Las cuotas de caza y pesca son solo un síntoma: el problema para los animales es el especismo

11:33 p.m. / Comments (0) / by kbto


Por Carlos Crespo (29 de octubre de 2019)

He tenido la oportunidad de bucear en algunas ocasiones con Tiburones. La última de ellas el pasado noviembre de 2018 en Quintana Roo, México.

La polémica desatada por la emisión de la resolución 350 de 2019 del Ministerio de Agricultura sobre cuotas de pesca, particularmente de tiburones y rayas entre otros y de la permisión del denominado "Aleteo" (practica que consiste en pescar a los tiburones, cortarles sus aletas y devolver a los animales vivos al mar a una muerte lenta y dolorosa), solo es una muestra del ecocidio al que los humanos sometemos a los animales y la naturaleza, en este caso del mundo marino.

El gobierno nacional de Iván Duque, supuestamente ambientalista y animalista como se ufana en el exterior, solo es el coordinador de turno en las políticas ambientales globales que suscribe Colombia. A inicios de año, protestábamos en la embajada de Japón, como si este país fuera el único problema, por salirse de la Comisión ballenera y comenzar a cazar cuantas ballenas desean. Pero es la Comisión ballenera la que emite las recomendaciones de las cuotas. Eso quiere decir que están permitidas legalmente para los países miembros, la caza y pesca y que solo ponen unos topes para no afectar la sustentabilidad de las especies involucradas. También a inicios del año protestábamos por el levantamiento de la veda de caza del caimán aguja y los argumentos eran similares: La población de caimanes ya no estaba en riesgo de extinción.

Ese es el problema de involucrar discursos ambientalistas en la relación de los humanos con el resto de animales. En un mundo especista como el que vivimos, los animales son un producto, un recurso, una propiedad de la que los humanos disponemos. En el mundo capitalista, se deben producir la mayor cantidad de productos para obtener el mayor beneficio económico y eso hace que la sustentabilidad se ponga en duda. El discurso ambientalista de la sustentabilidad pone límites a esto y anota que se puede explotar los recursos pero sin comprometer su existencia en el presente y para las generaciones futuras. Pero lo que el ambientalismo, y por supuesto los gobiernos no han comprendido, es que los animales, en tanto seres sintientes con intereses propios más allá del arbitrio humano NO son recursos, apelando al principio de igual consideración moral, tal y como nosotros los animales humanos tampoco lo somos. En este sentido, es inmoral hablar de sustentabilidad con los animales. Esto es, las cuotas. No es la especie y su posible extinción lo que debe - solamente - preocupar -, más aun por explotación o sobre explotación como pasa en el antropoceno. Debemos comprender que estamos hablando de individuos, cada uno con una vida merecedora de ser vivida en libertad y floreciendo en sus plenas capacidades. Es por ello que no podemos hablar de explotar a unos para satisfacer intereses banales humanos, manteniendo vivos a otros, sintiéndonos tranquilos porque se aboga por no extinguir la especie. Esto es Especismo, el real problema para los animales, ese sistema jerárquico de dominación de los humanos hacía los animales, con dispositivos que permean todos los ámbitos de la vida humana y que se traduce en actitudes donde los intereses humanos se imponen frente a los de las otras especies animales.

Las cuotas son permisibilidad para la esclavitud animal y la esclavitud no es justa, no importa la especie, o si reducimos el número de individuos involucrados, pues mientras exista un esclavo, no existe la libertad. En un mundo sin especismo, no habría caza ni pesca. No habría explotación animal.

Claro, podemos protestar contra el "aleteo" de tiburones, por cruel. Con toda seguridad esta medida será eliminada porque en Colombia es ilegal, y lastimosamente continuaremos con el terrible aleteo ilegal, mercado negro producto de su altísima demanda en países asiáticos y que en el país no goza de controles efectivos y que ocurre de manera impune en la reserva Sea Flower, en Gorgona o en Malpelo, por solo nombrar algunos lugares, tanto por flotas locales y pescadores artesanales, como por flotas extranjeras ilegales. Pero es igualmente cruel e injusto quitarle su vida, su integridad y su libertad a un ser vivo sintiente y eso son los tiburones, eso son las ballenas, los peces, los animales terrestres y aéreos.


