Respuesta de diario "El colombiano" a carta contra falacias taurofilas

11:25 p.m. / Comments (0) / by kbto






Respuesta del medio de prensa "El Colombiano" a nuestra carta que podéis leer más abajo. Están preocupados, cosa de la que nos alegramos.







Señor

José Enrique Zaldívar

Saludo cordial.
Muchas gracias por su comentario. Lo leí con atención y preocupación. Lo reenvié a los macroeditores Germán Darío Manga, Beatriz Arango, Germán Calderón, Catalina Montoya, Luis Fernando Ospina, José Guillermo Palacios y Juan Felipe Quintero. Igualmente, al autor Julián Vélez Robledo.
Atentamente.

Víctor León Zuluaga Salazar
Defensor del Lector
EL COLOMBIANO
RO DE LIDIA ES UN ANIMAL ESPECIAL"

Como presidente de AVAT (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia), ruego publiquen en su medio las siguientes consideraciones respecto al artículo que se menciona:

El estudio, preliminar, y nunca publicado en revista científica alguna (que cribe los artículos que reciben por medio de un comité científico cualificado), contiene numerosos errores de interpretación en los resultados obtenidos por los investigadores, lo que lleva a conclusiones y afirmaciones con las que no podemos estar de acuerdo. 

Dado que sería necesario demasiado espacio para rebatirlos uno a uno, aunque ya lo hicimos en el Parlamento de Cataluña ante la Comisión de Medio Ambiente, durante la tramitación de la ILP que acabó prohibiendo las corridas de toros en ese territorio, quiero puntualizar que:

La descarga de opiáceos endógenos (betaendorfinas) en el toro durante la lidia, no se producen en respuesta a una sola causa, el dolor, sino a doce (podrían ser más) que se presentan en estos animales durante la corrida. A saber:

1- Acidosis metabólica
2- Ejercicio físico extenuante
3- Lesiones musculares
4- Dolor
5- Estrés
6- Heridas
7- Hipoxia
8- Hemorragias
9- Inmunosupresión
10- Hiperglucemia
11- Hipovolemia
12- Traumatismos

Por tanto no hay nada de especial en las respuestas hormonales de estos animales. Sirva el ejemplo de que, un perro en estado de shock, tiene unos niveles de betaendorfinas de 3.200 picogramos por ml, muchísimo más altos por tanto que los de los toros lidiados. Curiosamente, la inyecciones de sustancias antagonistas de las betaendorfinas revierte el estado de shock en estos animales y los devuelven a la normalidad, según estudios experimentales consultados.

Existe una amplia documentación en la que se demuestra,que nuestras afirmaciones son científicas válidas, ya que se pueden encontrar en numerosos trabajos de investigación,éstos sí, publicados en revistas de primera linea en neuroendocrinología.

Además, ese mínimo estrés que se dice que padece el toro mientras es lidiado y que es mucho mayor cuando sale al ruedo, sería compatible con el agotamiento de la respuesta a los estímulos aversivos por parte de la glándula adrenal a lo largo de la lidia, como parecen corroborar las analíticas sanguíneas que presentan estos animales al final de la misma:

“Si los estímulos estresantes se mantienen de forma recurrente durante un largo periodo de tiempo la activación adrenal va disminuyendo de forma progresiva produciéndose una disminución de la capacidad de respuesta adrenal”.

No olvidemos que desde que salen de sus explotaciones, estos animales son sometidos a situaciones que les provocan un intenso estrés dado su sistema de explotación al tener que enfrentarse a situaciones que nunca han vivido.

Ya lo hemos dicho muchas ocasiones pero lo reiteramos: el tálamo no es más que una estructura nerviosa que procesa el dolor, pero la respuesta ante él depende de la corteza cerebral, por lo que, su mayor tamaño en el toro de lidia, no implica una respuesta diferente ante este tipo de estímulo.

Atentamente

José Enrique Zaldívar Laguía.



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Animales y Plan de Desarrollo “Bogotá Humana”

6:22 p.m. / Comments (0) / by kbto



Tenemos el agrado de informarles que en el Plan de Desarrollo “Bogotá Humana” del Alcalde de Bogotá Gustavo Petro, radicado el día de hoy en el concejo de Bogotá ha sido incluido un artículo donde por primera vez se encuentran mencionados los animales en un plan de desarrollo. 


