Reseña: Marcha del 1 de mayo desde Techotibá - Presencia animalista

9:24 p.m. / Comments (0) / by kbto



Después de muchos años de asistir a la marcha del primero de mayo en el centro, muchas/os nos comenzamos a dar cuenta de cómo las dinámicas se repetían una y otra vez: Los/las trabajadoras/es marchándole a la policía y luego invariablemente escaramuzas provocadas la mayoría por estos últimos, pero algunas veces también por los mismos marchantes. La cosa no era muy atrayente ni motivante, pues el día de reivindicación de las luchas de los y las trabajadoras era un molde invariante con un libreto pre concebido.
De repente hace unos años el oxígeno llegó con la excelente idea de abandonar el centro, de modo que diferentes marchas se comenzaron a tomar la ciudad en las localidades. Los/las habitantes de los barrios, acostumbrados a identificar la fecha como un simple día de fiesta se comenzaron a dar cuenta, gracias a las marchas, comparsas, consignas, información y comunicación, que el tema los tocaba en cuanto trabajadoras/es, que la fecha gritaba toda una historia de luchas con un camino de sangre de mártires que llega hasta nuestros días. Los/las habitantes de los barrios se comenzaron a dar cuenta que las imágenes de desórdenes y destrucción que suelen mostrar como único relato de la fecha los medios de desinformación, eran ajenos a la alegría de la lucha en pos de mundos nuevos o por lo menos de obtención o mantenimiento de condiciones de vida dignas.
La presencia de los/las integrantes del movimiento animalista en las marchas del primero de mayo, ya sea en el centro o en las localidades es de vieja data. Sin embargo, se ha solido hacer de modo individual y sin plantearse una relación entre las condiciones de explotación laboral con las condiciones de explotación a los no humanos, así como tampoco se ha articulado la necesidad de la búsqueda de la libertad para todos los seres vivos, sin distingo de especie. En otras palabras, los/las animalistas han asistido a las marchas en su condición de trabajadores, por supuesto validando las luchas por la reivindicación obrera y del mundo laboral en general, pero sin enlazar lo que es su trabajo altruista del día a día (El animalismo es un trabajo que se hace por amor y no por dinero) con las realidades humanas. Es claro que a aquellos/as luchadores/as sociales ajenos al animalismo pocas veces o nunca se les habrá pasado por la cabeza tal relación. La Fundación Resistencia Natural – REN – ha venido tratando de suplir esta falencia, trabajando este tema desde hace varios años y sobre todo cuando las marchas en las localidades ya no desfilan a la policía, sino que tienen como objetivo el que debe ser, el contacto con el pueblo.
Primero de mayo de 2011, luego de la unión de las marchas de las localidades de Bosa y Techotiva a la altura del Hospital de Kennedy: La escena que se encuentra es de cuatro vehículos de tracción animal totalmente llenas y encabezando la marcha. ¿No era el día de los/las trabajadores?, ¿Son los animales no humanos trabajadores? Un rotundo NO, son esclavos y lo peor es que están siendo esclavizados por aquellos que van a una marcha a reivindicar derechos laborales, convirtiéndose esto en una total incoherencia. Muchas personas nos manifiestan su desacuerdo pero no van más allá. Nuestras consignas hieren las caras y taladran los cerebros de varias personas que no entienden por qué estamos gritando consignas para gente de la misma marcha.
¡Ningún drama social justifica la explotación animal!
¡Poder popular no es para explotar, liberación a todos por igual!
¡Si quieres libertad: Libera a tus esclavos!
¡En tu plato, en tu vestido, en tu trabajo, en tu vida: Liberación animal!
¡Los animales no son trabajadores!
Las “zorras” continúan su vergonzante procesión pero no estamos en posibilidad de hacer más que manifestar con consignas, nuestro rechazo a contar con esclavos en una marcha de liberación, con el tímido apoyo de algunos/as marchantes, que consideramos, quizás creen que estamos en el lugar equivocado y no deberíamos mezclar problemáticas. Esperamos que por lo menos quede la semilla del cuestionamiento en las cabezas de los trabajadores explotadores (Por supuesto, hay miles de esclavos que también esclavizan, tal cual como el sistema lo hace con cada uno/a de nosotros/as, como en este caso), así como en los/las marchantes, en pos de una actividad más coherente para el próximo año.
Por otra parte, cabe mencionar como una gran desilusión el hecho de que se haya planeado que todas las marchas llegaran al centro, eliminando de tajo la posibilidad de transitar los barrios, haciendo todo lo positivo que ha caracterizado esta iniciativa. A pesar de que había algún flujo de gente por la avenida primero de mayo, con la cual tuvimos la oportunidad de compartir palabras temáticas, la falta de la entrada a los barrios fue notoria y hasta contraproducente. ¿Por qué?, porque se comienzan a repetir las dinámicas de la marcha del centro. Ejemplos:
Personas tirándole piedras a algunos policías de tránsito. Es un absurdo buscar confrontaciones cuando se supone que el objetivo de la marcha es el contacto con la gente. Si querían confrontaciones ¿porque no se fueron al centro estos personajes? Por fortuna y dado que eran policías de barrio no hubo respuesta. Quiero aclarar que no estoy defendiendo a la policía, que encarnada en los tenebrosos ESMAD, han sido verdugos y asesinos del pueblo, no solamente en la marcha sino en cualquier momento. Ellos siempre buscan confrontación, pero aquí no era el caso.
Y a propósito de que el objetivo es la gente, las situaciones más absurdas se dieron cuando algunos vecinos de los barrios se molestaron porque se pegaban afiches en sus paredes o se hacían pintas. Y en vez de hablar con las personas y llegar a acuerdos, algunos manifestantes se dieron a la tarea de “casi” enfrentarse” con los pobladores, por lo que toco hacer uso de la autorregulación en la marcha, aspecto que por fortuna funcionó. El paso por una iglesia cristiana también dio pie a un incómodo intercambio de palabras, sobre temas que debe resolver la discusión académica argumentada y no los ánimos caldeados, como el caso del aborto. Fueron un par de situaciones aisladas pero preocupantes en tanto se alcanza a preguntar si toda la gente que va a la marcha tiene claro a qué va.
Como último punto a tener en cuenta y acotando nuevamente la autorregulación, pero esta vez por su ausencia, se vieron algunas personas en la marcha ingiriendo alcohol. ¿No es que el primero de mayo es un día de lucha y no es un día de fiesta? Esto sigue siendo un lunar que debe ser abordado con toda la responsabilidad por los/las marchantes, no solo de la marcha del primero de mayo, sino de todas porque en todas se presenta, puesto que la cosa va más allá de la mala imagen que se ofrece por parte de estos personajes frente a las personas que observan la actividad, sino que una persona con su conciencia comprometida puede ser un factor que ponga en peligro al resto de marchantes por su propensión a hacer reales estupideces.
REN decide abandonar la marcha en la caracas con calle 22 sur, justo después de encontrarnos con los/las compañeras de la localidad de Tunjuelito, pues ya era demasiada la cercanía al centro de la ciudad y ya se anotó que nuestro interés no es desfilarle a la policía.
El parte para REN fue positivo. En un ambiente de marcha en general pacífico, logramos entregar casi mil volantes a las personas que veían el paso de la marcha, logramos apoyar con nuestra presencia solidaria a las luchas de los/las trabajadores/as y a su vez visibilizar que los animales no humanos deben ser sacados de su categoría de trabajadores, y en este sentido, reflexionar sobre la necesidad de abolir el yugo explotador que les hemos impuesto por medio de la propiedad y el especismo.
De esta manera, hacemos un llamado a los/las trabajadores/as sociales a comenzar a incluir en sus objetivos de lucha la consideración moral a los animales no humanos, y a los/las animalistas a que comencemos a asistir y apoyar con cada vez más determinación los espacios de lucha social. Al fin y al cabo esta es la solidaridad que requerimos para que vayamos alcanzando la añorada libertad (humana y animal).
Y dado que extrañamente, no hubo muchas consignas al respecto:
ABAJO LA LEY 30 DE EDUCACIÓN: ¡LA EDUCACIÓN NO ES UNA MERCANCIA!
Y de nuevo:
¡LOS ANIMALES NO SON TRABAJADORES!
¡ABAJO EL ESPECISMO!
¡LIBERACIÓN ANIMAL AQUÍ Y AHORA!
PRIMERO DE MAYO DE LOS/LAS TRABAJADORES/AS, ¡NO ES UN DÍA DE DESCANSO…ES UN DÍA DE LUCHA!

