Plantón en rechazo a tutela taurófila

11:25 p.m. / Comments (0) / by kbto

Algunas ONGs animalistas como CEALA, ALTO, REN, ADI, Canto al Agua e individualidades nos reunimos hoy 14 de mayo frente a la Corte Constitucional de Colombia para rechazar la tutela interpuesta por la Corporación Taurina de Bogotá contra la Alcaldía Mayor de Bogotá y el IDRD.
En un formato de plantón que mezcló las consignas tradicionales por la Abolición de la Tauromaquia y una “serenata” que contó con algunas variaciones de canciones conocidas, buscamos que la Corte tuviera el eco de la mayoría de la ciudadanía que no quiere que la Santamaría vuelva a ser un escenario de tortura, sevicia y muerte, sino que siga convertida en uno de los campos de cultivo de la cultura y el arte no especista.
Esperamos que la Corte tome en cuenta su responsabilidad histórica con la evolución moral de los tiempos de consideración para todos los sintientes, y que aleje para siempre el fantasma de aquellos que reclaman sedientos sangre en la arena. Los animales no necesitan reformas: Requieren la ABOLICIÓN de su esclavitud. ¡ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA Y TODO TIPO DE ESCLAVITUD ANIMAL!
Se reproduce uno de los canticos, basado en la canción “Mujeres divinas” de Vicente Fernández:

Hablando de la Santamaría
Estamos exigiéndole a la corte
Que no se retroceda hacía la muerte
Que siga con la plaza por la vida
No vayan a defraudar a la gente
Ni apoyen la tortura de animales
La cosa más hermosa de Bogotá
Es la plaza escenario de la vida.
Pudieran mantener la esclavitud
Y siempre lucharíamos contra ella
La Abolición…es la única salida
No queda otro camino que buscarla
A la expectativa quedamos también por las modificaciones hechas por la Comisión V del Senado, al proyecto de ley que prohíbe los animales en los circos, esperando que en plenaria sea coherente con su articulado y no vaya a sacar un esperpento que discrimine a los animales por su carácter de domésticos. NO A LOS CIRCOS CON ANIMALES, SILVESTRES O DOMÉSTICOS NECESITAN SU LIBERTAD!!
Hoy extrañamente estamos de acuerdo con una de las frases del especista Raúl Gasca, expresada al diario El Tiempo en la nota "Circos deberán sacar a sus animales en Colombia":
“Si no quieren que nosotros trabajemos con animales sería entonces justo que nadie trabajara con animales”.
Claro don Raúl, es que los animales no son propiedad de nadie y nadie debería trabajar ni lucrarse con ellos.
Mas fotos AQUÍ.

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Jornada se sensibilización ambiental y respeto animal

11:21 a.m. / Comments (0) / by Lu


 Día: 11 de mayo 2013
Hora: 8:30 am -11:00 p.m
Lugar: Salón comunal San José Obrero
Cra 116D No 71 A-30

Con la participación de:
Acueducto de Bogotá
Fundación Natura
GALOPE
Hospital de Engativá
Fundación Resistencia Natural -REN

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

¡Primero de Mayo Antiespecista!

12:15 a.m. / Comments (0) / by kbto

Con la consigna: ¡Los animales no humanos no son trabajadores! un pequeño sector animalista se hizo presente en la marcha del primero de mayo, día de los trabajadores y trabajadoras en el centro de Bogotá.
Luego de varios años de acompañar la marcha del primero de mayo en el sur de la ciudad decidimos volver al centro, donde tradicionalmente marchan los grandes sindicatos y la representatividad de los diferentes sectores sociales. En ese sentido, se cumplió el objetivo en cuanto la metodología tipo plantón, permitió que por mas de dos horas, los y las marchantes dieran cuenta de la presencia y el apoyo animalista a las luchas sociales, pero dejando muy en claro que LOS ANIMALES NO HUMANOS NO SON TRABAJADORES y LOS ANIMALES NO HUMANOS NO SON NUESTRA PROPIEDAD, rechazando cualquier forma de trabajo, explotación y esclavitud animal.

Algunas caras de sorpresa ante un mensaje no convencional, pero que se vislumbra como necesario seguir posicionando, como hace tantos años se ha hecho en diferentes sectores de lucha social. La mayoría de personas indiferentes aún, pero muchas también receptivas ante el mensaje expuesto. La gran ausente fue el grueso de la comunidad animalista (por lo menos en el contexto de esta actividad), también trabajadora, que sufre las consecuencias de un sistema injusto de vida centrada en el trabajo como definitorio de la vida,  empleos paupérrimos e indignos, subempleo y desempleo, inestabilidad laboral y el terror patronal, tercerización y una realidad de acumulación de recursos para pocos y miseria para mayorías, acumulación que destruye y colapsa el ambiente. La comunidad animalista necesita insertarse en estos contextos y no actuar como rueda suelta, ignorantes o indiferentes parciales o totales a las luchas sociales, tal y como identificamos que las luchas sociales son ignorantes o indiferentes parciales o totales de la lucha por los derechos de los animales. La explotación y la discriminación tienen un núcleo común, que solo cambia sus víctimas. Que quede como llamado de atención, pues es con el pueblo que haremos el cambio en las actitudes de los humanos hacia los animales.

Se aprovechó el paso de la ex senadora Piedad Córdoba, para comentarle de la carta que una buena parte del movimiento animalista bogotano remitió a la Habana (Cuba), con destino a las partes dialogantes en el proceso de paz y sobre la necesidad de llegar a una paz que involucre los intereses de todos los sintientes sin distingos de especie: Una paz no especista.
Y para cerrar la actividad que mejor que haber podido conversar unos minutos con el filósofo animalista español Jorge Riechmann, de visita por nuestro país y con actividades académicas y artísticas en este inicio de mes.
Primero de mayo pasado por agua y por los, lastimosamente en este espacio, infaltables gases lacrimógenos, pero al fin y al cabo, firmes y presentes.