En 2015, el documentalista Louie Psihoyos nos mostró su documental "Racing Extinction", donde mostraba la crudeza de la explotación de la vida marina. Pero también nos mostró cómo una humilde comunidad asiática, explotadora de animales marinos, comprendió que esto no era necesario, que era injusto, y que podían ser sustentables, económicamente hablando, cambiando la masacre de animales por una actividad económica respetuosa con la vida: El buceo. Con esta actividad sus ingresos mejoraron y dejaron de explotar los océanos y su vida marina.


Ojala el Gobierno Colombiano también comprenda qué es lo que realmente debe fomentar. Que comprenda que la única caza ética se da con una cámara fotográfica o de video, cazando imágenes, así sean tan de baja calidad como las mías.


#NoALaCaza
#NoALaPesca
#NoAlEspecismo
#SíALaVida
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

IV Festival de Cine Animal Bogotá 2019

6:45 p.m. / Comments (0) / by Lu


Cuándo: Octubre 4 a noviembre 2
Dónde: Herbívoro Cocina Vegana - Avenida Suba # 100 - 53
Entrada libre
Aporte voluntario: un peluche en forma de animal para la campaña "Adopta un peluche"
¡Participa y difunde!
Invita y organiza: Evoluzoon-Centro Cultural Animal
Más info: 316 223 72 11




Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

#ParaLaBotella

8:33 p.m. / Comments (0) / by Lu

¿Cómo es la vuelta #ParaLaBotella? 🤔
1. Tú la llenas 👇🏽
2. La llevas a nuestros puntos de recolección (búscalos en nuestras publicaciones. Inicialmente en Bogotá) 🚶🏻‍♀️🚶🏿‍♂️
3. Una ruta de la Asociación de Recicladores de Bogotá - ARB las recoge 🚛
4. Llevamos las botellas a los centros de acopio y luego a la planta de procesamiento 👩🏼‍🔧
5. Transformamos el contenido de la botella en madera plástica ♻️
6. Construimos casas para que los recicladores y sus familias tengan una vivienda digna 🏠

Cada vez que tengas un residuo plástico... #ParaLaBotella

Puntos de recolección en Bogotá: https://www.facebook.com/pg/EcoWorksColombia/photos/?tab=album&album_id=2984647101548788

Más info: https://www.facebook.com/EcoWorksColombia/
¡El cambio está en tus manos! 🙌🏼





Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

II Marcha por el fin del especismo

5:40 p.m. / Comments (0) / by Lu

Cuándo: domingo 25 de agosto
Dónde: Parque Nacional #Bogotá 10:00 a.m.

Acompáñanos a expresar que no son inferiores, no son esclavos, sus vidas son valiosas, tienen derecho a la vida y a la libertad y el especismo debe acabar!

Más info: evoluzoon.wixsite.com/marchafinespecismo
Evento: facebook.com/events/366033684014548/
Invita y organiza: Evoluzoon-Centro Cultural Animal

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

La caza deportiva de especies silvestres en #Colombia no va más

10:09 p.m. / Comments (0) / by kbto


#Victoria
La caza deportiva de especies silvestres en #Colombia no va más y comienza a regir en un año.

La demanda resuelta por la Corte, fue interpuesta por la abogada Laura Santacoloma, a quien el movimiento animalista y los animales agradecen, así como también a la ponencia positiva del magistrado Antonio José Lizarazo y los siete magistrados que la respaldaron.

"La Corte encontró que las disposiciones demandadas en ciertas condiciones autorizan la caza deportiva son contrarias a la protección del ambiente", afirmó el magistrado ponente, Antonio José Lizarazo. También afirmó que "No es constitucionalmente admisible matar animales con el único propósito de la recreación".

Lastimosamente esta decisión no incluye la pesca deportiva, debido a que este punto no fué tocado por la demanda.

Video con declaraciones de la Corte Constitucional de Colombia


Enlaces de la  noticia:
- Corte Constitucional prohíbe la caza deportiva en Colombia
Periódico El Tiempo - febrero 6 de 2019 

- La caza deportiva no va más en el país: Corte constitucional
Periódico El Espectador -  febrero 6 de 2019

- Corte constitucional tumba normas que permitían caza deportiva
Periódico El colombiano - febrero 6 de 2019

- La caza deportiva es una modalidad de maltrato animal
Revista Semana - febrero 6 de 2019

- Países que permiten caza de mascotas y animales en vía de extinción
Periódico El Tiempo - enero 18 de 2019


