Saludo de Peter Singer a los animalistas de Colombia

5:30 p.m. / Comments (0) / by kbto


Luego de su conferencia en el Parlamento Holandes en la Haya dirigido al Partido de los Animales de los Paises Bajos realizado el 1 de julio de 2012, el profesor Peter Singer ofrece un mensaje a los activistas de la Liberación Animal en Colombia. El saludo fue recibido por parte de un activista de la Fundación Resistencia Natural (REN) - Por una cultura de liberación animal de Colombia, presente en el evento.



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Gran noticia: El Consejo de Estado Colombiano reflexionando sobre la animalidad

10:16 a.m. / Comments (0) / by kbto



Como anillo al dedo para el Alcalde de Bogotá Gustavo Petro, pero de implicaciones más allá de la tauromaquia ha resultado el fallo de la Sección Tercera del Consejo de Estado, tribunal de lo contencioso administrativo en Colombia. 

Sin conocer aún el texto original, según los medios de comunicación se pueden resaltar varios elementos muy interesantes del fallo:

· Existe una grave falla en el código civil en el cual se trata a los animales como simples objetos.

· Tienen derechos como cualquier otra persona. Tienen dignidad en sí mismos, aunque no manifiesten su voluntad.

· Los animales tienen un propósito vital en la vida (Y una finalidad) y en su relación directa con el ser humano, hecho por el cual no pueden ser maltratados.

· Los animales tienen derecho a una muerte digna y sin sufrimiento.

· Se debe reconocer el valor de los animales como seres vivos y su capacidad para ser titulares de derechos, sin que se les pueda imputar responsabilidad directa por su comportamiento, sino a través de sus propietarios o quienes ostentan su guarda material.

· Nos beneficiamos de los animales, pero no es lícito que los torturemos o que su muerte se convierta en un espectáculo".

Es de reconocer este gran paso del ente estatal y sobre todo en cuanto a sus implicaciones que refuerzan el reconocimiento sobre la sentiencia (Capacidad de sentir placer y dolor) de los animales que hizo la Corte Constitucional en la Sentencia 666 de 2010. Parece ser que dejaría sin efectos algunos artículos del Código Civil (artículos 2353 y 2354) que equipara a los animales a cosas. 

La referencia a que los animales son susceptibles de ser titulares de derechos, como una muerte digna sin sufrimiento, o a no ser maltratados es sumamente útil para la discusión actual sobre la prohibición del uso de la Plaza de Santamaría para la realización de corridas de toros y podría ofrecer el marco jurídico perfecto para blindar la decisión de la Alcaldía de Bogotá, así como su extrapolación al resto de ciudades del país, dejando en vilo la Ley 916 del 2004 (Reglamento taurino colombiano).

Por supuesto sabemos que la evolución moral de los pueblos es una cuestión de lentos paso a paso y por ello también debemos señalar que aunque en este fallo se reconoce la necesidad de modificar el Código Civil y su relación con los animales, así como sus derechos “intrínsecos” (Lo pongo entre comillas, pues existen interesantes discusiones sobre el concepto de derechos intrínsecos, independientemente de si son para humanos o no humanos, a pesar de lo conveniente de la asunción funcional de tal concepción), aun mantiene el concepto arbitrario de la propiedad de los animales por parte de los humanos y el reconocimiento y permisividad sobre su explotación.

Lo anterior hace de este fallo, histórico en el sentido de avance en la discusión humana y particularmente colombiana, pero a todas luces bienestarista y por tanto, insuficiente en cuanto a los animales se refiere y a su necesidad de liberación total.

Lo que queda en el aire es la expectativa a un futuro donde el legislativo, o mejor, el pueblo en su conjunto afirmen sin lugar a dudas, y que actúen en consonancia, que no es lícito beneficiarnos de los animales para ningún tipo de actividad, que no son propiedad del ser humano, sino solo de sí mismos, que tienen intereses tan respetables como los de los humanos, que manifiestan su voluntad así no la entendamos los seres humanos o la reduzcamos a instinto y que su propósito vital en la vida no tiene que ver con su relación con los humanos.

En este sentido, saludando el fallo del Consejo de Estado, para l@s activistas del animalismo abolicionista nuestro trabajo continúa, buscando combatir el especismo antropocentrista y esperando con gran interés el texto del fallo para la realización de un análisis profundo sobre sus implicaciones y las nuevas herramientas que dará para la liberación de los animales. 


Noticias relacionadas:

"Los animales tienen derecho a una muerte digna y sin sufrimiento"


Consejo de Estado dice que los animales tienen derecho a una muerte digna

Consejo de Estado protege derechos de los animales

Muerte de animales no puede ser con sufrimiento: Consejo de Estado


Carlos Crespo
Fundación Resistencia Natural (REN)
27 junio 2012



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Reporte sobre la Movilización por la Abolición de las corridas de toros y el respeto a la vida digna

12:35 a.m. / Comments (0) / by kbto


El lunes 25 de junio de 2012 se cumplió una versión más del “Día mundial antitaurino”, que en Bogotá tuvo como punto principal el llamado a la ABOLICIÓN de la tauromaquia y a modo de contingencia, el apoyo a la decisión del Alcalde Gustavo Petro de cancelar el contrato de uso de la plaza de Santamaría con la Corporación Taurina de Bogotá y que dio pie a la cancelación de la temporada taurina 2013, que se espera sirva para desterrar de este tipo de aberrantes espectáculos de la capital de Colombia. Por supuesto, éste elemento le dio un carácter diferente, dado paso de la protesta a la celebración por la valiente decisión de la Alcaldía de Bogotá.

La denominada “Movilización por la abolición de las corridas de toros y el respeto a la vida digna” tuvo como gran atributo la coalición temporal de la mayoría de entidades defensoras de animales de la ciudad, que trabajando mancomunada y colaborativamente lograron convocar a un muy buen número de ciudadanos y de organizaciones sociales, teniendo en cuenta que la actividad se dio en un día laboral y de inicio de semana.