Fotos completas de la actividad Aquí 

Carlos Crespo
Fundación Resistencia Natural (REN) - Por una cultura de liberación animal
1 de mayo de 2013


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Paz para Marcela y reflexiones para los que nos quedamos

1:51 a.m. / Comments (0) / by kbto

Pilar Marcela Ramírez de la Red de Protección Animal y Ambiental de Colombia (REDPAA) ha partido de este mundo. Luego de tantos años de batalla en el movimiento por la defensa de los animales, llegó a sus últimos años mas bien hastiada de tanta intriga y tanta saña que se vive a veces en este medio, al punto de que era difícil retroalimentar sus actuaciones y palabras, cargadas de una gran emoción y poca medición. Tantos y tantos años de trabajo reconocido cuando ya no hay eco. La última vez que hablé con ella, hace ya su par de años, su voz reflejaba tristeza y no era por su creciente enfermedad. Esto es un buen llamado de atención a este movimiento que mueve tantos intereses personales, cuando debería tener solo un interés: Acabar la esclavitud animal.
En la calle y en el mundo activista animalista compartimos muchos espacios y siempre iba con la cabeza en alto, atravesando muchas veces apelativos denigrantes y malintencionados que realmente le tenían sin cuidado.
¿Cuántas horas pasó desnuda, pintada, congelada, arrodillada, encerrada en esa jaula? Pregunta para hace tantos años en el Concejo de Bogotá, cuando en un tiempo feliz inició una temporada de Bogotá libre de circos con animales. Hoy en el día de su partida, fue aprobada la Ordenanza en el Departamento del Tolima que evita el uso de animales en los circos. Un eco en homenaje hacia la eternidad.

Pocos años después, mi primer y poco glamuroso destape, y ahí estaba Marcela, juntos en el primer “Ponte en la piel del toro”, realizado en conjunto por REDPAA, REN, Amigos del Planeta, ADA y un apenas naciente AN. Hay desequilibrio en la fuerza del activismo colombiano. Paz para Marcela y reflexiones para los que nos quedamos.

Carlos Crespo
Fundación Resistencia Natural (REN) - Por una cultura de liberación animal
25 de abril 2013

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Semana Santa, Semana de pasión para iguanas, tortugas y para la palma de cera

2:40 p.m. / Comments (0) / by kbto

Contingente a la semana santa, donde para algunas especies se incrementa su explotación, es pertinente compartir un artículo realizado por miembros de REN hace ya bastante tiempo y que lastimosamente, sigue aun totalmente vigente.




SEMANA SANTA, SEMANA DE PASIÓN PARA IGUANAS, TORTUGAS Y PARA LA PALMA DE CERA


Artículo publicado originalmente en: Crespo, C. Parra, S. (2002). ¿Un placer o un peso para la conciencia? UN CONtexto. Publicación estudiantes UNC. Bogotá.
Fundación Resistencia Natural (REN) – Por una cultura de liberación animal


En Colombia, particularmente en la costa atlántica, se tiene como costumbre el consumo de carne de iguana y tortuga, así como de sus huevos, por considerarlos exquisitos o afrodisiacos. En Semana Santa, esto se incrementa por la prohibición de la carne de res.
Cuando el hombre se interpone en la vida de estos animales, la supervivencia de la especie queda amenazada.

LAS IGUANAS:
Su ciclo reproductivo es anual, y cuando la hembra no logra tener sus huevos de manera natural, quedan estériles o mueren, no habiendo descendencia.

Cuando son apresadas por el hombre, son inmovilizadas sujetándole sus patas a la espalda (a manera de preso),  con cuerdas muy apretadas, que les producen un gran dolor. Sin embargo, ésta forma de sujetarlas se considera correcta para su manipulación. Con esto, no hay forma de que se liberen, sin embargo, su captor comienza a fracturarle una a una todas las articulaciones de los dedos( con la iguana lúcida ), para que no se pueda escapar. Con lo anterior empieza el calvario de estos indefensos animales, que se cruzaron en el camino de la ignorancia humana.  A continuación, su captor la pone con el vientre hacia arriba, quedando ella apoyada sobre sus lastimados dedos, procediendo a abrirle, con un cuchillo no muy limpio, el abdomen para extraerle todos sus huevos, corriendo el riesgo de perforarle alguna víscera durante el procedimiento. Luego, el sujeto le rellena el abdomen con arena, tierra o cenizas (supuestamente para compensar la ausencia de sus huevos)  y después, la cose, le suelta los amarres y la deja libre, "para que pueda continuar con su vida". 


Las iguanas así tratadas, no logran moverse. Al no poder caminar, quedan expuestas, sin posibilidad alguna de protegerse del implacable sol y la fría brisa de la noche. Por la fractura múltiple en todos sus miembros, las hemorragias, desgarros y la contaminación interna provocada por la deficiente cirugía, terminan por desencadenar una rápida descompensación de su organismo y una severa infección que las conducirán, a una muerte segura y muy traumática, o a ser presa fácil de sus otros depredadores. Esto no pasa de ser un asesinato inmisericorde (el 100% mueren), a pesar de que haya durado un tiempo relativamente corto. Todo esto, por la estúpida creencia popular que dice que los huevos de iguana son afrodisíacos, siempre y cuando, se saquen directamente de la hembra, antes de que realice la postura normal de los mismos. Con esto, no se sugiere que se tomen después de la postura, pues ello también atenta gravemente contra el futuro de la especie. El único problema no es la ignorancia del captor, que al fin y al cabo debe sobrevivir a su pobreza y su poca educación; lo más vergonzoso del asunto, es el arraigo y la aceptación cultural a esta tortura inmisericorde.


Es importante resaltar que los huevos de iguana, muy por el contrario de ser afrodisiacos, producen colesterol y transmiten enfermedades por los parásitos y bacterias que contienen.

LAS TORTUGAS:
Las tortugas marinas, de tamaños extraordinarios, son capturadas con redes, que pueden lastimarlas al quedar prisioneras. Son llevadas a alguna casa, dejándolas bocarriba por grandes periodos de tiempo y ante adversidades climáticas para ellas como el sol. Estos animales, no deben permanecer por mucho tiempo en esta posición, pues mueren tras una lenta y angustiante asfixia, al quedar comprimidos sus pulmones por los músculos abdominales.