El punto 3 del artículo 31 hace mención a la protección de la fauna doméstica, sustitución integral de los vehículos de tracción animal, eliminación de la exhibición de animales en espectáculos circenses y hacer exigible el cumplimiento de las condiciones definidas en la sentencia C-666 de 2010, para los espectáculos contenidos en el artículo 7 de la Ley 84 de 1989. Sobre este último punto se refiere a las excepciones de la ley de protección animal colombiana (corridas de toros, becerradas, novilladas, coleo, riñas de gallos, etc.). Si bien es cierto no hay nada especialmente nuevo en la formulación, y con la sola sentencia de la Corte Constitucional ya era exigible, la aclaración de la ambigüedad de tal sentencia y sus posibles alcances ya hacen parte oficial de la agenda misma de la alcaldía y la obliga a generar los mecanismos para su cumplimiento, junto a los que los colectivos animalistas han venido desarrollando y ejecutando. A pesar de que lastimosamente la Sentencia no habla de abolición de la tauromaquia (Como debe ser) y por ende el Plan de desarrollo tampoco, si tiene todo el potencial para dejar la tauromaquia y sus relacionadas herida de gravedad.
Es claro que desde el marco del animalismo abolicionista el plan de desarrollo no es ni levemente cercano a lo que requieren los animales para su liberación, que es nuestro objetivo y lo que consideramos realmente importante, este documento si puede hacer muchas cosas por los animales en lo urgente, tocando algunos de los espinosos temas a los que nuestra sociedad especista es sensible, aunque lastimosamente dejando también afuera varios muy importantes.
A pesar de lo anterior, consideramos que estamos ahora ante una realidad favorable que esperamos sea provechosa en pos de nuestra causa y no esta de mas agradecer al señor Alcalde Gustavo Petro, por demostrar que las promesas políticas si pueden volcarse a la realidad. Ahora señor Alcalde, se necesita ejecutar y para ello, como siempre el animalismo estará dispuesto a colaborar.
Pueden obtener una copia del plan de desarrollo en:
http://www.bogotahumana.gov.co/images/PDF/pddbogotahumana.pdf


Cordialmente,


Fundación Resistencia Natural (REN)
Por una cultura de liberación animal
resistencia_natural@yahoo.com



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Los animales no son trabajadores de ningún humano

12:45 p.m. / Comments (0) / by kbto



Primero de mayo de l@s Trabajador@s: No es un día de descanso, es un día de lucha!


Recordando que ningún animal es trabajador del ser humano y que solo lo ha sido en virtud de la abusiva esclavitud a la que lo hemos sometido y que debe parar de inmediato, recordando a los mártires de Haymarket y a tod@s l@s luchador@s sociales que han dado su vida y sudor por atreverse a pensar y crear un mundo nuevo, envío a todos los humanos mi mas fervoroso abrazo en el día de l@s trabajador@s, deseando que las ansias de libertad, igualdad y justicia que tenemos en nuestros corazones se haga alguna vez realidad. Por ahora, resistencia contra el opresor y lucha por la libertad de todos los seres vivos.


PRIMERO DE MAYO (Kontra la pared)

Jornada de ocho horas. Los muertos que cayeron
Much@s los recordamos. Buscando nuestro sueño
La mayoría no sabe, Lo que hoy se conmemora
Creen que es un día de fiesta, creen que es un día de descanso
Primero de mayo de l@s trabajador@s
No es un día de descanso, es un día de lucha
Primero de mayo, ondea la bandera negra 
No es un día de descanso, es otro día de lucha 
Ocho horas de trabajo, Ocho horas de descanso 
Y ocho horas para el resto eran sus luchas laborales. 
Anarquistas colgados por golpear el capital 
Arrebatando a los patrones, Lo que roban al obrero. 
Obreros inconformes, por siempre en pie de lucha 
Contra las injusticias, del patrón explotador 
Trabajador@s unid@s: El tiempo es solo nuestro 
Que nadie más sea rico a costa de nuestro sudor.