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

La farsa de la protección animal ligada al concepto de en vía de extinción

5:19 p.m. / Comments (0) / by kbto


Muy absurdo que los animales no humanos sean protegidos solamente por el hecho de que están en vías de extinción. La vida, integridad y libertad de los seres sintientes debe preservarse independientemente de si son muchos o pocos. Claro, que exista un criterio técnico que emita alarmas de posible extinción ante un nivel numérico X, que deriven en acciones mucho más contundentes y especializadas de protección no solo es deseable, sino totalmente ajustado al principio bioético de beneficencia. Pero que porque ya el número de animales sobrepasó este número X de cabida a que se renueve legalmente la posibilidad de explotación de los mismos es realmente repudiable. Qué es lo que interesa realmente en la atención a los animales en vía de extinción? Solo verlos libres viviendo su vida de acuerdo a sus capacidades, y teniendo una viabilidad de continuidad en el tiempo? O solo se requiere volver a tener un número considerable de ellos para volverlos a tener como un producto comercializable y volviendo a ser los mismos animales esclavos del humano? Lastimosamente la respuesta parece decantarse por la segunda opción.

Me imagino una prohibición de comer vacas, pollos o cerdos si se presentase alguna infección que mermara significativamente sus poblaciones. Pobres animales en vía de extinción. No señores de Mac Donald's o Kentucky fried chicken. No pueden seguir sus negocios... solo hasta que el número vuelva a elevarse.

Los animales no somos simplemente números. Lo que llamamos animales, es todo un conglomerado de individuos que cuentan con vidas particulares que quieren y merecen ser vividas, merecen florecer en el pleno de sus capacidades sin que la mano criminal humana se ensañe por cegarlas y eso es independiente de la tecnocracia de los números que indican extinciones. Dejemos de ser hipócritas. Los animales no les importan a la mayoría de humanos más que por el lucro que derivan de ellos.
Es tiempo de cambiar y dejar de ver a los animales como nuestras propiedades, es tiempo de erradicar el #especismo. Es tiempo de dejar ser a los animales. Es tiempo de que el #veganismo surja como el imperativo moral que es.

A propósito, esto lo escribí por la absurda noticia del levantamiento de la veda sobre la explotación del #CaimánAguja en #Colombia, el que sacaron de las listas de animales en peligro de #extinción.
No más farsas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Exigimos retractarse de esta absurda medida.

Carlos Crespo - 23 de enero de 2019 


Gobierno autoriza, parcialmente, el comercio de piel y huevos de caimán aguja 
Periódico El Espectador - enero 23 de 2019

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Red Internacional Antitauromaquia: “A la tauromaquia no le queda más de 10 años".

12:52 p.m. / Comments (0) / by kbto

 

     La Red Internacional Antitauromaquia hace públicas las conclusiones de la 12ª Cumbre Internacional Antitaurina realizada en Ciudad de México, que constatan el declive generalizado del negocio taurino en los 8 países donde aún es legal.

Según la organización, el apoyo a esta forma de entretenimiento en la que se maltratan animales en vivo cae irremediablemente entre la sociedad, especialmente entre los más jóvenes, a la vez que aumenta el número de fuerzas políticas que abogan por su abolición como manera de prevenir la violencia en la sociedad.

De acuerdo con las organizaciones firmantes, el negocio de las corridas de toros solo sobrevive gracias a las subvenciones directas o indirectas otorgadas por las administraciones públicas y abogan por que se retiren y en su lugar se promuevan las expresiones culturales libres de crueldad de los pueblos originarios en los respectivos países de Latinoamérica.

Madrid, 4 de diciembre, 2018. La Red Internacional Antitauromaquia, compuesta por más de 110 entidades de todo el mundo ha hecho públicas hoy sus conclusiones sobre la cumbre realizada el pasado 17 y 18 de noviembre en Ciudad de México. A la misma asistieron representantes de organizaciones procedentes de los 8 países donde la tauromaquia todavía es legal (México, Perú, Colombia, Ecuador, España, Francia, Portugal y Venezuela) junto con organizaciones de ámbito internacional con sede en Estados Unidos y Holanda. Según la organización, la cumbre se realizó en México porque es un ejemplo de la debilidad del negocio taurino y de otros espectáculos violentos con los animales. Recientemente, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional las reformas realizadas por el Congreso del estado Veracruz que prohíben las peleas de gallos, estado en el que también se prohibieron distintas formas de tauromaquia como las vaquilladas o el embalse de toros. En un intento desesperado, taurinos y galleros se unieron la semana pasada en una manifestación y distintas reuniones con políticos, pero poco parece que puedan hacer ante lo que parece un declive inevitable. En México, las encuestas muestran un rechazo superior al 73% (Ver Parametría 2011) que desde entonces no ha hecho más que crecer. Por otro lado, la composición de los nuevos gobiernos aporta condiciones favorables para que finalmente se escuche esta voluntad popular. Solo en el estado de Ciudad de México se han presentado tres iniciativas abolicionistas, una de la mano del Partido Verde, otra de Morena‒partido vencedor de las últimas elecciones‒y otra por parte del PRD, que ha presentado una iniciativa para modificar la constitución del estado con el mismo fin. Incluso el conservador PAN, presentó una iniciativa para realizar una consulta popular, que fue rechazada. 
 