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Cómo somos

9:35 p.m. / Comments (0) / by Cocodrila


                                                                             Por Araceli Vegana
www.igualdadanimal.org

Paseando a las perras por Barcelona, conocí a un chico que paseaba a un perro recogido de una perrera donde lo iban a sacrificar. El chico, que tendría entre 25 y 30 años, era un encanto y encantador con los perros.


Un día, hablando de cómo tratamos a los otros animales, su mirada se volvió de agua y me dijo que había trabajado en el matadero de Barcelona. Me quedé tan sorprendida que sentí aquella frase como un pinchazo en un cuerpo que no era de él, ni mío, ni tan solo de sus víctimas. Era puro dolor.


El era una persona joven, de complexión delgada y sensible con los perros… para nada el tipo de persona que te imaginas acuchillando a otra… cómo pudo hacer un ”trabajo” tan horrible?


Me explicó que la gente que hacía más tiempo que trabajaba allí le decía que ya se acostumbraría, que ya no vería a los animales como a “sus perro… sólo como mercancías que debían procesar.


- Les miraste a los ojos? Oíste sus lamentos?


… No podía… sus miradas, sus lamentos, sus súplicas, sus gritos, sus agonías eran un sonido industrial que se mezclaba con la música de las máquinas...
Pero se llevaba a casa el olor a sangre y muerte. Por mucho que se enjabonara hasta los orificios de la nariz, aquel olor impregnó su interior hasta que enfermó y cayó.


También vio desplomarse en el suelo a un hombretón enorme, de unos 50 años, que tenía la mirada perdida hacía tiempo porqué no consiguió cerrar completamente su alma a los ruegos de sus víctimas. Ese hombre culpaba a toda la sociedad de que él hiciese ese trabajo y su parte de responsabilidad no asumida salió en forma de reventón, fundiéndolo entre la sangre de sus muertes. Ese hombre también dejó ese “trabajo” por depresión.


- Quien es más culpable? (me preguntó) La mano que mata por dinero o la mano que compra con dinero?
- No me gusta hablar de culpabilidad. Prefiero saberme responsable de lo que hago… no como animales.
- Yo tampoco. Ya no.


Hace poco vi un reportaje de empresas europeas que fabrican armas. Salió un honrado señor, un padre de familia, un “buen” trabajador para el empresario, que construía, pieza a pieza, un fusil o alguna cosa así. Era belga. Se esmeraba en hacer que cada detalle de aquella máquina de matar estuviese en perfectas condiciones para funcionar. Dijo que nunca pensaba que aquello que él hacía serviría para matar a otro ser humano. Aquello, en África, podía matar a una criatura de edad similar a la que tenían sus hijos…


El gobierno belga había paralizado una gran venta de esas armas porque dudaba que esos artefactos fueran a parar a “buenas manos”. Buenas manos? Buenas manos son las que apuntan bien o las que apuntan mal??? Luego entendí: tenían miedo que fuesen a parar a manos de un intermediario que las vendiese a algún país que tuviese intereses contra Bélgica. Ahhh, era eso! Los intereses!!! Pero: ¿no varían los intereses? ¿no éramos amigos de los talibanes hace un tiempo y ahora ya no? ¿no éramos amigos de Gadafi hasta hace poco y ahora ya no?


No entiendo nada que lleve la palabra “intereses”… son tan variables…


Los trabajadores montaron una manifestación para forzar la venta. Yo pensé que estamos locos. Otra vez unos humanos comiendo de la muerte de otros, esta vez, de la muerte de humanos… No entiendo por qué insultamos a los buitres…


Los humanos somos socialmente esclavos de un sistema que engrana sus piezas en base a los intereses de unos pocos, la pérdida de conciencia de muchos y la enfermedad y la muerte de todxs.