Si no han muerto y cuando por fin se deciden a sacrificarlas, su muerte se convierte en un sádico y brutal espectáculo: Estas familias se han desensibilizado ante el dolor de estos animales, por lo cual desde los niños hasta los adultos, les propinan burlas y maltratos. Nunca son sacrificadas de forma inmediata e indolora; el hombre las patea y les pega con un gran maso (palo de madera, con punta de acero) en la periferia de la parte ventral de su caparazón, con el fin de desprenderlo. Como éste es tan duro, muchas veces no logra hacerlo en una tanda, dejando al animal consciente y mal herido. Luego con ayuda del maso y un cuchillo, continua separándole el caparazón ventral del resto y también de la carne, quedando al descubierto todas las vísceras del animal; ésta sangrando sin control y tiene los músculos mutilados. Su intenso dolor se manifiesta por su agitado movimiento y su aterrador quejido. La labor continua, sacando una a una las vísceras deseadas, dejando para el final los órganos vitales, muriendo luego de una larga agonía y sin la más mínima compasión por parte de los allí presentes.


Aparte de lo horrendo de la matanza de grandes cantidades de tortugas, algo que agrava la situación (y que desgraciadamente pasa con muchas otras especies) es que éstas no son "aprovechadas al 100%", como solían hacerlo los indígenas al cazar, o como lo siguen haciendo muchos pobladores de Alaska, que al sacrificar una ballena, alimentan a toda una comunidad, además de aprovechar todo lo que puedan sacarle, como su piel, sus huesos, su aceite, etc.; Contrario a esto, por la pésima forma de realizar los cortes de la carne, mucha se desperdicia, ellos no la consumen, nadie la compra, la extracción la dejan a medio hacer, y terminará pudriéndose en el patio trasero de la casa incubando enfermedades que afectan obre todo a los niños.


La mayor vergüenza se la lleva la brutalidad del consumidor, pues si no hay cliente, no hay venta y por consiguiente, no habría sacrificio.

PALMA DE CERA:
En cada semana santa, esta especie vegetal se ve amenazada, pues nunca logra crecer, sino que es talada de manera indiscriminada por aquellos que comercian con ella, con miras al domingo de ramos. La vida del árbol es terminada, para que sus ramos sean utilizados en una ceremonia donde los bendicen, lo que no dura mas de dos horas, luego de las cuales son arrojados a las calles junto a los otros ramos que no fueron vendidos. La tremenda contaminación que esto produce se puede observar a la salida de cualquier iglesia al finalizar éste día.

¿ Cuando podremos ver una palma de varios metros de alto? 
Cuando nos concienticemos de que podemos utilizar formas alternativas para el domingo de ramos, sin que atenten contra la integridad de la vida vegetal. Una de estas alternativas puede ser la elaboración de ramos con papel reciclado (ej. periódico), que cumplan con su función simbólica, y luego vayan a la basura o a ser reciclados nuevamente.

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Paz sin especismo, marchemos juntas/os este 9 de abril

4:10 p.m. / Comments (0) / by Lu




En el marco de la MARCHA POR LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO, en Bogotá, las organizaciones defensoras de los derechos de los animales identificados con la premisa de que la paz se construye a partir de la NO VIOLENCIA con los demás animales, saldremos a marchar, luego de realizar una cadena alrededor de la Plaza de ToDos la Santamaría.

Porque Paz con #especismo no es paz! #MiTuitPorLaPaz Marchemos este #9A !

¡¡¡Somos más: ahora sí la paz!!!
9 de Abril: Marcha Por La Paz, la Democracia y la Defensa de lo Público.

Evento en Facebook
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

¿Cómo conseguir los mejores hogares para los equinos jubilados en Bogotá?

12:45 p.m. / Comments (0) / by Lu


26 de febrero. 1ra jornada de Sustitución
Todos soñamos con que los equinos que ya empiezan su camino a nueva vida queden en los mejores lugares. Todos añoramos con que se jubilen y nunca más vuelvan a realizar ningún tipo de trabajo, queremos verlos pastar, pastar y pastar, que su vida sea como en un santuario… pero recuerden que son casi 3.000 caballos los que deben encontrar estas familias tan especiales.

Esta es una invitación muy especial para que todas aquellas personas que se encuentran preocupadas por los futuros adoptantes, ayuden a construir una base de datos de personas conocidas que puedan ser la familia ideal, teniendo a los caballos como nosotros lo queremos.

Se le puede pedir a la Secretaria de Movilidad que de manera un poco mas ágil, se tenga en cuenta la revisión de estas bases de datos y se les envíe de manera prioritaria el formulario de adopción a estas personas (claro esta, cumpliendo con todos los requisitos que pide la Secretaria para adjudicar un equino en adopción) ENVIARLA AL CORREO adoptantes@movilidadbogota.gov.co EXPLICANDO EL ENVÍO DE LA BASE DE DATOS.

Fundaciones y  animalistas independientes, por favor sumémonos a este proceso de manera participativa y propositiva, si queremos que este proceso sea un éxito y que finalice como todos lo soñamos, ayudemos a conseguir el mayor numero de buenos adoptantes.

Los que conocen personas que tengan la facilidad de adoptar, los que no conocen adoptantes pero son muy creativos diseñando piezas publicitarias, vídeos, las personas que tienen paginas web poner una nota o enlace,  lo que se les ocurra invitando a nuevos adoptantes a participar en la adopción de un equino bienvenidos, en este momento, todo lo que haga para tener el mayor número de adoptantes sirve !!!!.

Recuerden que este proceso de adopción es contra reloj, existen unos cronogramas estipulados para la recepción de los equinos y para la adopción de ellos, si se cuenta con MUY BUENOS adoptantes, mayores serán las posibilidades de encontrar el hogar ideal y que tanto se desea.

26 de febrero. 1ra jornada de Sustitución
REQUISITOS PARA LA ADOPCIÓN:
1. Enviar un mensaje al correo adoptantes@movilidadbogota.gov.co manifestando el interés por participar en el proceso de adopción, dejando los datos personales, teléfono y correo electrónico. Después recibirá el formulario de adopciones.

2. Después de diligenciar el formulario de solicitud de adopción debe adjuntar al mismo correo adoptantes@movilidadbogota.gov.co los siguientes documentos dependiendo de si eres persona natural o persona jurídica:

PARA PERSONAS NATURALES POR FAVOR ADJUNTAR:

1. Fotocopia del documento de identidad.
2. Fotocopia del certificado de libertad y tradición del predio o escrituras (documento que lo acredite como propietario). Si es arrendatario copia del contrato de arrendamiento.
3. Certificado de ingresos o declaración de renta. ( Un documento donde se demuestren sus ingresos).
4. Fotografías del predio donde estará el equino.