En Aguascalientes, el Partido Verde ha presentado una iniciativa que incluye también las peleas de gallos. Incluso el PRI, hasta ahora defensor de estas tradiciones crueles, parece no querer quedarse atrás. La semana pasada propuso en San Lázaro, Puebla, que tanto el gobierno federal, las entidades federativas, los municipios y la Ciudad de México deberán establecer en su legislación la prohibición de las corridas de toros y determinar las sanciones correspondientes.
 
Foto con la senadora Jesusa Rodríguez del partido Morena

En España, según datos del Ministerio de Cultura[i] y el informe de AVATMA, los espectáculos en plaza, han descendido un 57,5% en los últimos 10 años (periodo 2007-2017), durante el año 2017, el 76% de los cosos existentes en España (1.733 en total) no acogió ningún espectáculo taurino; el porcentaje de ganaderías de lidia (considerando que son 1.329) que no vendieron ningún animal para festejos en plaza en España fue del 76,2%. Recientemente cerró la ganadería Conde de la Maza por resultar insostenible. Además del Partido Animalista PACMA, cuya postura en contra es obvia, fuerzas políticas con representación parlamentaria como Compromís e Izquierda Unida han expresado públicamente su rechazo a apoyar la actividad taurina. Por otro lado, Podemos aboga por eliminar las subvenciones y la realización de referéndum para decidir sobre la materia mientras que Equo sostiene una posición claramente antitaurina, participando activamente en los movimientos que buscan su abolición. Recientemente,el empresario de la Plaza de Toros de las Ventas admitía que el negocio taurino es inviable económicamente y se mantiene porque muchos no cobran. 
 
En Colombia, en el Congreso de la República, se encuentra el proyecto de ley 064 de 2018, proyecto de ley Colombia Sin Toreo, listo para ser agendado, discutido y aprobado en la comisión séptima de la Cámara de Representantes, apoyado por un mayoritario rechazo de la población colombiana a la actividad taurina y una creciente sensibilidad hacia los animales y a nuevas formas éticas de relación con ellos.

La Red Internacional Anti-Tauromaquia, en su duodécima cumbre anual, ha establecido estrategias e iniciativas conjuntas para que la eliminación sea equivalente en todos los países por igual, ya que el negocio taurino se nutre del dinero de las administraciones públicas de todos los países, y cuando se reducen en uno, se aprovecha de las existentes en el resto.

Cabe destarar que en la totalidad de países donde esta actividad violenta hacia los animales es aún legal, las encuestas sobre la aceptación de este cruel espectáculo dan unas cifras muy similares, que oscilan entre el 81% de rechazo en España (Ipsos Mori 2015) hasta el 73,5% en Perú.

La valoración de todas las organizaciones participantes en la cumbre concluía que a los espectáculos taurinos le queda menos de una década de existencia, como reflejan los datos de descenso de este negocio a nivel mundial, los datos de las encuestas y las leyes que se aprueban día a día en los distintos países.

Durante su estancia en Ciudad de México, los representantes de Red Internacional Antitauromaquia, acompañados de las organizaciones locales, mantuvieron diferentes encuentros con diputados constituyentes de Ciudad de México, congresistas estatales, alcaldes de municipios y senadores, expresándoles sus inquietudes y apoyos a sus iniciativas antitaurinas. Estos encuentros han desembocado en el apoyo y trabajo conjunto para la presentación de diferentes modificaciones y leyes que avancen en la prohibición de la tauromaquia, como primer paso hacia una sociedad menos violenta, en la necesaria protección de los niños, niñas y adolescentes de la violencia física y mental de la tauromaquia, tal y como el Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha recomendado a México y en la defensa y promoción de las manifestaciones culturales libres de crueldad de los pueblos originarios, frente a tradiciones obsoletas y crueles importadas a Latinoamérica durante la colonización, como son las corridas de toros y las peleas de gallos.
Con la diputada Gaby Quiroga, del PRD, que presentó propuesta para modificar la constitución en Ciudad de México para la prohibición de espectáculos en  los que se maltrate animales y con la exdiputada constitucionalista Elena Chávez, que trabajó para la inclusión de los animales como seres sintientes en la nueva Constitución de la Ciudad de México.


