Semana Santa, Semana de pasión para iguanas, tortugas y para la palma de cera

2:40 p.m. / Comments (0) / by kbto

Contingente a la semana santa, donde para algunas especies se incrementa su explotación, es pertinente compartir un artículo realizado por miembros de REN hace ya bastante tiempo y que lastimosamente, sigue aun totalmente vigente.




SEMANA SANTA, SEMANA DE PASIÓN PARA IGUANAS, TORTUGAS Y PARA LA PALMA DE CERA


Artículo publicado originalmente en: Crespo, C. Parra, S. (2002). ¿Un placer o un peso para la conciencia? UN CONtexto. Publicación estudiantes UNC. Bogotá.
Fundación Resistencia Natural (REN) – Por una cultura de liberación animal


En Colombia, particularmente en la costa atlántica, se tiene como costumbre el consumo de carne de iguana y tortuga, así como de sus huevos, por considerarlos exquisitos o afrodisiacos. En Semana Santa, esto se incrementa por la prohibición de la carne de res.
Cuando el hombre se interpone en la vida de estos animales, la supervivencia de la especie queda amenazada.

LAS IGUANAS:
Su ciclo reproductivo es anual, y cuando la hembra no logra tener sus huevos de manera natural, quedan estériles o mueren, no habiendo descendencia.

Cuando son apresadas por el hombre, son inmovilizadas sujetándole sus patas a la espalda (a manera de preso),  con cuerdas muy apretadas, que les producen un gran dolor. Sin embargo, ésta forma de sujetarlas se considera correcta para su manipulación. Con esto, no hay forma de que se liberen, sin embargo, su captor comienza a fracturarle una a una todas las articulaciones de los dedos( con la iguana lúcida ), para que no se pueda escapar. Con lo anterior empieza el calvario de estos indefensos animales, que se cruzaron en el camino de la ignorancia humana.  A continuación, su captor la pone con el vientre hacia arriba, quedando ella apoyada sobre sus lastimados dedos, procediendo a abrirle, con un cuchillo no muy limpio, el abdomen para extraerle todos sus huevos, corriendo el riesgo de perforarle alguna víscera durante el procedimiento. Luego, el sujeto le rellena el abdomen con arena, tierra o cenizas (supuestamente para compensar la ausencia de sus huevos)  y después, la cose, le suelta los amarres y la deja libre, "para que pueda continuar con su vida". 


Las iguanas así tratadas, no logran moverse. Al no poder caminar, quedan expuestas, sin posibilidad alguna de protegerse del implacable sol y la fría brisa de la noche. Por la fractura múltiple en todos sus miembros, las hemorragias, desgarros y la contaminación interna provocada por la deficiente cirugía, terminan por desencadenar una rápida descompensación de su organismo y una severa infección que las conducirán, a una muerte segura y muy traumática, o a ser presa fácil de sus otros depredadores. Esto no pasa de ser un asesinato inmisericorde (el 100% mueren), a pesar de que haya durado un tiempo relativamente corto. Todo esto, por la estúpida creencia popular que dice que los huevos de iguana son afrodisíacos, siempre y cuando, se saquen directamente de la hembra, antes de que realice la postura normal de los mismos. Con esto, no se sugiere que se tomen después de la postura, pues ello también atenta gravemente contra el futuro de la especie. El único problema no es la ignorancia del captor, que al fin y al cabo debe sobrevivir a su pobreza y su poca educación; lo más vergonzoso del asunto, es el arraigo y la aceptación cultural a esta tortura inmisericorde.


Es importante resaltar que los huevos de iguana, muy por el contrario de ser afrodisiacos, producen colesterol y transmiten enfermedades por los parásitos y bacterias que contienen.

LAS TORTUGAS:
Las tortugas marinas, de tamaños extraordinarios, son capturadas con redes, que pueden lastimarlas al quedar prisioneras. Son llevadas a alguna casa, dejándolas bocarriba por grandes periodos de tiempo y ante adversidades climáticas para ellas como el sol. Estos animales, no deben permanecer por mucho tiempo en esta posición, pues mueren tras una lenta y angustiante asfixia, al quedar comprimidos sus pulmones por los músculos abdominales.

Si no han muerto y cuando por fin se deciden a sacrificarlas, su muerte se convierte en un sádico y brutal espectáculo: Estas familias se han desensibilizado ante el dolor de estos animales, por lo cual desde los niños hasta los adultos, les propinan burlas y maltratos. Nunca son sacrificadas de forma inmediata e indolora; el hombre las patea y les pega con un gran maso (palo de madera, con punta de acero) en la periferia de la parte ventral de su caparazón, con el fin de desprenderlo. Como éste es tan duro, muchas veces no logra hacerlo en una tanda, dejando al animal consciente y mal herido. Luego con ayuda del maso y un cuchillo, continua separándole el caparazón ventral del resto y también de la carne, quedando al descubierto todas las vísceras del animal; ésta sangrando sin control y tiene los músculos mutilados. Su intenso dolor se manifiesta por su agitado movimiento y su aterrador quejido. La labor continua, sacando una a una las vísceras deseadas, dejando para el final los órganos vitales, muriendo luego de una larga agonía y sin la más mínima compasión por parte de los allí presentes.