La movilización inició en el céntrico Parque Santander y tuvo como primera estación un pequeño plantón en la Procuraduría General de la Nación, donde las consignas alusivas al Procurador taurófilo Alejandro Ordoñez retumbaron el ente público. Posteriormente el desplazamiento se dio por la tradicional carrera séptima y con dirección a la Plaza de la Cultura de Santamaría, antes Plaza de toros (O de tortura). El recorrido inicialmente planteado hacia la Plaza de Bolívar fue modificado con el acuerdo de la concurrencia debido al simbolismo que implica para el movimiento animalista el tomarse un centro de tradicional crueldad y sevicia, como la Plaza de Santamaría, que solo hasta el pasado viernes 22 de junio tuvo su primer acto como un centro de cultura, arte y educación que no explota ningún ser sintiente. A través de la movilización se entregaron cientos de volantes.

El ingreso a la Plaza se hizo en fila, con las personas tomadas de la mano y entrando a la arena de la Plaza formando una mandala en forma de espiral, para dar paso a consignas alusivas y sentidas palabras de varias personas que llevan años en la lucha, así como otras que apenas inician el camino de la defensa de los animales. Para todos y todas quedó claro que lo acontecido es un paso importante, pero que la lucha sigue, pues solo hay una prohibición y tenemos que lograr la ABOLICIÓN. Con gran éxito y emoción, se dio finalización a la actividad.

Luego de la movilización, la Fundación Resistencia Natural (REN) se dirigió a la Alcaldía de Bogotá para entregar una encomienda: Una nueva carta de apoyo y felicitación por la decisión de la Alcaldía de parte de la comunidad animalista internacional y particularmente anti tauromaquia (La anterior misiva se había entregado saludando la idea de hacerlo), esta vez con el acompañamiento de algunas entidades nacionales. Dado que el señor Alcalde Gustavo Petro hasta hoy día se reincorporó a sus funciones luego de encontrarse incapacitado, los activistas fueron atendidos muy amablemente por el Secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá Dr. Eduardo Noriega de la Hoz, quien recibió la carta, saludando y agradeciendo estas manifestaciones de apoyo, así como recibiendo de primera mano el reporte de la movilización. El funcionario afirmó que la Alcaldía esta comprometida con el tema y se espera blindar la prohibición del uso de la plaza para el futuro. Los activistas agradecieron la atención manifestando que luego de este pequeño gran paso, es necesario buscar la ABOLICIÓN de la tauromaquia y todo tipo de explotación animal.



Las organizaciones firmantes fueron CAS (Holanda), Plataforma la Tortura no es Cultura (España), PETA (EEUU), Animanaturalis Internacional (España y Ecuador), CRAC (Francia), ANIMAL (Portugal), Asociación Revolución Antitaurina (México), Naturaleza Animales (México), Asociación Potosina por la Dignidad Animal (México), Fundación Equanimal (España), ADDA (España), Perú Antitaurino (Perú), ASOGUAU (Venezuela), Plataforma AMEDEA (México), S.O.S. Galgos (Alemania), ADI international (Reino Unido), AVAT (España), FLAC (Francia), FAACE (Reino Unido), Initiative Anti corrida (Alemania), HSI (EEUU), Federación de Comites de Liberación Animal (Colombia), Animal Protection Consultancy (Reino Unido), REN (Colombia), PREA (Colombia) y Plataforma ALTO (Colombia).



Nota de la movilización en Canal Capital: Antitaurinos apoyan ladecisión del Alcalde Petro de acabar con la fiesta brava en Bogotá. (Min. 26:20)

Fotos sobre la movilización


Videos sobre la movilización:

“Movilización por la abolición de las corridas de toros y el respeto ala vida digna”, Carrera séptima en Bogotá (25/06/2012)


"Movilización por la abolición de las corridas de toros y el respeto ala vida digna”, en la Plaza de la cultura de Santamaría de Bogotá (25/06/2012)


Intervención de Carlos Crespo de REN en la “Movilización por laabolición de las corridas de toros y el respeto a la vida digna”, en la Plazade la cultura de Santamaría de Bogotá (25/06/2012)





Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Taller: Somos Agua

8:23 p.m. / Comments (0) / by Lu


Taller: Somos Agua


Presentación del corto "Abuela Grillo", árbol de deseos, sonidos de agua, y música para meditar

Lugar:  Casa Matriz de Igualdad de Oportunidades- La Candelaria.
Cll 12 B No. 3-07
Fecha:  Junio 29
 Hora:  2:00 p.m


Evento en Facebook


Invitan:
Colectivo Crea Eco
Resistencia Natural - REN





Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Salud por la plaza de la cultura de Santamaría (A pesar de los sentimientos encontrados)

1:18 a.m. / Comments (0) / by kbto



22 de junio de 2012. Una fecha rara, de sensaciones entremezcladas. Una tarde definitivamente poco “tradicional”.

Ocurrió que tuvo lugar la primera actividad desligada y no compartida con las detestables corridas de toros en la plaza de Santamaría, antes plaza de toros, hoy plaza de la cultura.

Y es que precisamente eso fue lo que hubo, cultura. Pero cultura ética, no como aquella que tratan de defender los amantes de la tauromaquia como cultural, simplemente validada por la fuerza de la costumbre, vacía de cuestionamientos sobre su contenido moral. Esa costumbre que ellos llaman tradición, esa tradición de la arbitraria y abusiva explotación especista.

Mandalas, círculos y figuras simbólicas y mágicas dibujadas sobre una arena que aún huele a sevicia sangrienta. Jardines y arboles que parecían doblegar ese abono macabro. Mensajes de paz formando un arbusto. Paralelo a todo esto, una serie de actos y performances teatrales, acompañados de música de bajo volumen para no afectar las normas impuestas por una tutela de los vecinos de la plaza, que les pareció terrible que hubieran conciertos allí, pero que nunca pareció importarles la gran bulla demencial de los vitoreos de la afición taurofila sedienta de alcohol y sangre y su banda sonora, las bandas que tocaban pasodobles y relacionados, una de ellas, la banda presidencial. 