Pero también somos individuos, y si esperamos a que vengan héroes y heroínas a cambiar la realidad, no tendremos tiempo para vivir y disfrutar del tiempo que estemos vivos.


No hace falta matar, ni ver, ni escuchar, ni oler a las víctimas para saber que lo son. No hace falta haber estudiado nada para saber que las víctimas son ellos y podemos ser nosotrxs si es del interés de otros. Sólo hace falta ser suficientemente valientes para decir “NO” a participar de ello. NO trabajando con los ojos cerrados. NO comprando con los ojos cerrados. NO empuñando armas o cuchillos con nuestras manos…


No seremos más felices por acumular más trastos, más hipotecas, más coches, más comida en la nevera. Sólo seremos felices si pensamos, decimos y hacemos lo mismo que sentimos.


Porque en el fondo, por más ruido que hagamos para no oír a las víctimas, las acabaremos oliendo cuando caigamos sobre ellas.


Vive Vegano. Por ti, por las víctimas, para que nadie lo seamos.
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

‎20 de Marzo: Dia Internacional sin carne

4:27 p.m. / Comments (0) / by kbto


Hey, es contigo carnivoro!!!! La carne provino de un ser vivo, como tú! Fue asesinado para que tu te la comas. Recuerda: LA CARNE ES ASESINATO!!!!!




NO MAS ESPECISMO: VEGANISMO: LA PRIMERA OPCIÓN PERSONAL PARA LUCHAR CONTRA LA EXPLOTACIÓN ANIMAL.



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Para las otras mujeres...

7:04 p.m. / Comments (0) / by kbto

Para las otras mujeres…


(K, 2011)


Quiero que mames de mí

Quiero sentir tu inocencia

Oigo bramidos desesperados

Donde hace un rato sentía ternura.



Quiero tenerte junto a mí

Quiero agazaparte amorosa

Oigo unos pasos verdugos

Que desgarran tu futuro y de paso mi ser.



Quiero una vida juntas

Quiero para ambas libertad

Oigo un planeta especista

Que me dice que somos su propiedad



¡Mis tetas no son tuyas!

¡Mi leche no es para ti!

¡Mi estirpe solo es nuestra!

¡Nada te da derecho a creer lo contrario!



Salud compañeras. Solidaridad en la conmemoración de otro día mas por la reivindicación de las luchas de las mujeres.
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Alerta: Simón Gaviria con Taurinos

3:04 p.m. / Comments (0) / by kbto


¿Qué demonios hace Simón Gaviria en una reunión de taurinos? (Fotografía periódico El Tiempo - 02/03/2011). Para lxs que no saben, el proyecto de reforma al Estatuto Nacional de Protección a los Animales en Colombia (Ley 84 de 1989) fue radicado en cámara por David Luna y luego fue tomado por Simón Gaviria cuando Luna se retiró para aspirar a la Alcaldía de Bogotá (aunque la autoría del proyecto fue de los dos). Ahora el proyecto está en Senado y lista la ponencia para tercer debate con el senador Jorge Londoño. Con toda esta historia, y teniendo en cuenta que es la hora que estos señores no han querido incluir en sus consideraciones los aportes de lxs animalistas del país, entre los que se incluye por supuesto la eliminación de la siempre estúpida excepción a espectáculos taurinos y de gallos, se torna bastante sospechosa esta reunión de Gaviria con tan malas compañías y por objetivos tan poco acordes con lo que se supone promulga. Todxs lxs animalistas en ALERTA, y sobre todo aquellxs que les encanta el lobby parlamentario, porque esto huele mal.


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

El infierno de los animales somos los humanos

8:01 a.m. / Comments (0) / by kbto




Lechuza muere a manos de un futbolista, perra muere a manos de policias, toros mueren para que algunxs se diviertan, zorras mueren para que algunos se pongan su piel, cobayos y ratones mueren en millones de experimentos, leones...jirafas muertos en vida en los circos, vacas, cerdos, pollos, chiguiros..........y un largo etc mueren por que tu sigues consumiendolos: EL INFIERNO DE LOS ANIMALES SOMOS LOS HUMANOS!!!! (!y no nos vengas a decir que no es lo mismo!) NO MAS ESPECISMO, LIBERACIÓN ANIMAL AQUÍ Y AHORA!

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Futuro Vega Pop - Quiero vivir

11:12 p.m. / Comments (0) / by kbto

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Ciclo de Cine: “Otras Miradas”. La relación entre el humano y los demás animales.

3:32 p.m. / Comments (0) / by Lu

El ciclo de cine “Otras Miradas. La relación entre el hombre y los demás animales” propone entablar un diálogo en el que se plantee abiertamente el problema de la esclavitud de los otros animales como un fenómeno sistemático con características distintivas que sustentan la explotación de todas las especies en beneficio de los humanos. Así, se infravalora a los demás animales -como se hizo con poblaciones humanas-, para justificar su esclavitud, dejando de lado el hecho que todo animal es capaz de experimentar dolor, tener intereses propios y por lo tanto es moralmente inaceptable primar los intereses de nuestra especie, por sobre otros individuos.


Fecha: 4 de febrero de 2011 al 25 de febrero de 2011

Hora:
5:00 p.m


Entrada Libre


Evento en Facebook


Organizan e Invitan:

Resistencia Natural - REN
"Por una Cultura de Liberación Animal"
http://www.resistenciantaural.org/

Colectivo Icaroscopio "Alas para Proyectar una Mejor Ciudad"
http://icaroscopiocineclub.blogspot.com/








Biblioteca Manuel Zapata Olivella El Tintal
Avenida Ciudad de Cali No. 6 C - 09


VIERNES 4 DE FEBRERO: DISPAREN AL ELEFANTE
Titulo Original: To shoot an Elephant
Año: 2008
País: España - Palestina
Duración: 112 minutos
Genero: Documental
Director: Alberto Arce – Mohammad Rujailah


VIERNES 11 DE FEBRERO: ANIMAL
Titulo Original: Animal
Año: 2007
País: España
Duración: 90 minutos
Genero: Documental
Director: Ángel Mora


VIERNES 18 DE FEBRERO: EARTHLINGS
Titulo Original: Earthlings
Año: 2006
País: Estados Unidos
Duración: 95 minutos
Genero: Documental
Director: Shaun Monson