PARA PERSONAS JURÍDICAS POR FAVOR ADJUNTAR :

1. Fotocopia del documento de identidad del representante legal.
2. Fotocopia del certificado de libertad y tradición del predio o escrituras. (documento que lo acredite como propietario). Si es arrendatario contrato de arrendamiento.
3. Certificado de existencia y representación.
4. Fotografías del predio donde estará el equino.

CUALQUIER INQUIETUD ESCRIBIR AL CORREO adoptantes@movilidadbogota.gov.co

GRACIAS POR DIFUNDIR !!! ENTRE MAYOR NÚMERO DE SOLICITUDES MAS OPORTUNIDADES TENDRÁN LOS CABALLOS DE ENCONTRAR EL MEJOR HOGAR !!!!

Más info:

3649400 Ext. 4477
Línea 195 
Sustitución de Vehículos de tracción animal
Adopta un amigo

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Primera fecha de Sustitución de VTAs: !Un día para recordar!

9:17 a.m. / Comments (0) / by kbto

El comienzo del fin de este tipo de Especismo en Bogotá (El de los Vehículos de Tracción Equina), se dio el pasado martes 26 de febrero de 2013: Un día para recordar. 

No hay nada más que decir de un día como estos. El sentimiento de felicidad es tal y como cuando entramos por primera vez a la Plaza de Santamaría liberada del yugo taurófilo. Tantas personas que han sido artífices de este logro, que solo quiero decir que es el movimiento animalista el que es responsable, pues al fin y al cabo, respondimos en este caso a un clamor que también es ciudadano. 

El Alcalde Petro demostró que con las leyes también es posible dar pasos para la liberación animal y que un político también puede cumplir su palabra de vez en cuando. Las leyes no abolirán el especismo, pero puede darle unos duros golpes, como en este caso cuando una especie esta siendo liberada. Faltan todo el resto de especies y por ello, con este bello sentimiento, seguimos con el puño en alto hasta la victoria. Todas las fotos Aquí

¿Cómo conseguir las mejores familias para los equinos de Bogotá?
Paso a paso Aquí 


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

En tiempo de Bogotá sin corridas de toros, homenaje y reconocimiento a Rodolfo Kohn Olaya

12:45 a.m. / Comments (0) / by kbto


¿QUIÉN FUE DON RODOLFO?
El invaluable Rodolfo Kohn Olaya publicó un libro en 1952: "De la Impía tauromaquia y su corruptor influjo - Significativos datos para un balance de la cultura en Colombia", en Talleres gráficos mundo al día en Bogotá - Colombia y parece ser que patrocinado por The American Society for the Prevention of Cruelty to Animals. Don Rodolfo se constituye así en el pionero de la placentera situación de vivir hoy en una Bogotá sin tauromaquia, potenciada por la valiente acción del Alcalde Petro. Don Rodolfo es el pionero de la exigencia de la ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA, no solo en Bogotá sino en Colombia.
A este eminente bogotano estamos en mora de hacerle un gran homenaje y que la historia lo reconozca.
Aquell@s que quieran conocer este legado el libro se encuentra en la biblioteca pública "Luis Ángel Arango" en Bogotá (Por favor no lo vayan a sustraer).
Su libro comienza con la frase "El dinero al servicio de la Cultura es un bien legítimo; al de la Barbarie, una usurpación." Salud Don Rodolfo!!!


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Gran temporada en la plaza de Santamaría en Bogotá

8:56 a.m. / Comments (0) / by kbto

Una cordial invitación a asistir a la plaza de Santamaría de Bogotá. Estamos en plena temporada. 
¿Alguien se anima?

Pista de patinaje en hielo en la plaza de la Santamaria en Bogotá del 29 de diciembre al 28 de febrero de lunes a domingos de 10:00 a.m a 9:00 p.m. Boletas en CADES y SuperCADES de la ciudad. Más Info: 3795750

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Viento en popa la sustitución de vehículos de tracción animal en Bogotá

11:36 p.m. / Comments (0) / by kbto

Van tres días de la feria de Alternativas para la Sustitución de Vehículos de Tracción Equina en la Plaza de los artesanos en Bogotá y la cosa ya cogió forma. En las fotografías tomadas el 16 de enero por la Fundación Resistencia Natural (REN),  se puede apreciar desde las opciones motoras que tienen los carretilleros sin que tengan que desembolsar un solo peso (Recordando que además les van a dar sin costo curso de conducción, pase, seguros, etc.) hasta aquellas opciones mas pesadas y de mayor capacidad a la que podrían acceder a través de microcréditos o por asociación. Como dice el dicho “el que quiere mas, que le piquen caña”. Magnificas alternativas que dignifican la labor de los humanos y liberan de su esclavitud a los no humanos, dignificándolos también de paso.
Los carretilleros se han acercado en masa a conocer las propuestas y comenzar a seleccionar cual será la alternativa de sustitución que tomarán, en la que también se encuentra la posibilidad de planes de negocios para emprendimientos. El alcalde Petro en sus proyecciones ha manifestado que el mes de Septiembre del año en curso será el señalado para la erradicación definitiva de los vehículos de tracción animal en Bogotá, noticia que llena de esperanzas no solo a los animalistas, sino a la población en general, que ya estaba cansada y no dispuesta a permitir mas maltratos a los equinos. El distrito esta cumpliendo sus compromisos al respecto.
Por lo pronto y mientras con paciencia, pero con determinación seguimos monitoreando las calles para no permitir ningún tipo de maltrato,  esperamos con ansia la fecha de la primera entrega de caballos, para lo cual ya están listos los convenios de recepción con la Universidad Nacional de Colombia y la UDCA, mientras la Asociación Defensora de Animales y la Fundación Amigos del planeta hace la depuración definitiva de la base de datos de adoptantes de los que esperamos sean, la primera de todas las especies animales liberadas del yugo especista de los humanos.
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Comunicado Prende una vela por una Colombia sin toreo

6:53 p.m. / Comments (0) / by Lu

Con el fin de seguir demostrando la inconformidad que tenemos frente al toreo, el viernes 7 de diciembre de 2012 se llevó a cabo la actividad “Prende una vela por una Colombia sin toreo”; que consistió en trazar el logo de la campaña, para que las personas se involucraran aportando y encendiendo una vela para formar la imagen de un toro como tributo a todos los que han sido asesinados en esta barbarie.