Una convocatoria al acto muy sobre el tiempo, pero que a pesar de ello, logró congregar a un buen número de personas que incrédulas asistían a un escenario con los papeles modificados irónicamente. Asistentes anti corridas entrando a la que era el templo de la muerte y afuera, agazapados en su ira los taurofilos, vociferando derecho a un “trabajo” (el de asesino) y las alusiones clásicas, absurdas y ya anotadas de cultura o arte para defender lo indefendible. Aduciendo derecho a libertades, de esas que implican pasar por encima del otro, esas que por ello son un atentado a la bella palabra libertad. Haciendo lo que siempre han acusado a los antis, violentar a los que entran. Y lo hicieron y esto dio paso a lo más raro de todo: Por primera vez, la policía estaba para reprimir a los taurófilos. Escena tan extraña para nosotros como activistas animalistas, que por ello perdimos un poco de tiempo observándola con curiosidad, digiriéndola para tratar de atestiguar su veracidad.


Ya dentro de la plaza una nueva sensación de incredulidad, pero esta vez magnificada por la visión de los territorios de la muerte rondante y palpable. Una energía apabullante que intranquiliza, a pesar de que no estuviera ocurriendo ningún acto malévolo. Claro, en este momento la vida se esta abriendo camino, pero han sido tantas las historias de crueldad, de dolor, de ignominia, que se van a tener que hacer muchos espectáculos de estos para mermar ese álito maligno que destila cada ladrillo, que pareciera vomitar tantos gritos ahogados de aquellos que querían escapar de su tormento y solo lograron obtener tortura, asesinato y desmembración. En definitiva y a pesar de reconocer el gran paso dado, gracias a la por fin oportuna valentía de un funcionario público que hizo lo que ellos tienen la obligación de hacer: hacer caso a la voluntad popular, en definitiva no me sentí feliz. Se supone que debía estarlo. Hubo tantas personas que me felicitaron, quizás creyendo que por fin había cumplido mi objetivo, aquel de tantos años de desvelos y grandes esfuerzos. Pero no. Como sentirme feliz si primero, aquí no se ha ganado nada. Se dio un gran pequeño paso: la prohibición del uso de la plaza de Santamaría para realizar corridas de toros. Pero aun no están abolidas, ni aquí ni en Colombia, ni en los pocos países que la practican. Me sentiré feliz cuando se logre la abolición de la tauromaquia, y en ese momento, tendré solo unos minutos de celebración, pues la esclavitud animal continuará y yo tendré que seguir trabajando por los animales en los frentes de otros síntomas especistas diferentes a la tauromaquia, pero igual de reprochables. Seguiré, así como tantos otros y otras que no desfallecen a pesar de tamaña empresa. Y segundo: No me podía sentir feliz en el lugar del tormento de tantos. En otras palabras de lo que ya expresé: se respiraba un halo macabro en ese lugar, que solo permitía cierta tranquilidad por el valioso paso dado, pero con la convicción del recuerdo de los que rescatan la memoria histórica y no olvidan y hasta no perdonan. Aquí ocurrieron crímenes de lesa animalidad, que no están incluidos en las leyes, pero que en los términos de la moral no antropocéntrica, son execrables. El dolor aun retumba luego de tantas transgresiones inconcebibles a la vida y a la integridad de seres sintientes y eso no me dejó tranquilo. Recorrí los pasillos, los recovecos. Me asquee de tantas placas en honor a los asesinos, pero las aproveché para perpetuar el momento por medio de pictogramas que intentaron ser conceptuales. Momento aprovechado para izar los estandartes de la lucha.

Me hubiera gustado compartir el momento con muchas más personas de la lucha. Tantas batallas con tantos protagonistas que por x o y razón no asistieron. Tantas personas que hubieran podido dar el testimonio de la lucha sin cuartel, pero incógnita, no publicitada por los maquiavélicos intríngulis de los nuevos e inconsultos poderes surgidos. Pero independientemente de todo esto, lo realmente bello fue que las personas del común se acercaran poco a poco al monumento a la muerte, a retarla por medio de los nuevos usos de su casa. A metérsele al rancho y burlarse por fin en su seno. A levantar un grito tantas veces atascado, porque al ciudadano del común se le atraganta en pos de su vida normal (En eso tenemos ventaja los activistas, que levantamos todo a gritos y con el puño en alto, así nadie nos escuche). 

Y así fue esa primera vez. No quise llevarme arena como trofeo, como si lo hizo otro amigo. No me sentía cómodo con la idea de la arena de cementerio, aunque entendiendo el simbolismo tal y como las piezas del muro de Berlín. Bueno, si me la llevé. Mis zapatos quedaron totalmente sucios de aquella arena testigo de tanta infamia, pero que por primera vez tiene la perspectiva de un futuro de amor por la vida, que definitivamente tiene que ser blindado. 

Aun con todos estos sentimientos encontrados, salud por el momento, salud a los y las activistas de ahora y siempre, salud a los y las ciudadanas, salud Alcalde, salud por la posibilidad, salud por los que ahora están afuera, esperando que les baje la borrachera de la demencia ciega que los ha tenido postrados en la siniestra indiferencia frente al ser del otro que no es de su especie. Salud por las luces tenues que se asomaron por allí, las que en un futuro ahí si de plenitud resplandecerán, aquellas luces de la liberación animal.


Vea mas fotos Aquí
Vea el video


Carlos Crespo
Fundación Resistencia Natural (REN)
Por una cultura de liberación animal
24 -6-2012



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Ojo, Para no perderse

10:04 p.m. / Comments (0) / by kbto





MOVILIZACIÓN DE APOYO A LA ABOLICIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS Y AL RESPETO A LA VIDA DIGNA


Los habitantes de Bogotá exigimos la abolición de las corridas de toros en la capital. Hoy en Bogotá, luego en el resto de Colombia y el mundo. Hoy por los toros, mañana la liberación animal!!!


Fecha: Lunes 25 de junio de 2012
Lugar: Parque Santander (Carrera 7 con Calle 16)
Hora: 11:00 (Manifestación hasta la Alcaldía Mayor de Bogotá)

Únete al evento en Facebook









Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

No más corridas de toros en Bogotá

1:09 p.m. / Comments (0) / by kbto




Ahora si es un hecho: 

PROHIBICIÓN DE REALIZAR CORRIDAS DE TOROS EN LA PLAZA (ahora de la Cultura) de Santamaría). Resolución No. 280 de 2012. 