VIERNES 25 DE FEBRERO: REINO PACÍFICO
Titulo Original: Peaceable Kingdom
Año: 2004
País: Estados Unidos
Duración: 75 minutos
Genero: Documental
Director: Jenny Stein






Biblioteca Pública El Tunal
Calle 48 B Sur No. 21 - 13


VIERNES 4 DE FEBRERO: EL AÑO DEL PERRO
Titulo Original: El año del perro
Año: 2007
País: Estados Unidos
Duración: 95 minutos
Genero: Argumental
Director: Mike White


VIERNES 11 DE FEBRERO: LA VERDAD SOBRE LA CARNE
Titulo Original: Meat the truth
Año: 2009
País: Holanda
Duración: 77 minutos
Genero: Documental
Director: Karen Soeters, Gertjan Zwanikken


VIERNES 18 DE FEBRERO: DETRÁS DE LA MÁSCARA
Titulo Original: Behind the mask
Año: 2006
País: Estados Unidos
Duración: 72 minutos
Genero: Documental
Director: Shannon Keith


VIERNES 25 DE FEBRERO: EARTHLINGS
Titulo Original: Earthlings
Año: 2006
País: Estados Unidos
Duración: 95 minutos
Genero: Documental
Director: Shaun Monson



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Evento Pro - ADA - En beneficio de las campañas anti VTA

10:01 p.m. / Comments (0) / by kbto



¡¡¡Ya estamos en el 2011!!! Y debemos empezar este año nuestras actividades animalistas con toda la energía, para que en estos 363 días que nos quedan el animalismo bogotano se sienta por todo el país.

El evento PRO - ADA (Asociación Defensora de Animales y del Ambiente)  es una muestra de ello, ya que es un llamado a la SOLIDARIDAD y la ESPERANZA de aquellos equinos que día a día son maltratados por humanos sin corazón (ni razón). Con tu aporte, estaremos fortaleciendo una de las fundaciones insignes en el animalismo colombiano y estaremos ayudando a aquellos que no tienen voz...

Pero acuérdense que las boletas son pocas (260 únicamente) y ya son más de 350 los invitados que han confirmado su asistencia; así pues que: ¡¡¡a comprar las boletas!!! Ya esta semana tenemos encargos desde el día lunes y por eso queremos que no se queden sin la suya.

Puedes adquirirla en pre-venta a tan solo $20.000 en los celulares 3152915608 (Danny T), 3103415497 (Sergio M.), en los e-mails: dantobar@hotmail.com, sergiomanzano03@yahoo.com y las llevaremos a domicilio sin ningún recargo adicional, o directamente en la sede de ADA (Calle 63 No. 26-40. Bogotá). Acuérdense que el día del evento el costo de la boleta se incrementa a $30.000.

Ahora, si tu quieres apoyar la causa animalista por los equinos de trabajajo, pero no puedes asistir al evento, puedes realizar una consignación o traslado a la cuenta de ahorros No. 00990021793-7, del Banco Davivienda, a nombre de la Asociación Defensora de Animales, enviendo al(los) e-mail dantobar@hotmail.com, sergiomanzano03@yahoo.com copia scaneada del comprobante de consignación, para recibir por ese mismo medio la boleta virtual del evento Pro - ADA.

¡¡¡Apúrense; no se queden sin asistir!!!

NO ES POR NOSOTROS... ¡¡¡ES POR AQUELLOS QUE NO TIENEN VOZ!!!

FACEBOOK: http://www.facebook.com/event.php?eid=133160120078423

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Felices fiestas ¿Para tod@s?

11:31 a.m. / Comments (0) / by kbto



La Fundación Resistencia Natural (REN) – Por una cultura de liberación animal, desea a tod@s unas felices fiestas. Fiestas que no pueden ser felices para tod@s mientras un sector de ese todo sea explotado. En estas fiestas y en el resto de tu vida, saca a los animales no humanos de tu plato y de todo uso que les des en tu vida.


Un feliz año 2011, lleno de triunfos animalistas y acercándonos cada vez más a ese mundo de libertad, igualdad, justicia y verdadera paz que llevamos en nuestros corazones.
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Tortura (No es arte ni cultura) - Chucho Merchán

3:16 p.m. / Comments (0) / by zooler

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Finales Felices: Gitana, Jupará y Kinkaya

9:24 a.m. / Comments (0) / by zooler


Esta es la historia de tres perras de monte (Potos Flavus) que llegaron a URRAS (Unidad de rescate y rehabilitación de animales silvestres) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, en donde fueron rehabilitadas física y biológicamente por profesionales y voluntarios de esta unidad, para ser liberadas en un futuro próximo. Con la participación de Liliana Rojas, July Penagos y Germán Ramos.

Realizado por Roberto Herrera, Adelaida Herrera y Felipe Soler



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Acción urgente: Paramatma te necesita!

4:27 p.m. / Comments (0) / by zooler

Amigas y amigos,

El refugio Paramatma* requiere urgentemente de nuestra solidaridad. Las agresiones hacia Juliana Castañeda y su esposo, quienes cuidan de los 26 animales que residen allí, han aumentando vertiginosamente y cada vez se hacen más hostiles. En días pasados su vecino, el señor Fabio Layton, ingresó al refugio para dejar un ave que él mismo había matado y con esto intimidar a la familia haciéndoles saber que "los dejaría igual" que al animal. Esta situación solo es un ejemplo de lo que a diario se presenta en Paramatma a pesar de las constantes denuncias que se han hecho a los entes correspondientes.

Tememos que algo catastrófico pueda ocurrir si no actuamos, por consiguiente hacemos un llamado para que se tomen tan solo un minuto enviando la siguiente comunicación, la cual esperamos ejerza suficiente presión para que la policía del municipio atienda las constantes denuncias de Juliana.

* El refugio Paramatma resguarda, perros, gatos, un toro, una vaca y una yegua, siendo en total 26 los animales no humanos que allí residen.

**Conoce los antecedentes de esta situación: http://nomasvictimasanimales.blogspot.com/2010/04/comunicado-del-refugio-paramatma-grave.html



Por favor envia el siguiente comunicado a los correos fabio.castaneda@correo.policia.gov.co y oscar.naranjo@correo.policia.gov.co, anexando al final Nombre, Ciudad o País.