Durante su estancia en Ciudad de México, los representantes de Red Internacional Antitauromaquia, acompañados de las organizaciones locales, mantuvieron diferentes encuentros con diputados constituyentes de Ciudad de México, congresistas estatales, alcaldes de municipios y senadores, expresándoles sus inquietudes y apoyos a sus iniciativas antitaurinas. Estos encuentros han desembocado en el apoyo y trabajo conjunto para la presentación de diferentes modificaciones y leyes que avancen en la prohibición de la tauromaquia, como primer paso hacia una sociedad menos violenta, en la necesaria protección de los niños, niñas y adolescentes de la violencia física y mental de la tauromaquia, tal y como el Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha recomendado a México y en la defensa y promoción de las manifestaciones culturales libres de crueldad de los pueblos originarios, frente a tradiciones obsoletas y crueles importadas a Latinoamérica durante la colonización, como son las corridas de toros y las peleas de gallos.

Concluyen que

"Es evidente que para reducir la violencia se debe empezar por aquellas formas de entretenimiento que incluyen sangre y muerte de personas y animales. La desaparición de la tauromaquia no puede posponerse durante más tiempo porque así lo exige la sociedad con datos cada día más abrumadores. Por lo tanto, aplaudimos la valentía de políticas mexicanas como Jesusa Rodríguez, Elena Chávez, Gaby Quiroga o Lety Varela que están tomando medidas para eliminarla, comenzando por la protección de la infancia y el fin de las ayudas y subvenciones a este cruel negocio, sin las cuales la tauromaquia no existiría desde hace años".


[i] Enlace a informe de AVATMA y gráficos: https://avatma.org/2018/06/11/la-decadencia-de-la-tauromaquia-datos-oficiales-de-2-017/

Contacto Colombia:
Carlos Alberto Crespo: +57 300 5516264

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Entradas antiguas Página Principal
  • Inicio / Home
  • Publicaciones en RSS
  • Comentarios en RSS

Resistencia Natural - REN

Resistencia Natural es una organización que trabaja para construir derechos para los demás animales por medio de la educación orientada a la prevención del abuso y el especismo. Resistencia Natural promueve el veganismo ya que considera que el mismo constituye la mejor forma para conseguir que los demás animales dejen de ser utilizados, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, disminuir el hambre en el mundo y beneficiar la salud humana.

Subscribe

Subscribe via RSS | Comments (RSS)


Buscar en este blog

56 millones de terrestres son exterminados al año

Número de animales asesinados en el mundo por la industria de la carne, los lácteos y los huevos en lo que va de este año... Este Contador no incluye los miles de millones de peces y otros animales acuáticos que son exterminados.

Based on 2007 statistics from the Food and Agriculture Organization of the United Nations' Global Livestock Production and Health Atlas.

Get this counter »

Enlaces recomendados

  • Red Internacional AntiTauromaquia
  • National Link Coalition
  • GEVHA
  • Chigüiro Estudio
  • Federación de Comités de Liberación Animal
  • Amigos del Planeta
  • Especismo
  • CEA -LA
  • Especismo Cero
  • Otra Mirada
  • Anima
  • Trece Monos
  • Verdadera Compasión
  • El Activista
  • Ojos Veganos
  • Ética más allá de la especie
  • Filosofía Vegana
  • Defensa Animal
  • Investigaciones Animales
  • Igualdad Animal
  • Granjas de Esclavos
  • Cuestion de Respeto
  • Acción Vegana

Recibe novedades en tu correo

Comunícate con nosotr@s






Conoce Nuestros Productos!

Conoce Nuestros Productos!

Voto Animalista

Voto Animalista

I Encuentro por la liberación animal

I Encuentro por la liberación animal

Abolición

Abolición

GALOPE

GALOPE

Red Internacional AntiTauromaquia

Red Internacional AntiTauromaquia

Sokhrates

Sokhrates

Mesa distrital PYBA


Adopta!

 

Copyright 2008 by Fundación Resistencia Natural (REN) | Blog Oh! Blog | Converted to Blogger Template by ThemeLib.com