Aprovechando una de las festividades más tradicionales en Colombia como lo es la noche de las velitas, nos dimos cita en horas de la noche organizaciones de Armenia, Bogotá y Cali realizando intervenciones en puntos estratégicos de gran concurrencia, donde pudiéramos difundir de forma masiva el trabajo conjunto de las diferentes organizaciones en pro de la Campaña Colombia Sin Toreo en memoria de todos los toros que han muerto en las corridas y otro tipo de espectáculos donde se les causa daño y sufrimiento de toda índole.

Se considera muy importante mostrar el grado de sufrimiento y esclavización al que son sometidos a diario millones de animales no humanos no sólo en los espectáculos taurinos sino también en las industrias de alimentos, vestimenta, farmacéutica y de belleza; de este modo se entregó material informativo, y se propició el diálogo acerca de cómo transcurren las vidas de los animales no humanos que son explotados de forma arbitraria y recurrente en industrias y espectáculos.

Durante la actividad logramos reiterar una vez más el rechazo de una gran parte de la ciudadanía hacia el toreo, pues se hizo evidente su interés y apoyo.
 

Por una Colombia sin toreo
¡Porque abolir el especismo, sí se puede!
 http://www.abolicion.tk



Organizaciones participantes:
  • Fundación Corteza Terrestre
  • Fundación Rescate Animal
  • Fundación Armenia Libre de Maltrato Animal - A.L.M.A
  • Rompiendo la Indiferencia Patitas Callejeras
  • Centro de Estudios Abolicionistas por la liberación Animal - CEALA – RLPMK
  • Fundación Resistencia Natural - REN. "Por una cultura de Liberación Animal"
  • Federación de Comités de Liberación Animal


Armenia














Bogotá
















Cali

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Suspendidas corralejas en Sincelejo

12:26 p.m. / Comments (0) / by kbto


Una noticia con tintes positivos: El concejo de Sincelejo (Colombia) suspende (de manera temporal lastimosamente) las corralejas de Sincelejo para reglamentar la protección a los animales. Por fin en la costa atlantica, proliga en maltrato animal, se ponen a la tarea de cumplir con la sentencia 666 de 2010 y donde la Corte constitucional de Colombia habla entre otras, de morigerar el maltrato a los animales en las excepciones de la Ley 84 de 1989 (Estatuto Nacional de proteccion a los animales), ley de la cual estan excluidas las formas de tauromaquia (entre ellas las corralejas) y las peleas de gallos. A pesar de que nuestro objetivo no es regular la explotación animal, sino abolirla, en el caso de la costa atlantica colombiana este es un gran avance, dado que no abundan las entidades protectoras de animales, pero la explotación animal si es gigantesca. 

Para el caso de las corralejas, es una de las expresiones de la tauromaquia mas crueles que existen, donde los borrrachos que quieran (literalmente), se lanzan al ruedo a clavar banderillas y puyas, a pie o a caballo a los toros. No ha sido prohibida ni siquiera por el hecho de que siempre en cada temporada hay infaltables muertos humanos, amparados siempre bajo el pretexto de la tradición.

Lo que probablemente hagan, sea plantear aberraciones tales como limitar el número de personas que tortura al animal al tiempo, limitar el número de banderillas o picas o disminuir sus longitudes, prohibir que ingresen personas alicoradas a torturar al animal, etc. Pero para el animal todo seguirá igual. Será un objeto de diversión humana. Hay un punto también complicado y es que en Colombia las corralejas fueron declaradas Patrimonio cultural de la Nacion por medio de la ley 1272 de 2009, y esto les da una protección excepcional, que ya tienen perse por la excepción de la ley 84 del 89 y de las sentencias de la corte. Esto hace que las limitantes a la organización, que han sido posibles en algunas regiones por ejemplo con los circos con animales, aqui sea dificil, por la obligatoriedad estatal de apoyo y fomento del acto.

Por ello, no se dictará una ley como tal, sino que el concejo de Sincelejo emitirá un decreto reglamentando ciertos elementos que "disminuyan" el dolor de los animales, para estar acordes con la Sentencia 666 de 2010. En otras palabras pura regulación bienestarista con la que por muy avanzada que estuviera, nunca estariamos de acuerdo.

La noticia solo es positiva en el sentido de realidad de una región con la categoria de infierno animal, como lo es la costa atlantica colombiana, con varias costumbres aberrantes para los animales, mas allá de lo que normalmente ocurre en el resto del país. Lo peor es que es una zona donde hay poca actividad animalista por muchisimas razones, entre otras por insensibilidad ciudadana, una gran maquinaria de politiquería corrupta, así como violencia y temor (es dominada por grupos armados ilegales - paramilitares y guerrilla). Los grupos del interior tenemos pocos recursos para accionar allá y solo nos queda apoyar a las pocas personas y grupos que se van formando, que normalmente son especistas con contadas excepciones, en tanto solo se preocupan por perros y gatos.

Quedamos a la espera del desarrollo de esta noticia y de ver que es lo que van a reglamentar.

La noticia va en el siguiente enlace: Suspenden corralejas en Sincelejo para reglamentar protección a animales


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Prende una vela por una Colombia sin toreo

11:11 a.m. / Comments (0) / by kbto



Jornada Nacional realizada el 7 de diciembre de 2012, en donde las ciudades de Armenia, Bogotá y Cali se unieron en un mismo clamor bajo la frase: "Colombia sin toreo". En Bogotá se llevó a cabo en el Parque Nacional, por parte de las organizaciones Centro de Estudios Abolicionistas por la Liberación animal (CEALA) y la Fundación Resistencia Natural (REN) - Por una cultura de liberación animal.

Más fotos en el enlace.