Lee, difunde y apoya

http://www.bogotahumana.gov.co/images/PDF/corpotaurinos.pdf

Recuerda la invitación a la Movilización por la ABOLICIÓN de las corridas de toros y el respeto a la vida digna, el próximo lunes 25 de junio de 2012 a las 11 AM en el Parque Santander (Carrera 7 con Calle 16 – Bogotá, Colombia).






Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Taurófilos alborotados por valiente desición del Alcalde Petro: No más corridas de toros en la plaza de Santamaría.

9:26 a.m. / Comments (0) / by kbto



Bogotá. 14 de junio de 2012

La decisión no implica abolición de la tauromaquia en Bogotá. Eso hay que dejarlo claro. Sin embargo, luego de dos reuniones con representantes de la Corporación taurina de Bogotá, donde el Alcalde les propuso que se eliminara la muerte del toro en el ruedo y de que la Corporación no aceptara, el Alcalde decide revocar el contrato del Distrito con la Corporación para no prestar la plaza, y anunciando que será convertida en un sitio cultural: La Plaza de la Cultura de Santamaría.

El comunicado de la Alcaldía hace referencia al uso de las facultades administrativas y potestativas del Distrito Capital, para limitar el uso que los particulares hacen de los bienes públicos, si este uso no se ajusta a las disposiciones actuales, en este caso, no solo legales sino morales.

La discusión sobre la abolición de las corridas de toros no es una cortina de humo, no es un tema secundario a los problemas de la ciudad o de la sociedad, así como ningún otro de los temas referentes a los animales. Decir esto es contar con una visión antropocentrista que niega al ser humano como parte de la naturaleza y lo ubica como un ente aparte, negando además la condición humana de la animalidad.

La posición del alcalde Petro no es nueva. Ha venido cumpliendo de manera coherente con planteamientos animalistas desde que fue candidato a la presidencia y que mantiene hasta ahora, en los elementos incluidos en el Plan de Desarrollo de Bogotá, de reciente aprobación en el Concejo de Bogotá.

Al Alcalde Petro le espera un embate jurídico y político por su decisión, pero más allá de los colores de los partidos, hacemos un llamado a la ciudadanía bogotana a apoyar al Alcalde, así como a los colombianos y a la comunidad internacional a manifestar su apoyo. Todos y todas debemos ser consientes de que a pesar de la felicidad temporal que nos embarga, la tauromaquia aun es legal en Colombia y en unos pocos países en el mundo, y que el sistema de vida humano se basa en gran parte en la explotación animal, por lo que la lucha sigue.

En los más importantes medios de comunicación del país, los taurófilos tratan de hacer gala de sus últimos argumentos, en vista de que sus tradicionales ya no tienen peso:

1. Violación a las libertades individuales y respeto por las minorías. Somos tan libres como lo deja la limitante que nos impone la libertad de los otros. En una sociedad especista antropocéntrica el otro se refiere solamente a los humanos. En una sociedad futurista, o hablando en términos del Alcalde, una sociedad Progresista, la consideración moral se expande a todos los seres sintientes y es por ello que la libertad humana no puede pasar por encima de la integridad, siendo prohibitivo moralmente la esclavitud, la explotación, la tortura o asesinato de los seres sintientes. Aquí entra la limitante a las corridas de toros. La lectura no es la violación de las libertades taurófilas, sino el reconocimiento de los animales como seres sintientes (Tal cual como lo expresó la sentencia 666 de 2010, de la Corte Constitucional) y un atisbo del reconocimiento de su derecho a vida y la libertad. El respeto a los gustos de cualquier persona solo se puede dar si estos no violan la vida, integridad y libertad de otros, por lo que en una sociedad Progresista no cabría esta discusión sobre el respeto. Podrían sentirse satisfechos, porque con una alta probabilidad y por carecer de herramientas jurídicas para hacerlo, sus crímenes no reconocidos aún como delito por las leyes colombianas, no recibirán castigo. ¿Quieren más?

2. Porque las corridas de toros son legales (La tauromaquia y todas sus vertientes son legalizadas por la Ley 916 de 2004). La legislación es temporal y eso lo reconocen los juristas, así como el hecho de que lo legal no necesariamente quiere decir que sea moralmente correcto. El avance moral y el reconocimiento de valor moral para otros seres sintientes, independientemente de que sean considerados como actores morales o como pacientes morales, deben tener un efecto en la legislación de las diferentes sociedades. Que estemos aún en mora de la derogatoria de la ley taurófila no implica que tengamos que desconocer la atrocidad de sus contenidos, construidos y aprobados con los mayores grados de arbitrariedad por un presidente taurófilo (Uribe) y un congreso mayoritariamente taurófilo y por ello poco objetivo (ahora que los taurófilos hablan de la supuesta “arbitrariedad” de Petro), totalmente en contra del clamor a favor de la Abolición de la tauromaquia, expresado en incontables y continuas ocasiones por la comunidad no solo nacional sino internacional. La Corte Constitucional no fue tan valiente como Petro, y por medio de su Sentencia 666 de 2010, dejó un limbo jurídico para la abolición a futuro, cuando había podido hacer historia en su momento, pero si dejó las herramientas que el Alcalde Petro esta usando para limitar la aberrante actividad. La abolición legal de la tauromaquia en el país y si los gobernantes hacen caso, como deben hacerlo, al mandato del pueblo, es solo una cuestión de tiempo. El abogado de los taurófilos Manuel José Cepeda, ex magistrado de la Corte suprema de Justicia, debería tomar en cuenta lo anterior.

3. Porque las corridas de toros en Bogotá le reportan a Bogotá $12.000.000. Dinero tan sucio como el proveniente del narcotráfico, que de todas formas no toma en cuenta que todas las actividades realizadas en Bogotá pagan impuestos y que no son un acto altruista ni mucho menos (el concierto de Paul McCartney produjo ingresos astronómicos al Distrito, sin necesidad de torturar y asesinar a nadie): También olvidan mencionar los taurófilos las investigaciones y denuncias por el no pago de impuestos por parte de la Corporación taurina de Bogotá, millonario desfalco realizado.