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Desmontando la falacia taurófila de la ausencia del dolor en el toro

12:14 p.m. / Comments (0) / by kbto



Se encuentra por estos días en Colombia el Veterinario Juan Carlos Illera, quien viene promocionando su estudio “Regulación neuroendocrina del estrés y dolor en el toro de lidia: Estudio preliminar” del 2007, sobre la ausencia de dolor del toro en las corridas. Ya hizo su primera conferencia en Bogotá y va a estar en Colombia durante tres semanas en varias ciudades.


Noticia Aquí

Este veterinario a quien los taurófilos tratan de enmascarar como un actor neutral que no tiene que ver con el mundo de la tauromaquia, es realmente un profesional con poca ética profesional que debe ser desenmascarado, así como sus estudios completamente alejados de la realidad de esclavitud, sufrimiento, y degradación del toro en las corridas, pues sus resultados de carácter hipotético y preliminar están siendo tergiversados, mostrándolos como algo comprobado, manipulando la buena fe de las personas y promocionándolo en revistas, páginas web y conferencias taurófilas como una verdad por supuesto muy conveniente para ellos.

Para ello, queremos socializar la presentación del Dr. José Enrique Zaldivar Laguía, de la Asociación de veterinarios abolicionistas de la tauromaquia, colectivo español que ha demostrado científicamente lo que a todas luces es la realidad: EL TORO SUFRE EN LAS CORRIDAS.

De esta manera, les solicitamos a todos y todas muy comedidamente difundir los siguientes documentos en todo sitio y lugar y para aquellos que cuenta con contactos en los medios de comunicación y canales directos con los actores del mundo de la política por favor hacérselos llegar.

Conferencia “Veterinarios, tauromaquia y bienestar animal”, ofrecida en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria de Cáceres (España) el 19 de Abril por los veterinarios José Zaldívar y Miguel Ibáñez.

Documento en PDF:

https://acrobat.com/app.html#d=he0Mkt2zxsfpfmRprDKjmQ

Documento en You tube (Para poder leerlo hay que darle pausa en cada diapositiva)

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PlRTFZCRo18

Contra otra de las tantas falacias de los taurófilos y la esclavitud de los seres sintientes, LIBERACIÓN ANIMAL!

La nota oficial de prensa de AVAT es la siguiente:

PROFESOR TITULAR DE LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LA COMPLUTENSE DE MADRID AFIRMA QUE “ES UN ANACRONISMO Y UNA CONTRADICIÓN QUE LA PROFESIÓN VETERINARIA APOYE Y CONTRIBUYA A LA TAUROMAQUIA”.

Miguel Ibañez Talegón, profesor titular de Etología de la facultad de veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, y José Enrique Zaldívar Laguía, presidente de AVAT, presentan en Cáceres evidencias de un enorme sufrimiento del toro durante la lidia.

Madrid, 20 de Abril de 2012.- La Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia (AVAT), dio, en el día de ayer, una clase a los alumnos de la asignatura de Taurología en el aula magna de la facultad de veterinaria de Cáceres bajo el título de "Veterinarios, Tauromaquia y Bienestar Animal".

Miguel Ibañez Talegón, profesor titular de Etología de la facultad de veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, y José Enrique Zaldívar Laguía, veterinario clínico y presidente de AVAT, presentaron sus trabajos ante el numeroso público asistente. "El comportamiento del toro de lidia" y "El sufrimiento del toro en la lidia", fueron los títulos de sus ponencias. Es la primera vez en sus cuatro años de existencia, que esta asociación de veterinarios consigue entrar, para explicar su posicionamiento en contra de los espectáculos en los que el protagonista es el toro de lidia, en un centro docente de estas características.
El profesor Ibáñez hizo mención especial a las reacciones que estos animales tienen cuando se ven sometidos a los intensos estímulos aversivos que sufren en los festejos en que son utilizados y Zaldívar explicó de forma pormenorizada los daños físicos y las respuestas metabólicas que estos bóvidos presentan durante la lidia. Ambos coincidieron en el terrible sufrimiento que padecen, desmintiendo el estudio presentado en el año 2007 por otros veterinarios, en el que se atribuye al toro de lidia una especial capacidad para soportarlos, minimizando su padecimiento.