Evento en Facebook de la actividad a nivel nacional Aquí




Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Primera reunión de diálogo entre el ejército y la sociedad civil animalista

12:49 p.m. / Comments (0) / by Lu

Con la asistencia de:
Coronel Castellanos, Teniente Coronel Sotelo Barrera, la Teniente Ladino – Oficina Derechos Humanos, el Sargento Bedoya, el Cabo Villamil – Encargado de entrenamiento con caninos, Teniente Combita – Delegado PM-15, la Mayor Buitrago – Jefe psicología brigada13, el Cabo Manrique- Educación y doctrina brigada 13, Shirley Díaz Fajardo – Asesora Jurídica Brigada 13 y Natalia Parra Osorio – Directora de la la Plataforma Colombiana por los Animales ¡ALTO!, Alexandra Torres – animalista independiente, Ana Lucía Bravo – animalista independiente, Mónica Rojas - animalista independiente, Rodrigo Sánchez - animalista independiente, Luisa Becerra – Fundación Resistencia Natural - REN.

Plantón Cantón Norte. 24 de noviembre 2012
En su primera intervención, el Coronel Castellanos planteó que el comportamiento de un individuo no refleja el de toda la institución. De igual modo mencionó que jurídicamente no hay medidas en contra de la violencia hacia los animales más allá de un llamado de atención o una anotación en la hoja de vida. En el ejército se adelantan procesos de selección de acuerdo con el perfil que desean ya que ingresan personas con diferentes grados de escolaridad, atribuyen este factor como el que hace que se den acciones de violencia hacia los animales. Afirma que el maltrato no es una constante, de este modo está abierto y en disposición a que se realicen procesos de sensibilización.

Por su parte la Teniente Ladino reiteró el deseo de conciliar e informar respecto a las situaciones que se han presentado, manifiestó el deseo de trabajar de forma conjunta. También el Teniente Sotelo enfatizó en la necesidad de entablar una mesa de diálogo basada en el respeto de parte y parte. De igual modo indicó que una de las misiones del ejército es velar por la preservación del medio ambiente.

La Mayor Buitrago habló sobre los procesos de selección psicotécnica de acuerdo al perfil que el ejército busca. Manifiesta su disposición a trabajar de forma conjunta en aras de conocer el trabajo de ambas partes.

Natalia Parra, luego de dar a conocer los puntos propuestos a tratar, puso de manifiesto la necesidad de conocer el especismo (discriminación con base en la especie) como una forma de discriminación arbitraria igual que otras como el racismo y el sexismo. Presentando el desarollo y el papel de la sociedad civil en el tema de los animales (atención, educación, difusión, cabildeo o lobby, etc…), como algo vital, debido al poco apoyo que el Estado le ha dado al tema. Recalcó que se busca una confluencia de todos los sectores de la sociedad civil sin importar edad, sexo, religión, ni tendencia política; y que de igual modo busca vincular al Estado y a la empresa privada en la responsabilidad con la defensa y protección de las otras especies.

Así mismo, mencionó la experiencia de trabajo conjunto con la Policía, en cuestiones de sensibilización, el trabajo para que se compraran patrullas, las charlas de Anna Mulá y Nuria Querol, así como de varios animalistas, la articulación de regiones y la Directiva 006.

Dicho esto, se procedió a preguntar con respecto al uso de animales no humanos en los entrenamientos militares: el Coronel Castellanos asegura que dichas prácticas no se realizan y que incluso el matar animales dentro de un batallón es considerado como un mal augurio que trae desgracias; como en el caso del asesinato de Pepe el hipopótamo, pues luego de su asesinato un alojamiento se perdió y hubo varias bajas. De igual modo,aseguró que las imágenes de animales crucificados o el asesinato de perros hacen parte del entrenamiento de ejércitos como el de Perú y Guatemala, pero no el de Colombia.

Rep. Org. animalistas, reunión 26 de noviembre 2012
Por parte de las organizaciones animalistas se manifiesta la necesidad de respetar a los animales más allá de estas creencias populares. Se aseguró además que los soldados que forman binomio con un canino son sometidos a valoración psicológica. La Teniente Ladino afirmó que los perros que están enfermos o que tienen edad avanzada se les hace un proceso de adopción, la mayoría de las veces a los mismos soldados con los que formaron binomio. Alexandra Torres, enfatizó en la necesidad de que dicho proceso de adopción sea responsable para asegurar que el perro no sea abandonado o termine en el centro de zoonosis, pues hay otros factores que influyen más allá de la intención del soldado adoptante (vivir en arriendo, si la familia acepta al perro, situación de salud del animal,etc..). Así se mostró el caso de Tony, un labrador dorado que sufrió de leishmaniasis al igual que el soldado con el que formaba binomio, el soldado tuvo dificultades en el sitio donde vivía y darle tratamiento al perrito fue muy complicado por el costo y obtención del medicamento. Tony tuvo que ser sacrificado.

Posteriomente, Natalia Parra hizo lectura de las propuestas por parte del grupo compuesto por sociedad civil animalista:

• Generación de una directiva interna y lanzamiento público de la misma.
• Revisión de las sanciones existentes en casos de maltrato.
• Buscar mecanismos de sensibilización a personal del ejército.
• Revisión del proceso de selección y seguimiento de casos con las psicólogas.

El Teniente Sotelo afirmó que el maltrato y la violencia hacia los animales no es una constante, y que sólo han conocido tres (3) casos; antee lo cual quedó el compromiso por parte de los animalistas, de hacer llegar un dosier con todos los casos conocidos.

Compromisos:
Emitidos por el Coronel Castellanos:
• Considera necesario presentar el proyecto de sensibilización a la jefatura de educación y doctrina, encargando al Cabo Manrique quien es el encargado dedicha sección en la brigada. El Coronel Castellanos enfatiza en que el tema dedichas charlas se remita sólo al tema ambiental, y animal sin hacer alusiones alconflicto o similares.

• Se enunció en el plantón del sábado (24 de nov) el caso de cuatro (4) perros criollos que habitaban en el batallón, los cuales serían sacados de allí. El compromiso es que dichos perros estarán a cargo de la PM y no serán abandonados, podrán ser visitados para poder verificar el estado en que se encuentran si están castrados, etc.

• De forma conjunta: La Base, la PM (policía Militar) y el guardia presidencial, haránel lanzamiento público de unas brigadas de salud con personal profesional del ejército para brindar atención veterinaria en lo sectores donde se requiera.

• Se encarga al Mayor López oficial de operaciones, como encargado en coordinarlas próximas reuniones y todo lo referente a los acuerdos de esta reunión y posteriores.