4. Muchas personas del mundo del toro quedarán sin empleo. Ya lo hemos dicho, ningún drama social justifica la explotación animal si no es por la arbitrariedad de hacerlo. Es ridículo hablar de injusticias cuando se habla del lado del explotador, tratando de mantener privilegios económicos implantados de forma abusiva por el sistema especista y donde la única víctima es el animal esclavizado, instrumentalizado, torturado, explotado, asesinado. Señor@s taurófilos, entiendan: La desmovilización es la salida para ustedes. Un mundo de labores éticas los esperan. Hay mucho que hay que hacer por este planeta que no implica la esclavitud de nadie y de seguro las tendrán en las políticas de sustitución laboral.

5. Las corridas de toros son la única actividad en la que el animal puede defenderse. El cerdo, la vaca, el pollo, etc…. no tienen escapatoria. Falso: Ellos también pueden mantener su vida, ejercer sus intereses plenos y disfrutar de su libertad si los humanos eliminamos la arbitrariedad de su esclavitud.

Para la tauromaquia, así como para todo tipo de explotación animal solo hay una alternativa: LA ABOLICIÓN.


Por ello, seguimos invitando a todos los sectores sociales a la gran "Movilización por la abolición de las corridas de toros y el respeto a la vida digna" el próximo lunes 25 de junio en el Parque Santander a las 11 AM. 




El comunicado oficial de la Alcaldía de Bogotá es:

Literatura y poesía remplazarán actos de crueldad en la Plaza La Santamaría

Junio 13 de 2012. 

Ante la negativa de la Corporación Taurina de eliminar la muerte del toro de los eventos de lidia, la Plaza la Santamaría se transformará en un nuevo escenario donde la cultura y la educación serán los protagonistas, así lo afirmó el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego.

"La plaza hará parte del sistema de educación distrital, en el que los mejores poetas y escritores se reunirán cotidianamente con los estudiantes de nuestros colegios públicos para dictar clases literatura y letras, haciendo parte de la cadena de establecimientos culturales y educativos", dijo el burgomaestre.
Frente al contrato entre el Distrito y la Corporación Taurina, el mandatario indicó que ''es un contrato que es entre un mandante que es el Distrito para un mandatario (la Corporación Taurina) para hacer un mandado (corridas de toros). Como el mandante dijo que las corridas dejarán de tener actos de crueldad, incluidas las muerte del toro, y el mandatario no hizo caso, pues habrá un cambio'', señaló Petro.

Finalmente, el Alcalde Mayor sostuvo que "la Plaza Santamaría es propiedad de los bogotanos y seguirá al servicio de la ciudad, tal y como ocurre con el teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Plaza de Bolívar y la red de museos del Distrito".

OFICINA DE PRENSA
Alcaldía Mayor de Bogotá
http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/noticias/comunicados-de-prensa/1286-literatura-y-poesia-reemplazaran-actos-de-crueldad-en-la-plaza-la-santamaria



Otras repercusiones de prensa sobre la noticia:

'Suspender las corridas de toros está respaldada legal y constitucionalmente': Alcaldía

Plaza de toros de Bogotá se convertirá en escenario cultural, según Alcalde

Petro transformará La Santamaría en un escenario cultural

La Santamaría ya no será para toros sino para poetas

Petro asegura que la Plaza de Toros se convertirá en escenario de educación

Entrevista Semana a Felipe Negret


Algunos de nuestros tweets al Alcalde Petro:
  • @petrogustavo @BogotaHumanaYA #ABOLICIÓNdeLaTauromaquia en Bogotá. En la dura lucha que le espera el pueblo lo apoya @resisnal
  • @petrogustavo Precedente: la Santa maría como nuevo circo de Caracas, pasado de crueldad con animales,presente de arte y cultura. @resisnal
  • @petrogustavo Que bonito se escucha: Plaza de la Cultura de Santamaría @resisnal


Cordialmente,

Carlos Crespo
Fundación Resistencia Natural (REN)
Por una cultura de liberación animal


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Cine foro: Reino apacible

7:24 p.m. / Comments (0) / by Lu



Reino Apacible – Peaceable Kingdom
Director:  Jenny Stein 

Lugar:  Casa Matriz de Igualdad de Oportunidades- La Candelaria.
Cll 12 B No. 3-07
Fecha:  Junio 15
 Hora:  2:00 p.m


Evento en Facebook


Invitan:
Colectivo Crea Eco
Resistencia Natural - REN
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Ningún drama social justifica la explotación animal

10:28 a.m. / Comments (0) / by kbto




A pesar de las supuestas razones “humanitarias” de los taurófilos para tratar de justificar el mantenimiento de su aberrante afición, lo que es cierto es que NINGÚN DRAMA SOCIAL JUSTIFICA LA EXPLOTACIÓN ANIMAL, si no es por la arbitrariedad de hacerlo. Es ridículo hablar de injusticias cuando se habla del lado del explotador, tratando de mantener privilegios económicos implantados de forma abusiva por el sistema especista y donde la única víctima es el animal esclavizado, instrumentalizado, torturado, explotado, asesinado.http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/crece-debate-por-tardes-de-toros-en-la-capital_11933207-4


Señor@s taurófilos, entiendan: La desmovilización es la salida para ustedes. Un mundo de labores éticas los esperan. Hay mucho que hay que hacer por este planeta que no implica la esclavitud de nadie y de seguro las tendrán en las políticas de sustitución laboral.

Para la tauromaquia, así como para todo tipo de explotación animal solo hay una alternativa: LA ABOLICIÓN.

Tod@s a las calles el próximo 25 de junio: POR LA ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA!






Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Movilización por la abolición de las corridas de toros y el respeto a la vida digna

10:34 a.m. / Comments (0) / by kbto




Los habitantes de Bogotá exigimos la abolición de las corridas de toros en la capital

Fecha: Lunes 25 de junio de 2012

Lugar: Parque Santander (Carrera 7 con Calle 16 – Bogotá, Colombia)

Hora: 11:00 (Manifestación hasta la Alcaldía Mayor de Bogotá)

Asistir con prendas de color blanco y fucsia. Ringletes de los mismos colores y carteles alusivos a la abolición de las corridas de toros.

La violencia y discriminación que han venido azotando nuestra sociedad por razones de género, orientación sexual y condición étnica, entre otras, no están desligadas del maltrato y la explotación legalizada que hoy se ejerce contra los animales en espectáculos como las corridas de toros. El mismo discurso opresor, colonizador y patriarcal que ha legitimado tantas violencias contra seres humanos, es el que se traduce como discurso especista y subyacente a la tragedia de los animales, de la que son responsables quienes hacen parte de la industria taurina.