Mil gracias!

-----------------

Señor Coronel
FABIO CASTAÑEDA
Policía de Cundinamarca


Conozco de ante mano la abrumadora situación por la que está pasando la señora Juliana Castañeda Rodriguez residente en el municipio de Guasca-Cundinamarca y quien dedica todos sus esfuerzos para dar refugio a animales desprotegidos. Desde hace ya un tiempo, sus vecinos, la familia Layton, han agredido a la señora Castañeda física y verbalmente, llegando incluso a amenazarla de muerte haciendo extensiva esta amenaza a su esposo y a los animales que residen en la propiedad, siendo esto solo un esbozo de los perjuicios causados por estas personas quienes no han sido amonestadas de ninguna manera por los policiales del municipio.

A pesar que en la Fiscalía cursa un denuncio por los hechos anotados y que la Policía del municipio tiene conocimiento de la situación, esta última no ha brindado la correspondiente protección a pesar de las denuncias instauradas, legitimando así las acciones ilegales de la familia Layton y dejando a Juliana Castañeda y su familia en total indefensión.

Por tal motivo y ya que los altercados cada vez se hacen más violentos, hago un llamado urgente para que se tomen los correctivos que aseguren la integridad de todos los residentes - incluídos los animales-, de la finca El Potrerito.

A continuación adjunto los datos de contacto de la señora Juliana Castañeda Rodriguez:

Juliana Castañeda Rodriguez
C.C 52.960.207
Finca El Potrerito
Vereda Santa Ana
Guasca- Cundinamarca
julianacasrod@gmail.com


Agradezco la atención prestada.


Cordialmente,


Nombre
Ciudad o País


cc General Oscar Naranjo
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Foro y Proyección de "Animal" El documental en la UNAD

8:18 p.m. / Comments (0) / by kbto

Viernes 19 de Noviembre de 2010 a las 6 PM



Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD

Autopista sur No 16 - 38 Sur - Auditorio Segundo piso. Bogotá - Colombia

Mayores informes:

resistencia_natural@yahoo.com
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Final Feliz: Canica

3:34 a.m. / Comments (0) / by zooler


Esta es la historia de la adopción de Canica, una perrita que se salvó de morir en el centro de zoonosis de Bogotá, gracias a que un niño y su madre tomaron la decisión de integrarla a su familia.
(Sección del programa Biosphera: domingos 9:30 Canal Uno. Colombia)



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Hoy es el día.... hazte végano/a!

6:19 p.m. / Comments (0) / by Cocodrila

Todo indica que los antepasados de los seres humanos eran herbívoros-recolectores mas gracias a la variación de fases glaciales e interglaciales que alteraron los ecosistemas y las dinámicas de vida del planeta, estos individuos modificaron sus dietas por la de omnívoros-carroñeros, posteriormente la misma se cambiaría a omnívoro-cazador y luego de cazador a cazador-agrícola. Hoy día, los hábitos alimenticios de la mayoría de la población continúan siendo omnívoros, lo que constituye que sean utilizados miles de animales para satisfacer la demanda de los mismos para consumo humano. Además de esto también existe toda una industria que abastece a gran parte de la humanidad de accesorios y prendas de vestir de origen animal, contando con que también se usa a los otros animales para realizar toda clase de pruebas experimentales para la industria farmacéutica, militar y cosmética, y no nos olvidemos de los espectáculos y prácticas que emplean animales para la entretención humana.

Pareciera entonces que la humanidad sostiene una relación de dependencia con las demás especies que habitan el planeta, básicamente se utiliza y explota sistemáticamente a vacas, peces, ratas, insectos, etc. Sería difícil encontrar una especie o grupo de animales que no haya sido aprovechado por los humanos/as.


Si bien esta situación es culturalmente aceptada por nuestra especie, han existido individuos humanos que desde hace mucho, se han preguntado por nuestra relación con los demás animales, considerándola nefasta e injusta.  En la medida en que la humanidad ha modificado su moral y ha abolido gradualmente injusticias tales como la esclavitud, algunos grupos de personas también empezaron a preguntarse sobre el destino que les imponemos a las otras especies: cortados en pedazos sobre nuestros platos, siendo exprimidos para llenar cajas de leche, ejerciendo comportamientos desnaturalizados en los circos, siendo inyectados con sustancias tóxicas en los laboratorios, siendo despellejados para convertirse en una billetera. Sin duda los otros animales se han convertido en nuestros esclavos, sufriendo todo tipo de dolor, manipulación y satisfaciendo cualquier capricho que se nos ocurra a nosotros/as, sus “amos”. En este mismo momento, miles de vacas son separadas de sus terneros que serán convertidos en alguna invención culinaria, otros miles de pollitos machos serán triturados vivos, pues a diferencia de las hembras, no son suficientemente rentables para la industria; una rata aterrorizada intentará escapar de las frías manos de algún científico; cientos de peces morirán asfixiados o aplastados por sus otros compañeros sacados del océano, y los gigantes elefantes simplemente, ya perdieron la esperanza por zafar sus cadenas.


A pesar de esto y, de la misma manera que la sociedad de la época empezó a entender que los esclavos humanos también eran personas que merecían que se les respetara, nuestra sociedad ha empezado a condenar algunos actos en los que tradicionalmente se utilizan animales, tales como la tauromaquia, los circos con animales no humanos, la caza o la peletería. Todo esto, gracias a los activistas que desde el siglo anterior han evidenciado lo que sucede a estos individuos que poseen sistema nervioso central; porque el dolor experimentado por el toro en el ruedo, es el mismo que sufre la gallina confinada y asesinada, porque los zorros desollados merecían vivir igual que cualquier vaca o trucha, porque sus vidas no son nuestras, porque los animales no somos propiedad.

Es totalmente posible vivir sin usar a los otros animales, es posible vivir siendo vegano/a, cada día es más fácil y esta decisión recaerá sobre la suerte de todos los animales.

Ya no lo dudes, los demás animales te necesitan ahora… hazte végano/a!