Próxima Reunión: por definir. Estaremos informando para las organizaciones o independientes animalistas que quieran asistir.


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Prende una vela por una Colombia sin toreo

2:13 p.m. / Comments (0) / by Lu

Los toros en Colombia son asesinados como resultado de una tradición de explotación y esclavitud, y a pesar de que en muchos casos la lucha se limita a buscar un “mejor” trato para ellos, sabemos que la única solución es acabar con dicho espectáculo. Esto es abolición y por esto luchamos.

Únete! prende una vela por todos los toros que han muerto en cientos de espéctaculos. 

Manifiéstate! demostremos que somos más los que queremos a los toros libres.
¡Contamos con tu presencia!

Dónde?
Armenia: Plaza de Bolívar

Bogotá: Parque Nacional, Torre del Reloj. Cra 7 Calle 39
Cali: Parque junto al Centro Comercial Palmetto Calle 9 con Cra 50.

Hora: 6:30 p.m 

Revisa el comunicado y fotos de nuestra actividad anterior:
¿Disfrazarme de torero? ¡Ni jugando!
http://www.abolicion.tk/


Evento en Facebook

Convocan y organizan:
Armenia:

Fundación Corteza Terrestre
Armenia Libre de Maltrato Animal - ALMA
Fundación Rescate Animal 
Rompiendo la Indiferencia Patitas callejeras

Bogotá:
Centro de Estudios Abolicionistas por la liberación Animal - CEALA - RLPMK
Fundación Resistencia Natural - REN "Por una Cultura de Liberación animal

Cali:
Federación de Comités de Liberación Animal



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

¿Disfrazarme de torero? ¡Ni jugando!

1:07 a.m. / Comments (0) / by Lu

Conscientes de la necesidad de visibilizar la grave situación que viven a diario los animales no humanos en miles de ámbitos (alimentación, experimentación, vestimenta, espectáculos) donde se les explota y esclaviza; salimos a las calles para mostrar cuan grande es el rechazo ciudadano hacia espectáculos que carecen de toda lógica y respeto hacia los demás seres sintientes.   

De forma  simultánea en 6 ciudades de Colombia: Armenia, Bogotá, Cali, Riohacha, Manizales, y Pamplona bajo la frase: ¿Disfrazarme de torero? ¡Ni jugando! y aprovechando el “día de la brujas” –31 de octubre- niños, niñas, familias y en general personas de todas las edades mostraron su rechazo y desacuerdo hacia las corridas de toros y el uso de espacios y dineros públicos para la programación de actividades de este tipo. 

De este modo queremos mostrar que la ciudadanía desaprueba y repudia el uso de animales inocentes en espectáculos de esta índole. Esta actividad mostró también que la reunión del presidente Santos el pasado 17 de octubre con los toreros va en contravía del sentir ciudadano general que desde hace varios años se ha venido haciendo más fuerte.

Por una Colombia sin toreo
¡Porque abolir el especismo, sí se puede!

Visita la Galería: http://www.abolicion.tk 

Organizaciones participantes:
  • Fundación Corteza Terrestre  
  • Fundación Resistencia Natural - REN. "Por una cultura de Liberación Animal"  
  • Centro de Estudios Abolicionistas por la liberación Animal - CEALA - RLPMK
  • Acción Visual 
  •  Federación de Comités de Liberación Animal 
  • Voz Consciente 
  • Fundación Por la Defensa Animal 
  • Pamplona Antitaurina


Guajira

Armenia
Cali

Pamplona


Bogotá


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

I Foro Internacional In Vivo de Experimentación con Animales

7:09 p.m. / Comments (0) / by Lu


Con el ánimo de promover el debate académico en el Senado de la República y hacer partícipes a todos los sectores de la sociedad civil en las decisiones que se toman en el país y con el ánimo de despertar, desarrollar y fomentar la actividad científica, Alto Plataforma Animalista y la bancada animalista del Congreso de la República, organiza el “Primer Foro Internacional In Vivo de Experimentación con Animales”, en vista de la relevancia que tiene el tema en los distintos sectores de la sociedad civil. 

El objetivo principal del foro, es establecer un espacio de reflexión y debate en el que se discutan las distintas posturas académicas frente a la experimentación con animales, y promover la evolución de la normatividad en el país frente al respeto por todos los animales sintientes con el fin de superar el enfoque antropocéntrico que históricamente ha permeado la cultura colombiana. Se quiere tomar como una excelente oportunidad para mejorar el presente y futuro de la experimentación en el país.

Cuándo: 29 de noviembre 2012
Hora: 8:00 am a 1:00 pm
Dónde: Auditorio Luis Guillermo Vélez del Congreso de la República, ubicado en la Carrera 7 No 8- 68 primer piso.

Evento en Facebook  



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Ecoyoga Festival 25 de Noviembre Día internacional del Veganismo

9:04 p.m. / Comments (0) / by Resistencia Natural - REN



BOGOTÁ SE DEJA CAUTIVAR POR UNA VIDA SALUDABLE EN EL UNDÉCIMO ECO YOGA FESTIVAL Conmemorando el Día Internacional del Vegetarianismo y el Veganismo.

Noviembre 16/2012. El 25 de Noviembre, locales y visitantes de la ciudad vivirán la fiesta de ecología más importante de los últimos tiempos con la undécima entrega de Eco Yoga Festival, en un ambiente intercultural que reúne cerca de 100 actividades de carácter responsable y sostenible con el planeta. Todo esto con el toque artístico y cultural en el Jardín Botánico de Bogotá para festejar y conmemorar el Día Internacional del Vegetarianismo y el Veganismo. 

Serán escenarios del Eco Yoga Festival: Área Showa , el Domo Herbal, auditorio Principal, Salón Sistemático, entre otros espacios rodeados de naturaleza y armonía, en el que se desarrollarán, feria sostenible, conferencias, terapias, talleres, cine ecológico, alimentación VEGetariANA, concierto y espectáculos, entretenimiento para niños, yoga, muestras de arte alternativo, performance de diferentes artistas. 

El Jardín Botánico es escenario de innumerables manifestaciones en pro de la conservación y la sostenibilidad ambiental, motivo por el cual esta iniciativa, se instala en el marco de sus actividades misionales y permite ampliar la perspectiva ecológica de la ciudad. 