Sin embargo, las mentalidades están cambiando y vemos florecer con optimismo nuevas ciudadanías que se unen en diversas reivindicaciones, cuyo común denominador es el respeto a todas las formas y expresiones de vida y el anhelo de avanzar hacia una sociedad justa, solidaria y compasiva.

Por ello, queremos invitar a todos los colectivos, ciudadanos y ciudadanas a que este 25 de junio, día mundial antitaurino, se unan a la gran movilización por la vida digna y la abolición de las corridas de toros.

Partiremos del Parque Santander a las 11am hacia la Plaza de Bolívar, donde formaremos con nuestros cuerpos vestidos de blanco y fucsia, una gran espiral, símbolo de la transformación y la evolución.

Porque la violencia es una sola y debemos rechazar todas sus manifestaciones independientemente de quien sea la víctima, unámonos por la abolición de las corridas de toros, el respeto a la vida digna y por todas las propuestas que conduzcan a la paz!

Todas las organizaciones animalistas y sociales de la ciudad, así como las individualidades están invitadas a hacer parte de esta iniciativa ciudadana.




Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Los tweets del alcalde Petro sobre la reunión con la corporación taurina

7:43 p.m. / Comments (0) / by kbto


http://twitter.com/#!/petrogustavo  


Los tweets del alcalde Petro sobre la reunión con la corporación taurina del día de ayer 1 junio de 2012:

  • Nosotros le habíamos solicitado a la corporación taurina, eliminar la muerte del toro del espectáculo 
  • Después de conversaciones entre los taurinos nos respondieron. Que si al segundo intento no había muerte del toro, lo mataban fuera del ruedo. 
  • Después de la respuesta consensuada de la Corporación taurina negativa a no matar el toro en espectáculos, preparamos nuestra posición. 
"Corporación Taurina no aceptó eliminar muerte de animales en el espectáculo": Petro

Nuestro Tweet: Rechazo a tortura y muerte del toro en las corridas en cualquier momento. Las corridas tienen solo una alternativa: ABOLICIÓN

Plantón por la abolición de la tauromaquia (1 de junio de 2012)


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Exigimos la ABOLICIÓN de la tauromaquia

4:42 p.m. / Comments (0) / by kbto


Imagen y noticia Aqui
Sin conocer los resultados totales de la reunión del Alcalde Petro con la Corporación Taurina de Bogotá el día de ayer, rechazamos de manera tajante primero la idea de simplemente eliminar la muerte del toro en las corridas y segundo el al parecer acuerdo de asesinar a los toros en los corrales si no hay muerte del animal luego del segundo intento.

Señor Alcalde, escuche el clamor de la comunidad nacional e internacional: Exigimos la ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA y no aceptamos medidas reformistas. Usted tiene muchas herramientas para hacer lo anterior una realidad. Por favor, úselas y no se deje intimidar.

Por una Bogotá Humana y una Bogotá Animal!


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Las relaciones entre las violencias: Otro Terrible caso más

9:35 p.m. / Comments (0) / by kbto

Imagen y noticia Aquí
Quizás a muchos lo siguiente les parezca un exabrupto, pero precisamente ese sentimiento es un síntoma del especismo (discriminación con base en la especie) que esta tan metido en nuestras vidas.
Hoy 31 de mayo un nuevo episodio de ignominia sacude nuestra realidad Colombiana. Nuevamente, unos policías asesinaron a unos perros que vivían con unos habitantes de la calle, prendiendo fuego a sus cambuches y sin importarles que los animalitos estuvieran dentro.

El alcalde Petro ha anunciado vía twitter que estos policías, que ya están identificados serán destituidos, pero esto no será por asesinato, sino por uso indiscriminado o abusivo de la fuerza. Por supuesto, no pueden incluirles más cargos, ni siquiera por daño en bien ajeno, como suele proceder la ley en estos casos, porque en este país los habitantes de la calle no tienen derecho a su dignidad, mucho menos a tener “propiedad privada”.

Video: Por quemar perros, polícias implicados serán destituidos 

Que se pensaría si en el execrable crimen de Rosa Elvira Cely se procediera de manera similar: Identificar a los responsables y quizás retirarlos del trabajo con una reprimenda pública. Con toda seguridad todos los ciudadanos y ciudadanas protestarían por la obvia laxitud que en el contexto de este sistema, merece todo el peso de la llamada ley. Pero esto no ocurre por un crimen igual de execrable, el asesinato alevoso, premeditado y con toda la saña de los policías hacia los perros que acompañaban a los habitantes de calle. Esta policía que se supone, y después de otros bochornosos y reprobables actos, donde ya suena a disco rayado sus continuas disculpas, hace poco había asumido la responsabilidad de constituirse como fuerzas protectoras de animales por medio de las patrullas anti crueldad.

¿Es esta la policía que cuida a los animales?

¿Es esta la policía que dicen que esta para proteger a los ciudadanos?

La destitución de los uniformados no es suficiente. Estas desdeñables personas necesitan que caiga todo el peso sobre ellas, tal cual como aspiramos que ocurra con los criminales que asesinaron a Rosa Elvira. Y si, ya lo dije, a muchos les puede parecer un exabrupto la comparación y hasta un irrespeto. Pero más allá del sentimiento de pesar que nos inunda por ambos crímenes (Quizás unos solo por la mujer), espero que puedan reflexionar sobre como nuestros sentimientos también discriminan y como esto también se constituye en un acto de violencia, en este caso, violencia especista.

Los perros asesinados, como todos los animales incluidos los humanos, en tanto seres sintientes contaban con intereses, uno de los cuales era continuar disfrutando de los placeres de la vida, interés que fueron violentados por el fuego encendido por manos asesinas. Los mismos intereses que tenía nuestra compañera de especie Rosa Elvira, arrebatados de la manera más brutal.

Y es por ello que así como el código penal caerá con todo su peso sobre los asesinos de Rosa Elvira, se requiere con urgencia que en el código penal sean incluidos como delitos los actos atroces contra los animales, y mas allá de eso, se requiere de manera urgente que los animales sean dejados de ver como objetos de propiedad, con los cuales los “dueños” pueden hacer lo que les plazca, solo teniendo en cuenta algunas medidas bienestaristas.