¿Quieres conocer qué les sucede a los animales antes de llegar a tu plato? 
Visita http://www.granjasdeesclavos.com/            http://mataderos.info/    

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

K y Zero en la Marcha mundial por los derechos animales

1:02 p.m. / Comments (0) / by zooler





Dolor animal – Animales libres
Kontra la pared – Anarcopunk de resistencia
www.myspace.com/kontralapared
kontra_lapared@yahoo.com

Gemidos de dolor, hacen temblar el mundo
Un sistema explotador, comienza otro turno
La máquina no para sus líneas de producción
Seres vivos caen, asesinados sin compasión.

Factorías y empresas, ciegan los latidos
En el día a día sociedad en complicidad
El mundo insensible valida la desigualdad
Animales como cosas condenados al especismo.

CORO
Sevicia cochina, capitalismo salvaje: Dolor animal
El negocio de la vida, como materia prima: Animales libres

Ni patrones ni dueños, rompamos las cadenas
Ni seres sometidos, por culpa de prejuicios
Nadie es dueño de nada, mucho menos de la vida
El dominio solo cabe, de un ser sobre sí mismo

Ninguna esclavitud se puede tolerar
La explotación no se puede negociar
Sin poder ni jerarquías el sueño es real
En tus manos está: Liberación animal!
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Fotografias Marcha por los derechos animales 2010

11:19 p.m. / Comments (0) / by kbto

Mas de 6000 personas individuales y de organizaciones animalistas, marchamos el pasado 3 de octubre en Bogotá y en muchas ciudades colombianas y del mundo, para exigir la abolición de la exclavitud animal.


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Primer Encuentro Abolicionista por la Liberación Animal – Bogotá

2:05 p.m. / Comments (0) / by Lu




10 y 11 de julio – La Mesa, Colombia

Construyendo movimiento, construyendo liberación…

Los días 10 y 11 de julio se dieron cita, a las afueras de Bogotá, cuatro colectivos abolicionistas y un número significativo de personas que trabajan autónoma y comprometidamente en la búsqueda de caminos para forjar procesos de liberación animal no-humana y humana en Bogotá.

En un ambiente de compañerismo, de intercambio de saberes y de comida vegana, nos dedicamos, durante estos dos días, a reflexionar críticamente alrededor de 4 ejes de discusión, a saber, a) liberación animal y otras luchas sociales; b) educación y comunicación hacia dentro y hacia fuera de los colectivos y/o procesos; c) veganismo en la globalización capitalista abordado desde una perspectiva crítica; y, finalmente, d) estrategias y tácticas para un movimiento abolicionista por la liberación animal en Colombia. Todo esto, valga decir, en el marco de una reflexión contextualizada en aras de fortalecer teórica e ideológicamente nuestra praxis y abrir caminos que nos permitan articular la lucha por la liberación animal con otros procesos de transformación en los ámbitos social, económico, político y cultural.

Y nos organizamos para pensar, porque pensamos para actuar…

La primera jornada de discusión, preparada por el Centro de Estudios Abolicionistas por la Liberación Animal de la Red Libertaria Popular Mateo Kramer, giró alrededor de la ambigua pero necesaria relación entre liberación animal no-humana y movimientos sociales. El punto de partida fue la tesis según la cual el especismo es el resultado de ciertas dinámicas sociales e históricas. A partir de la relación entre especismo y sociedad se abrió la discusión en torno al dogmatismo que ha permeado al movimiento por la liberación animal cuando se desconoce que la explotación y esclavitud animal son perpetuadas por las múltiples y complejas dinámicas sociales y, por tanto, debe ser cuestionado desde las mismas.

¿Qué relación tiene la esclavitud animal no-humana con el devenir histórico de las sociedades humanas? Si el especismo nace en el seno de la sociedad misma, ¿no significa esto que es histórico y que sólo puede ser transformado si se transforman dichas relaciones? Si aceptamos que todas las formas de explotación están relacionadas entre sí, ¿qué implicaciones tiene esto para el movimiento por la Liberación Animal? Sin llegar a una respuesta definitiva sí alcanzamos, en todo caso, a concluir que el movimiento por la liberación animal no puede descontextualizarse de su momento histórico y debe abrir puentes que le permitan articularse con otros sectores y otras luchas sociales en la superación de realidades y formas de opresión tales como el especismo, el sexismo, el capitalismo, el patriarcado y demás.

La segunda jornada, preparada por el colectivo Resistencia Natural (REN) – Por una cultura de liberación animal, estuvo dedicada al tema de la comunicación y la educación. Siendo asuntos imprescindibles para cualquier iniciativa de transformación, estos dos elementos tan íntimamente relacionados, fueron abordados de una manera práctica y pedagógica que permite reconocer y hacer tangibles los elementos que conforman el proceso de la comunicación, para darnos cuenta que la comunicación no es algo sencillo o simple, y que si existen graves problemáticas asociadas a la comunicación en lo cotidiano, el hacer llegar un mensaje de características complejas y de alguna manera lejanas o ajenas al común de la sociedad, más aún de la sociedad consumista capitalista, como es el mensaje de la liberación animal, se convierte en todo un reto que requiere de todo un análisis de partes y de todos, observando fortalezas y debilidades de nuestro proceso comunicativo. Lo anterior, porque a través de los años de activismo, tanto propio como ajeno, podemos reconocer que el mensaje que ha estado llegando a los receptores (la sociedad), no ha estado teniendo la eficacia que desearíamos y los avances, aunque cada vez más notorios, son lentos y de difícil asunción y puesta en práctica, aún en colectivos y grupos sociales con especial sensibilidad, afinidad o relación directa e indirecta con nuestra causa, como es el caso de los activistas sociales, políticos y hasta de los ambientalistas. Reconocemos en la educación, a una de las armas fundamentales de todo proceso de cambio actitudinal y social. Para ello, realizamos un análisis de las características de los principales modelos y paradigmas de la educación, de los usos correctos o incorrectos que sabiéndolo o no hemos ofrecido de acuerdo a estos modelos, siendo conscientes de las implicaciones socio políticas de cada uno. Este eje sirvió para dejar patentes más preguntas que respuestas.