Del mismo modo hicieron mención del anacronismo y contradicción que supone que la profesión veterinaria apoye y contribuya a este tipo de manifestaciones, que otorgue premios a ganaderos del toro del lidia o que celebren las fiestas de reyes en circos con animales e hicieron un llamamiento a los estamentos oficiales, para que tengan en cuenta este tipo de consideraciones.

Más información sobre las ponencias: http://www.avat.org.es/

Cordialmente,

Fundación Ressitencia Natural (REN)
Por una cultura de liberación animal
resistencia_natural@yahoo.com



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Vergüenza Panameña

12:42 p.m. / Comments (0) / by kbto

Después de absurdas modificaciones que se alejaban cada vez más del proyecto original, el presidente de Panamá Ricardo Martinelli no firmó el Proyecto de Ley 308 sobre protección animal y lo devolvió a la asamblea. Como gran hipótesis de las grandes presiones para ello, esta el tema de la abolición de la tauromaquia en el mencionado proyecto, dado que por la decadencia de esta reprochable actividad en los pocos países que se realiza, la industria taurófila trata de enfocar sus fuerzas en nuevos países.

La Asociación panameña Ángeles de los Animales informa el por qué y solicita que se escriba a los diputados y al presidente para ver si se logra pasar el proyecto nuevamente.

Comunicado Sobre la Objeción Parcial del Proyecto de Ley 308


El Twitter del Presidente de Panamá Ricardo Martinelli es: @rmartinelli

SOLIDARICÉMONOS CON LOS COMPAÑER@S ANIMALISTAS DE PANAMÁ Y SU LUCHA, por una base que sirve para lo urgente en el día a día de la protección animal, sabiendo que lo realmente importante está mas allá de las leyes y es la LIBERACIÓN ANIMAL.


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Atención último momento:

2:13 p.m. / Comments (0) / by kbto


Noticia ANTITAURINA MUY IMPORTANTE en España. Imprescindible MUCHA difusión.

La ILP taurina que pretende declarar los toros BIC en España y devolver las corridas a Catalunya, ha sido DENUNCIADA por la Fundación Franz Weber por fraude en la Ley de iniciativas populares. Debemos divulgar esta noticia para desenmascarar al lobby taurino frente a la opinión pública y evitar así que sus influencias los sigan eximiendo de las leyes, en este caso en la Ley de ILPs.

Pega este link y este mensaje en tu muro, pégalo en tus grupos, páginas, en el muro de tus amigos, Twitter, Meneame y otras redes sociales. Logremos que nadie se quede sin conocer esta noticia. GRACIAS!

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1142086
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Artículos para alimentar el debate sobre los cautivos de los ex secuestrados

10:50 a.m. / Comments (0) / by kbto


Recomendamos estos dos textos, para seguir contribuyendo al debate sobre los animales silvestres traídos por los ex secuestrados, pero sobre todo llamando a la acción sobre la necesidad de re pensar nuestras relaciones con los no humanos, eliminando su posición de bienes de propiedad de los seres humanos y reconociéndolos como son: Seres vivos sintientes con intereses particulares tan valiosos como los de los humanos y dignos de todo nuestro respeto y consideración moral.


El primero de la doctora Nuria Querol, denominado: "Operación libertad: conideraciones sobre el vínculo humano - animal".
Y el segundo, del biólogo Jeisson Castro titulado: “Ahora liberen al Pecarí, al Cusumbo, al Churuco, al Guatín.. a la Icotea”


Por la libertad de tod@s los seres sintientes, abolición de la explotación.


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

¡¡¡Ante la controversia seguimos exigiendo la liberación de todos los secuestrados (humanos y animales) !!!

12:45 p.m. / Comments (0) / by kbto



Gran controversia han desatado las declaraciones animalistas frente a los secuestrados de los ex secuestrados, una de ellas el artículo ¡¡¡EXIGIMOS LIBERACIÓN INMEDIATA PARA LOS ANIMALES SECUESTRADOS!!!! Que apareció en esta web.