Diseñado para educar, entretener, inspirar y ofrecer en más de 60 stands el mundo del Yoga con todas sus maravillosas posibilidades disponibles en Colombia, será un día muy especial de integración a través del yoga, de actualización de las nuevas tendencias, descubrimientos relacionados con esta milenaria ciencia, celebrando así el Día Internacional del Vegetarianismo y el Veganismo. 

La gala inaugural será a las 9:00am y estará a cargo de destacados instructores de Yoga Colombianos con sus exhibiciones de yoga, practicas libres, mantras, meditación posteriormente se tendrá actos culturales y artísticos con talentosos exponentes internacionales que por primera vez se presentan en la capital colombiana. Junto a ellos estarán reconocidos artistas nacionales como Latin Latas, Tv Expo Show por Bogotá y The Grapes por Medellín quienes se unen al mensaje de protección a la madre tierra. Finalizará la tarde con un espectacular concierto de reggae por la banda Bogotana “La Nueva Fuerza” para homenajear todos los asistentes comprometidos con la protección del planeta. 

De igual forma, la economía verde es protagonista en el Eco Yoga Festival, pues se realizará la tradicional Feria Ecológica con opciones de comida sana, ropa, turismo, y los mejores productos de consumo responsable en el cual todos salen ganando, además de disfrutar de un espacio intercultural con un ambiente místico en un entorno natural. 

Al estilo de los grandes festivales de ecología en el mundo, Colombia da sus primeros pasos en este amplio mapa con el Eco Yoga Festival cada mes en el mejor escenario de Bogotá. 

Otras actividades que no se pueden perder son: conferencias de Economía verde, concierto de meditación, Concierto de Reggae, terapias de relajación, sesión de mantras, ceremonia de purificación, títeres, clown, teatro, entre otros que generan un mensaje de consumo ético, ecológico, social y solidario con la naturaleza. 

El Jardín Botánico José Celestino Mutis, la Alcaldía Mayor de Bogotá, Varsana Eco Village, La Organización Internacional La Revolución de la Cuchara, Eco Yoga Festival invitan a la ciudadanía a disfrutar de este encuentro, el próximo domingo 25 de Noviembre de 2012 a partir de las 9:00 a.m. y hasta las 4 p.m. en las instalaciones de la entidad. La entrada al evento tiene un costo de $1.400 niños y $2.700 adultos.

Consulta la programación Aquí



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Temporada taurófila suspendida en Ecuador

6:19 p.m. / Comments (0) / by kbto



Grandes noticias desde Ecuador!!!

La Feria Jesús del Gran Poder fue suspendida por los propios taurinos debido a la "falta de garantías" en un "ambiente adverso"

En realidad es un triunfo de la fuerza y organización popular.Pueden leer el comunicado de CITOTUSA - la empresa organizadora- acá:

Comunicado de CITOTUSA: 
1º. Suspendemos la Feria porque consideramos que el ambiente actual de Quito es de polémica, de amenazas y de oposición.   
2º. Con la suspensión, queremos evitar enfrentamientos, ya que vemos que los anti taurinos excluyen toda posible racionalidad. 
3º. Estamos comprobando que la promoción empresarial de la Feria se considera inviable por las circunstancias del entorno negativo. 
4º. Consideramos que los grupos anti taurinos son cada vez más opuestos a las libertades de los taurinos, tanto que han solicitado la derogatoria de la ordenanza taurina, con el peligro de conseguir la suspensión en los últimos momentos, lo cual sería mucho más perjudicial para todos. 
5º La Empresa confía que los estamentos taurinos nacionales sabrán reivindicar sus derechos consagrados en la Constitución, utilizando los mecanismos legales y esperando el apoyo de instancias internacionales.

Felicitamos a tod@s los activistas abolicionistas de la hermana república del Ecuador y a su pueblo en general. La abolición de la tauromaquia y de todo tipo de explotación animal es una necesidad moral de nuestros tiempos.



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Inicio / Home
  • Publicaciones en RSS
  • Comentarios en RSS

Resistencia Natural - REN

Resistencia Natural es una organización que trabaja para construir derechos para los demás animales por medio de la educación orientada a la prevención del abuso y el especismo. Resistencia Natural promueve el veganismo ya que considera que el mismo constituye la mejor forma para conseguir que los demás animales dejen de ser utilizados, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, disminuir el hambre en el mundo y beneficiar la salud humana.

Subscribe

Subscribe via RSS | Comments (RSS)


Buscar en este blog

56 millones de terrestres son exterminados al año

Número de animales asesinados en el mundo por la industria de la carne, los lácteos y los huevos en lo que va de este año... Este Contador no incluye los miles de millones de peces y otros animales acuáticos que son exterminados.

Based on 2007 statistics from the Food and Agriculture Organization of the United Nations' Global Livestock Production and Health Atlas.

Get this counter »

Enlaces recomendados

  • Colombia sin toreo
  • Red Internacional AntiTauromaquia
  • National Link Coalition
  • GEVHA
  • Chigüiro Estudio
  • Federación de Comités de Liberación Animal
  • Amigos del Planeta
  • Especismo
  • CEA -LA
  • Especismo Cero
  • Otra Mirada
  • Anima
  • Trece Monos
  • Verdadera Compasión
  • El Activista
  • Ojos Veganos
  • Ética más allá de la especie
  • Filosofía Vegana
  • Defensa Animal
  • Investigaciones Animales
  • Igualdad Animal
  • Granjas de Esclavos
  • Cuestion de Respeto
  • Acción Vegana

Comunícate con nosotr@s






Animalizate

Animalizate
espacio radial por la consideración moral y legal de los intereses de todos los animales y por una Bioética no especista

Colombia sin toreo

Colombia sin toreo

Abolición

Abolición

Red Internacional AntiTauromaquia

Red Internacional AntiTauromaquia

I Encuentro por la liberación animal

I Encuentro por la liberación animal

Voto Animalista

Voto Animalista

Conoce Nuestros Productos!

Conoce Nuestros Productos!

GALOPE

GALOPE

Mesa distrital PYBA


Adopta!

 

Copyright 2008 by Resistencia Natural (REN) | Blog Oh! Blog | Converted to Blogger Template by ThemeLib.com