Es claro que requerimos de una nueva praxis animalista, crítica, política, coherente y radical, que reconozca sus dificultades y actúe en pos de su superación, que se renueve y/o reafirme constantemente por medio de la discusión de nuevos saberes y corrientes de pensamiento, que conjugue los paradigmas de la educación según poblaciones, casos, contextos o situaciones específicas diferenciales, que logre continuidad en el trabajo con las poblaciones abordadas, de modo que se creen hábitos y que el mensaje se vuelva familiar, que se adentre mucho más y logre experticia en el campo de la pedagogía y sus múltiples facetas, con la que construya nuevas formas de discurso, en forma y contenido, u otro tipo de estrategias innovadoras o alternativas y que comunique eficazmente, de modo que influya cada vez más y con mayor impacto, en los cambios actitudinales aplicados y palpables de la sociedad en su abandono progresivo del especismo y de toda forma de explotación y dominación.

Al día siguiente abrimos con la cuestión del veganismo, abordado críticamente desde una postura anticapitalista. El veganismo individualista, funcional a las lógicas del consumo, es un problema que debe ser afrontado partiendo de un análisis transdisciplinario en el marco de un escenario mucho más amplio que vincule lo social y lo ecológico. El veganismo es imprescindible porque representa la postura ética de la liberación animal, pero como tal, no puede ser considerado como una praxis capaz de transformar el mundo y eliminar el especismo. La crítica al consumo resulta ser, en este sentido, supremamente importante ya que extiende la cuestión al campo del modelo productivo y el sistema económico imperante que, entre otras cosas, genera riqueza mediante la explotación animal humana y no-humana.

¿De qué veganismo estamos hablando entonces? La pregunta por el veganismo individualista y burgués, funcional en muchos casos al especismo y a las lógicas de dominación, nos condujo al tópico de la organización y el trabajo colectivo e individual. Resaltando la importancia del trabajo individual y de una iniciativa propia y crítica, se hizo mención de la necesidad de la organización, que permita el desarrollo individual, entendiendo a esta no como la suma de los individuos y su disputa por el poder, sino más bien como la capacidad colectiva de direccionar el trabajo hacia objetivos concretos. Un activista anónimo del movimiento clandestino por la liberación animal, señalaba acertadamente que “el movimiento por la liberación animal no puede dejarse atrapar por la redes del individualismo, ya que esto, además de negar la condición animal de las mujeres y los hombre hacia al trabajo organizado como las demás especies, perpetua el consumismo, el modelo productivo y prolonga el sufrimiento animal no-humano”.

El último tema tratado, y que en buena medida recogió a los tres anteriores, fue el de las estrategias y tácticas, preparado por Radio Caminos de Liberación. Colombia es un país en el cual hace falta pensar la liberación animal, y esto sólo se puede llevar a cabo mediante el compromiso, la autocrítica y la acción. Debido a que no hay, realmente, un movimiento por la liberación animal, antes de fortalecerlo es necesario crearlo. Las estrategias requieren de una visión de conjunto clara que nos permitan problematizar un fenómeno social, como lo es el especismo, en nuestro propio contexto y en esa medida, establecer las pautas para determinar los objetivos tendientes a superar dicha problemática. Y si bien debemos aprender de los errores y éxitos de otras experiencias, sí es imprescindible pensar y actuar desde, y para, el contexto en que vivimos.

En un sistema consumista que se encarga de vender estereotipos, es necesario promover la crítica y la rebeldía. Sólo estamos en capacidad de impulsar un movimiento abolicionista por la liberación animal en tanto nos apropiemos de nuestra realidad, dejemos a un lado el conformismo y forjemos nuestras propias ideas. La liberación animal no es un producto, es una praxis revolucionaria que busca abolir toda forma de explotación y esclavitud animal no-humana y humana.

Luego de hablar, hay que tomar decisiones

Luego de una ardua reflexión y autocrítica al movimiento por la liberación animal en Colombia, se generó una retroalimentación vital para fortalecer nuestras acciones y sobre todo para integrar y articular el trabajo conjunto que cada una y cada uno de nosotros, como individuos y como grupos/colectivos, desarrollamos en aras de la liberación animal no-humana.

Llegamos entonces al mutuo acuerdo de desarrollar y trabajar el problema de laExperimentación Animal en Colombia, teniendo como base un conjunto de acuerdos mínimos a los cuales cada uno de los diferentes colectivos e individuos habíamos llegado por medio de las discusiones realizadas. Conscientes de la existencia de un movimiento animalista en Colombia desde hace algo más de 20 años, señalamos el carácter bienestarista y muchas veces abstracto que este ha tenido, frente a una problemática que abarca varias dimensiones y múltiples escenarios los cuales deben ser tratados en el contexto general en que vivimos y desde una postura abolicionista.

Nos preparamos para la acción…

Tras haber tomado la decisión de organizarnos y trabajar en contra de la experimentación en Colombia, dejamos claro algunos aspectos de la campaña, resultado de este primer encuentro:

  • Trabajo de investigación, educación y denuncia sobre la experimentación animal en Colombia.
  • Campos de acción: a) Educación: Universidades y colegios; b) Ciencia y tecnología; c) Industrias farmacéuticas; d) Industria y aparato militar.
  • Abarcar la problemática desde una perspectiva crítica que vincule la dominación animal no-humana con otras formas de dominación.

No más ignorancia, ni especismo…

El encuentro permitió que cada uno y cada una de nosotras pudiéramos discutir sobre temas que muchas veces se silencian, preguntas y reflexiones que en muchos casos están ausentes pero que nosotros y nosotras abordamos por medio del debate y la discusión reflexiva y autocrítica desde diferentes puntos de vista, todos dirigidos a un mismo objetivo, abolir la esclavitud animal, para que, de esa manera, como grupo o coalición de activistas estemos cada vez mejor preparados y preparadas y seamos, por ende, una fuerza mucho más efectiva, con ideales claros y propuestas serias.

Los colectivos y personas abolicionistas de Colombia que asistimos a este Encuentro por la liberación animal, reconocemos que en el contexto colombiano no existe un movimiento abolicionista como tal. Por eso queremos unir nuestras fuerzas para consolidar un trabajo que abra procesos abolicionistas donde se reconozca, así mismo, la importancia de articular el movimiento con las demás formas de resistencia ya que, entendemos, son complejas las relaciones que existen entre las diversas formas de explotación y opresión animal no humana, humana y de la Tierra. Las ideas aquí señaladas pretenden generar discusión y contribuir a debates que se han empezado a generar en algunos lugares del continente suramericano, de manera que puedan fortalecer la acción.