ABOLICIÓN A TODO TIPO DE EXPLOTACIÓN. CASTIGO PARA TODOS LOS EXPLOTADORES.

DESTRUCCIÓN DE TODO TIPO DE DISCRIMINACIÓN!



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Contra todo tipo de violencias: Solidaridad

8:56 p.m. / Comments (0) / by kbto



JORNADA DE DUELO Y DIGNIDAD


Bogotá, 3 de Junio de 2012
10:00 am
PARQUE NACIONAL


La violencia es una sola y tiene varias facetas: Violencia infantil, violencia doméstica, violencia de género, violencia contra los animales, violencia discriminatoria (por opción sexual, por etnia, por estrato, etc.). Todas tienen en común el poder y más específicamente el abuso de poder de un sector, grupo o individuo que se asume con la potestad de controlar las vidas de otros, de degradarlas, de manipularlas, de aniquilarlas.

Es por ello que debemos analizar y combatir a la violencia en su crudo conjunto, teniendo en cuenta que cada una de sus manifestaciones es solo una parte del problema. Debemos combatir todo tipo de violencias.

Como colectivo animalista abolicionista, la Fundación RESISTENCIA NATURAL (REN), manifiesta su solidaridad a la familia de Rosa Elvira Cely, quien fue violada y asesinada de la manera más brutal y repudia tajantemente este acto, otro más de la larga cadena de violencias de la sociedad del poder.
http://www.radiosantafe.com/2012/05/29/llamada-desesperada-al-123-no-evito-tortura-y-asesinato-a-mujer-en-el-parque-nacional/
http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/empalamiento-en-el-parque-nacional-en-bogota_11904904-4

Hacemos eco de la convocatoria realizada por el colectivo Confluencia de Mujeres para la Acción Pública, pero instamos a que se abra el debate sobre las violencias y su raíz común en todo tipo de espacios, cosa que haremos por ejemplo como REN en la H.O.M.O. que es una caravana pluricultural que hará presencia en el occidente de  Bogotá recorriendo las cinco localidades de esta zona y este día 3 de junio tendrá lugar en el Parque Bellavista (Kra 68b entre calle 69 y 71 sur). Allá elevaremos nuestra protesta contra el ciclo de la violencia y su elemento común: El poder.

NO MAS SEXISMO, NO MAS ESPECISMO, NO MAS DISCRIMINACIÓN Y ABUSO DE PODER


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

1 de Junio: Plantón Por la ABOLICIÓN de las corridas de toros en Bogotá…

9:16 p.m. / Comments (0) / by kbto


Viernes 1 de junio…

Plantón POR LA ABOLICIÓN de las corridas de toros en Bogotá…

…y todo tipo de explotación animal en el planeta!

El próximo viernes 1 de Junio se llevará a cabo en la Alcaldía de Bogotá la segunda reunión entre el Alcalde Gustavo Petro y la Corporación Taurina de Bogotá, donde estarán discutiendo sobre la próxima temporada 2013.
Desde su campaña a la alcaldía el alcalde Petro ha señalado su desacuerdo con la realización de las corridas de toros en la capital del país, negándose a que algún miembro de la alcaldía ocupe el palco de la plaza en la pasada temporada y sobre todo su convicción de “No patrocinar espectáculos alrededor de la muerte”.

Es por ello, que el alcalde Petro luego de todos estos testimonios que tuvieron un gran despliegue de prensa, tiene la oportunidad de llevar a la realidad sus palabras, y para ello tiene las herramientas que le ofrece la sentencia 666 de 2010 de la Corte Constitucional y que de hecho quedó plasmada en el nuevo Plan de Desarrollo de la ciudad, así como también las facultades que le son atribuidas en cuanto la plaza es administrada por el distrito.

No solamente la comunidad animalista nacional ha estado al pendiente del desarrollo de esta noticia, sino también a nivel internacional, luego de que muchas organizaciones internacionales manifestaron su apoyo a las declaraciones del alcalde, sino que como en todo el planeta, estamos exigiendo al unísono la ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA!.

SEÑOR ALCALDE: Los ojos del planeta están puestos en usted, y en usted confiamos. No se deje presionar ni tentar por recursos bañados de sangre.
No es tiempo de dar marcha atrás. La reunión no puede ser una negociación, sino un espacio donde se les informe a las personas de la Corporación Taurina de Bogotá, que su tiempo de lucro con los animales ha llegado a su fin.
Diferentes organizaciones animalistas convocamos a un plantón frente a la alcaldía este viernes 1 de junio, para que todos apoyemos al alcalde en la ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA de la ciudad de Bogotá y ayudemos a construir para el planeta UNA CULTURA DE LIBERACIÓN ANIMAL. Te esperamos y esperamos que difundas esta convocatoria.

Fundación Resistencia Natural (REN)
Los eventos que han creado organizaciones animalistas son los siguientes. Visítalos y únete:
http://www.facebook.com/events/304082933012705/
http://www.facebook.com/events/348509295215311/


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Cine-Foro: Amor y cooperación entre los seres vivos

4:22 p.m. / Comments (0) / by Lu







Lugar : Casa matriz de la igualdad de oportunidades la Candelaria:
Cll 12B No 3-07
Fecha: 1 de junio 2012
Hora: 2:00 p.m


Evento en Facebook

Invitan:
Colectivo Crea -Eco
Resistencia Natural

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Aprobado en segundo debate el Proyecto de Ley que prohíbe animales en los circos en Colombia