Foto en Facebook
Revista Kien y Ke

En muchos de los comentarios anteriores es patente el especismo, que para aquellos que no lo saben, es un prejuicio que hace que los humanos discriminemos a los demás animales por ser de otras especies considerando que sus intereses valen menos que los intereses humanos.

Es entendible en el marco de una sociedad especista y más aun en un momento de gran emocionalidad que se alcen voces de rechazo a los comentarios de la comunidad animalista criticando el hecho de que los afortunadamente hoy ex secuestrados hayan traído al cautiverio a varios animales silvestres. Que sea entendible no lo hace justificable y la comunidad animalista no esta hablando en el marco del especismo sino desde el lado de los animales, quien tienen unos intereses y una vida particular igualmente respetable, digna, que los hace merecedores de igual consideración que cualquier humano, y es en este sentido que abogamos por su libertad, pues las mismas consecuencias desastrosas que han vivido los hoy liberados son las que padece cualquier animal en cautiverio.

Los animales traídos de la selva (el pecarí, el guatí o cusumbo y los loros guajibos), que hoy tienen un carácter de secuestrados, no son mascotas de nadie, no tienen amos, no son regalos para nadie, todos los animales solo nos pertenecemos a sí mismos y cuando esto no ocurre solo es por efecto de la arbitrariedad y del abuso de poder. Los animales son seres sintientes que buscan como cualquier animal humano los placeres de la vida y evitan a toda costa los dolores que puede ofrecer la misma. Los animales no están “felices” al lado de sus captores. Los ex secuestrados saben muy bien que los seres vivos en cautiverio presentan conductas de adaptación al medio adverso para poder seguir sobreviviendo, pero eso no quiere decir que se encuentren bien. Muchos de los familiares ha referido como los ex secuestrados parecen bien por fuera, pero interiormente todo es distinto. Una muestra de las nocivas situaciones que atraviesan los animales en cautiverio se puede ejemplificar en la comida que, según relata Alan Jara (gobernador y ex secuestrado) se le esta dando al cerdo de monte secuestrado y que no tiene que ver con lo que come en su ambiente natural: Tinto, dulce, sopa, chocolate, arepa…y esto pasa con todos aquellos animales que son víctimas del tráfico ilegal de especies, una de las tantas cosas que en general los lleva a la muerte. Afortunadamente, Jara finaliza anotando que el animal se debe poner a disposición de las autoridades ambientales.

En el minuto 13:36 de la nota de CM& expertos enfatizan en la necesidad de devolver a estos animales a su hábitat y acuerdan con los animalistas que lo mejor era no haberlos traído.

Noticiero CM&

También saben los ex secuestrados que uno de los mayores dolores que puede padecer un ser sintiente es la pérdida de su libertad, y por ello, seguimos exigiendo la liberación de los animales traídos de la selva (Así como la de todos los animales sometidos al yugo humano), liberación que en este caso, se puede constituir en el mayor acto de agradecimiento por la compañía que les brindaron a los ex cautivos, compañía que nunca ofrecieron dar, pero que en este momento ya es cosa del pasado y por la que no se puede hacer nada, caso contrario al futuro por el que si se puede hacer todo y es tan simple como la voluntad de liberación.

Bogotá, 4 de abril de 2012


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

¡¡¡Exigimos liberación inmediata para los animales secuestrados!!!!