Que nuestras reflexiones estén en función de nuestras acciones… esas acciones necesarias para liberar a los millones de animales no-humanos esclavizados y esclavizadas por el capitalismo y los modelos de desarrollo centrados en lo humano… los animales no-humanos necesitan una revolución y la necesitan ahora…

“Si la muerte de la Tierra y los animales te hace llorar, toma esas lágrimas y conviértelas en acción”

Rod Coronado

Coalición abolicionista por la liberación animal:

  • Activegan
  • Radio Caminos de Liberación
  • Fundación Resistencia Natural – REN
  • Centro de Estudios Abolicionistas de la Liberación Animal de la Red Libertaria Popular Mateo Kramer – CEALA
  • Activistas autónomos y autónomas de Bogotá y Medellín que participaron en el Encuentro


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Intervención abolicionista en la Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley 044 de 2009

9:15 p.m. / Comments (0) / by kbto

La Audiencia Pública que se realizó el pasado jueves 30 de Septiembre en el Congreso, sobre el Proyecto de Ley 044 de 2009, por el cual se reforma la Ley 84 de 1989, Estatuto Nacional de Protección Animal de Colombia, tuvo la intervención de numerosos grupos y colectivos de defensa de los animales, los cuales por fortuna tuvieron en general una unidad de mensaje y aportes sobre varios puntos al proyecto de ley.

Resistencia Natural tuvo una pequeña intervención donde, mas que subrayar regulaciones a la explotación, hizo patente la necesidad de comenzar a trabajar en discursos y acciones que nos lleven a la abolición de la explotación animal. El texto expuesto es el siguiente:

Intervención del Psicólogo Carlos Crespo, miembro de la fundación Resistencia Natural (REN) – Por una cultura de liberación animal.
________

El aprendizaje por observación es una de las principales formas por las cuales los niños y niñas, así como los jóvenes adquieren comportamientos, pensamientos, valores y principios sociales.

¿Qué les estamos enseñando?

¿Qué están aprendiendo de nosotros/as?

Respuesta: Discriminación con base en la especie (Especismo). Que los humanos somos los únicos dignos de privilegios y consideración moral.

Aquí es clave el refrán popular “No hagas a otros/as lo que no quieres para ti mismo/a”

Los humanos somos animales, solo una más de miles de millones en el planeta; todos los animales somos seres vivos sintientes y con capacidad de sufrir dolor y placer.

¿Quién nos dio a los humanos la potestad de explotar al resto de especies? El abuso de poder y una dudable inteligencia lo hizo, lo hace y quien sabe hasta cuándo lo seguirá haciendo. Esto no es moralmente justo, o mejor, si es justo en una sociedad completamente injusta.

El espíritu de unas regulaciones y legislaciones destinadas a los animales no humanos deben ser idénticos a las de los humanos, por lo menos en cuanto a derechos básicos se refiere.

¿Regulamos la explotación humana? No lo hacemos; la historia la ha abolido por lo menos en el papel.

¿Por qué entonces seguimos hablando en estos tiempos de regular la explotación animal?

Es tiempo de comenzar a pensar en la abolición de la explotación animal, comenzando con no permitir ninguna de las vergonzosas excepciones del artículo 7, capitulo 3 de la ley 84 de 1989.

Es tiempo de que nuestros niños y niñas observen y aprendan de nosotros/as los adultos actitudes de igualdad y libertad.

Los animales no deben ser propiedad de nadie y este estatus debe comenzar a debatirse desde ya mismo.

Es tiempo de liberación animal.

Si amamos la libertad, liberemos a nuestros esclavos.
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Inicio / Home
  • Publicaciones en RSS
  • Comentarios en RSS

Resistencia Natural - REN

Resistencia Natural es una organización que trabaja para construir derechos para los demás animales por medio de la educación orientada a la prevención del abuso y el especismo. Resistencia Natural promueve el veganismo ya que considera que el mismo constituye la mejor forma para conseguir que los demás animales dejen de ser utilizados, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, disminuir el hambre en el mundo y beneficiar la salud humana.

Subscribe

Subscribe via RSS | Comments (RSS)


Buscar en este blog

56 millones de terrestres son exterminados al año

Número de animales asesinados en el mundo por la industria de la carne, los lácteos y los huevos en lo que va de este año... Este Contador no incluye los miles de millones de peces y otros animales acuáticos que son exterminados.

Based on 2007 statistics from the Food and Agriculture Organization of the United Nations' Global Livestock Production and Health Atlas.

Get this counter »

Enlaces recomendados

  • Colombia sin toreo
  • Red Internacional AntiTauromaquia
  • National Link Coalition
  • GEVHA
  • Chigüiro Estudio
  • Federación de Comités de Liberación Animal
  • Amigos del Planeta
  • Especismo
  • CEA -LA
  • Especismo Cero
  • Otra Mirada
  • Anima
  • Trece Monos
  • Verdadera Compasión
  • El Activista
  • Ojos Veganos
  • Ética más allá de la especie
  • Filosofía Vegana
  • Defensa Animal
  • Investigaciones Animales
  • Igualdad Animal
  • Granjas de Esclavos
  • Cuestion de Respeto
  • Acción Vegana

Comunícate con nosotr@s






Animalizate

Animalizate
espacio radial por la consideración moral y legal de los intereses de todos los animales y por una Bioética no especista

Colombia sin toreo

Colombia sin toreo

Abolición

Abolición

Red Internacional AntiTauromaquia

Red Internacional AntiTauromaquia

I Encuentro por la liberación animal

I Encuentro por la liberación animal

Voto Animalista

Voto Animalista

Conoce Nuestros Productos!

Conoce Nuestros Productos!

GALOPE

GALOPE

Mesa distrital PYBA


Adopta!

 

Copyright 2008 by Resistencia Natural (REN) | Blog Oh! Blog | Converted to Blogger Template by ThemeLib.com