6:32 p.m. / Comments (0) / by kbto


Aprobado en segundo debate el Proyecto de Ley que prohíbe animales en los circos, luego de un largo trabajo de cabildeo de la organización ADI, que llegó a consolidar un trabajo continuo y de años, de concienciación, seguimiento y denuncia de muchas organizaciones e individualidades animalistas nacionales.  
A inicios de la década pasada se logró el primer logro concreto, luego del trabajo mancomunado de la mayoría de entidades animalistas de la época, con la prohibición por un año de los circos con animales en el distrito capital y luego demandada por los cirqueros, volviendo la ignominia a la capital y convirtiendo a Bogotá en la sede casi permanente de los circos de los hermanos Gasca, entre otros. Es por esta última situación que me pude dar cuenta del limitado alcance de las leyes, que siempre estarán al vaivén de los gobernantes de turno.
Es por ello que declaro que aquí no se ha ganado nada, y no es por ser desagradecido, aguafiestas, ni mucho menos, sino estoy poniendo una lacerante y necesaria cuota de llamado a la realidad y no solo porque faltan aun un par de procesos para la firma presidencial, sino que cuando ocurra que espero que así sea, muchos pensarán que se puede bajar la guardia y no es así, pues siempre podrá existir una mano que use la legalidad para volver los pasos atrás, como ocurrió hace años.
Entonces el trabajo se debe seguir haciendo porque en Colombia podrían volver los circos con animales, porque en el mundo siguen siendo una realidad y los animalistas no luchamos con límites de fronteras y sobre todo, porque los circos con animales son solo uno de los tantos síntomas especistas y es maravilloso que temporal y puntualmente los especistas sean derrotados, pero la esclavitud animal continua en sus miles de aberrantes formas y por ello no tendremos descanso hasta su abolición.
Por ahora y como siempre en estos casos, la etiqueta y el fervor del momento hacen merecer una alegre sonrisa y un pensamiento de gratitud para aquell@s que de todas formas posibles, cumpliendo su trabajo o sacando tiempo extra para la acción altruista, hacen posibles estas pequeñas grandes victorias.


LIBERACIÓN ANIMAL, AQUÍ Y AHORA!!!
http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-347975-aprueban-proyecto-prohibir-utilizacion-de-animales-circos



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Libertad para Paul Watson

11:29 p.m. / Comments (0) / by kbto



Exigimos la libertad inmediata del luchador de los océanos Paul Watson de la organización Sea Shepherd. No a la criminalización del activismo por la liberación animal.

Fundador de Sea Shepherd fue detenido en Alemania


Firma la petición por su liberación Aquí



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

A las madres de todas las especies

11:34 p.m. / Comments (0) / by kbto


Aunque el siguiente poema se lo he escrito a mi madre, quiero compartirlo con todas las mamás, para el caso las humanas, recordando la constancia del agradecimiento y no la puntualidad de la vacía fecha comercial y como importantísimo, recordando y clamando por la liberación de todas las madres del resto de especies (y de sus hijos), aquellas que por el abuso y la arbitrariedad humana han sido sometidas como esclavas. Liberación animal=liberación humana.


A MI MADRE
He visto sus músculos crisparse en reacción a mi dolor.
He visto sus desvelos maquinando solución a mis problemas.
He visto el abandono de su vida por la mía.
He visto anteponer mis intereses por los suyos.
He visto su apoyo en la construcción de mis castillos de sueños.
Y claro, he visto cantaletas, sentido palmadas lacerantes…
…frustraciones por incompatibilidades y pensares en contravía.
Luego veo resignación después de hondos respiros:
Aceptación del rol de suprema consejera.
De la imposición o del regaño queda solo el recuerdo del abrazo y la caricia;
Del castigo con o sin razón queda solo la irrestricta entrega.
Porque he visto, veo y siento que en el todo siempre esta:
El cumplimiento de ese tan clave instinto natural.
Cliché de Madre más maravillosa, aquel que todos refieren:
Incluso en la paradoja de aquellas desviadas en la negligencia o la violencia.
Quedando a pesar de todo el significado y el halo mágico del rol mentado.
Cada quien tendrá sus razones, y en mi subjetividad digo que innato o no
me ha hecho, sigue haciendo y sé que hará que sea lo mejor que sea…
…y por eso y más merece de su cachorro toda gratitud, amor puro y total.


P.D.
Sabe siempre que al final solo reniego y renegaré
De su testarudez a considerar a otras madres (Y a sus hijos);
Esas de escamas, plumas o  más de un par de tetas.
Si lo hiciera, para mí sería la perfección.
(Carlos Crespo, 2012)



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Inicio / Home
  • Publicaciones en RSS
  • Comentarios en RSS

Resistencia Natural - REN

Resistencia Natural es una organización que trabaja para construir derechos para los demás animales por medio de la educación orientada a la prevención del abuso y el especismo. Resistencia Natural promueve el veganismo ya que considera que el mismo constituye la mejor forma para conseguir que los demás animales dejen de ser utilizados, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, disminuir el hambre en el mundo y beneficiar la salud humana.

Subscribe

Subscribe via RSS | Comments (RSS)


Buscar en este blog

56 millones de terrestres son exterminados al año

Número de animales asesinados en el mundo por la industria de la carne, los lácteos y los huevos en lo que va de este año... Este Contador no incluye los miles de millones de peces y otros animales acuáticos que son exterminados.

Based on 2007 statistics from the Food and Agriculture Organization of the United Nations' Global Livestock Production and Health Atlas.

Get this counter »

Enlaces recomendados

  • Colombia sin toreo
  • Red Internacional AntiTauromaquia
  • National Link Coalition
  • GEVHA
  • Chigüiro Estudio
  • Federación de Comités de Liberación Animal
  • Amigos del Planeta
  • Especismo
  • CEA -LA
  • Especismo Cero
  • Otra Mirada
  • Anima
  • Trece Monos
  • Verdadera Compasión
  • El Activista
  • Ojos Veganos
  • Ética más allá de la especie
  • Filosofía Vegana
  • Defensa Animal
  • Investigaciones Animales
  • Igualdad Animal
  • Granjas de Esclavos
  • Cuestion de Respeto
  • Acción Vegana

Comunícate con nosotr@s






Animalizate

Animalizate
espacio radial por la consideración moral y legal de los intereses de todos los animales y por una Bioética no especista

Colombia sin toreo

Colombia sin toreo

Abolición

Abolición

Red Internacional AntiTauromaquia

Red Internacional AntiTauromaquia

I Encuentro por la liberación animal

I Encuentro por la liberación animal

Voto Animalista

Voto Animalista

Conoce Nuestros Productos!

Conoce Nuestros Productos!

GALOPE

GALOPE

Mesa distrital PYBA


Adopta!

 

Copyright 2008 by Resistencia Natural (REN) | Blog Oh! Blog | Converted to Blogger Template by ThemeLib.com