Aparte de lo horrendo de la matanza de grandes cantidades de tortugas, algo que agrava la situación (y que desgraciadamente pasa con muchas otras especies) es que éstas no son "aprovechadas al 100%", como solían hacerlo los indígenas al cazar, o como lo siguen haciendo muchos pobladores de Alaska, que al sacrificar una ballena, alimentan a toda una comunidad, además de aprovechar todo lo que puedan sacarle, como su piel, sus huesos, su aceite, etc.; Contrario a esto, por la pésima forma de realizar los cortes de la carne, mucha se desperdicia, ellos no la consumen, nadie la compra, la extracción la dejan a medio hacer, y terminará pudriéndose en el patio trasero de la casa incubando enfermedades que afectan obre todo a los niños.


La mayor vergüenza se la lleva la brutalidad del consumidor, pues si no hay cliente, no hay venta y por consiguiente, no habría sacrificio.

PALMA DE CERA:
En cada semana santa, esta especie vegetal se ve amenazada, pues nunca logra crecer, sino que es talada de manera indiscriminada por aquellos que comercian con ella, con miras al domingo de ramos. La vida del árbol es terminada, para que sus ramos sean utilizados en una ceremonia donde los bendicen, lo que no dura mas de dos horas, luego de las cuales son arrojados a las calles junto a los otros ramos que no fueron vendidos. La tremenda contaminación que esto produce se puede observar a la salida de cualquier iglesia al finalizar éste día.

¿ Cuando podremos ver una palma de varios metros de alto? 
Cuando nos concienticemos de que podemos utilizar formas alternativas para el domingo de ramos, sin que atenten contra la integridad de la vida vegetal. Una de estas alternativas puede ser la elaboración de ramos con papel reciclado (ej. periódico), que cumplan con su función simbólica, y luego vayan a la basura o a ser reciclados nuevamente.

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

This entry was posted on 2:40 p.m. and is filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
  • Inicio / Home
  • Publicaciones en RSS
  • Comentarios en RSS

Resistencia Natural - REN

Resistencia Natural es una organización que trabaja para construir derechos para los demás animales por medio de la educación orientada a la prevención del abuso y el especismo. Resistencia Natural promueve el veganismo ya que considera que el mismo constituye la mejor forma para conseguir que los demás animales dejen de ser utilizados, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, disminuir el hambre en el mundo y beneficiar la salud humana.

Subscribe

Subscribe via RSS | Comments (RSS)


Buscar en este blog

56 millones de terrestres son exterminados al año

Número de animales asesinados en el mundo por la industria de la carne, los lácteos y los huevos en lo que va de este año... Este Contador no incluye los miles de millones de peces y otros animales acuáticos que son exterminados.

Based on 2007 statistics from the Food and Agriculture Organization of the United Nations' Global Livestock Production and Health Atlas.

Get this counter »

Enlaces recomendados

  • Colombia sin toreo
  • Red Internacional AntiTauromaquia
  • National Link Coalition
  • GEVHA
  • Chigüiro Estudio
  • Federación de Comités de Liberación Animal
  • Amigos del Planeta
  • Especismo
  • CEA -LA
  • Especismo Cero
  • Otra Mirada
  • Anima
  • Trece Monos
  • Verdadera Compasión
  • El Activista
  • Ojos Veganos
  • Ética más allá de la especie
  • Filosofía Vegana
  • Defensa Animal
  • Investigaciones Animales
  • Igualdad Animal
  • Granjas de Esclavos
  • Cuestion de Respeto
  • Acción Vegana

Comunícate con nosotr@s






Animalizate

Animalizate
espacio radial por la consideración moral y legal de los intereses de todos los animales y por una Bioética no especista

Colombia sin toreo

Colombia sin toreo

Abolición

Abolición

Red Internacional AntiTauromaquia

Red Internacional AntiTauromaquia

I Encuentro por la liberación animal

I Encuentro por la liberación animal

Voto Animalista

Voto Animalista

Conoce Nuestros Productos!

Conoce Nuestros Productos!

GALOPE

GALOPE

Mesa distrital PYBA


Adopta!

 

Copyright 2008 by Resistencia Natural (REN) | Blog Oh! Blog | Converted to Blogger Template by ThemeLib.com