11:57 p.m. / Comments (0) / by kbto

El cautiverio produce consecuencias desastrosas para cualquier ser vivo y por ello, los secuestrados en selvas, en cárceles o en cualquier sitio de reclusión necesitan de su libertad.
Es de alegrarse que la misión humanitaria haya logrado la liberación de estos 10 humanos desde hace tantos años negados en su ser y ojala continúen luchando por la búsqueda de la verdad sobre tantos desaparecidos que aun faltan, pero luego de mas de 10 años de cautiverio vemos con preocupación que a pesar de haber vivido las inclemencias, las humillaciones y los horrores del cautiverio, estos ahora ex secuestrados no aprendieron algo fundamental sobre su condición: La facultad de ponerse en el lugar del otro. 
En las noticias retratan sin asomo de ningún comentario crítico, aberraciones como la siguiente, aparecida en El tiempo “Muchos de ellos trajeron animales desde la selva. El sargento de la Policía, José Libardo Forero, llegó con un marrano salvaje y el intendente Wilson Rojas se trajo una pareja de cusumbos en su hombro”.
Como primera medida, queremos recordar que el tráfico de especies es ilegal en Colombia, por lo que traer animales silvestres del monte se constituye en un acto contrario a la legislación vigente. Pero mas allá de las leyes, llama la atención el aspecto moral, donde un humano secuestrado, también es capaz de secuestrar otro ser vivo. ¿No logrará comprender que el ser vivo atrapado esta sufriendo por el cautiverio de la misma manera que lo esta sufriendo él mismo? ¿Será tan propio de la naturaleza humana que el humano a pesar de estar en las condiciones menos favorables, siempre tiene la disposición a explotar a otros? 
Claro, muchos podrán anotar que es entendible que hayan buscado compañía, debido a que la soledad del secuestrado amerita la búsqueda de alguien con el cual apoyarse y darse ánimos, pero ¿realmente esto lo justifica? ¿Se justifica la explotación por la explotación? ¿Un drama social justifica otro drama? La respuesta es un tajante NO. Le servirá al humano secuestrado, pero no al ser sintiente que ha sido esclavizado y también secuestrado para servir de arbitraria compañía.
Ahora que los secuestrados humanos han sido liberados, la celebración no se hace esperar, les damos la bienvenida a la libertad, felicitamos a las valientes familias que no claudicaron en esperanza y esfuerzo en la espera eterna que ahora tiene su fin. Pero así mismo, exigimos que los animales que trajeron del monte sean puestos de manera inmediata en libertad.
La casa de los humanos no es la casa de los animales silvestres. Exigimos a todas las autoridades que tomen cartas sobre este asunto y los animales sean confiscados y puestos en libertad inmediata.
Porque no queremos que el secuestro se perpetúe, LIBERACIÓN INMEDIATA PARA LOS SECUESTRADOS ANIMALES!!! 
 Bogotá, 2 de Abril de 2012


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

La Comunidad Animalista Internacional escribe al Alcalde de Bogotá

7:00 p.m. / Comments (0) / by kbto

Bogotá/Madrid/Utrecht, 27 de marzo 2012

En una carta enviada al alcalde de Bogotá Gustavo Petro titulada “Carta de apoyo internacional a la abolición de las corridas de toros”, firmada por 22 organizaciones de protección animal de 10 países (España, Portugal, Francia, México, Ecuador, Los Países Bajos, Perú, Venezuela, Alemania, y el Reino Unido), estos representantes del animalismo mundial han mostrado un mensaje de claro de apoyo a las iniciativas que el alcalde ha iniciado que podrían poner un fin a las corridas de toros en la Capital Colombiana. La carta dice: “En nuestra calidad de organizaciones, fundaciones y colectivos de diferentes países que trabajan por la abolición de las corridas de toros y el reconocimiento de los derechos de los animales, le manifestamos nuestro apoyo por su valiente decisión de no financiar espectáculos donde los animales sean objeto de burla, maltrato, sufrimiento o muerte. Así mismo, por querer acatar las decisiones de la Honorable Corte Constitucional de Colombia, quien recientemente reconoció que los animales son “seres vivos sintientes”, y por tomar la decisión de recuperar la Plaza de la Santamaría, escenario de todos los bogotanos, para que se sólo se realicen allí espectáculos artísticos y culturales en torno a la vida.
Pero además de felicitaciones y apoyo la carta también comunica al alcalde un rechazo unánime a las corridas erróneamente descritas como “incruentas”, las cuales la industria taurina ha propuesto como alternativa a la prohibición. Específicamente, la carta cometa: “Para tal efecto, debemos hacerle saber que el movimiento de defensa animal internacional es unánime en el rechazo absoluto a todo tipos de corridas de toros, incluyendo las que erróneamente se describen como “incruentas”, por vulnerar la dignidad de los animales y ser causantes, como las tradicionales, de sufrimiento físico y emocional.”
Es la esperanza de la comunidad animalista internacional que el alcalde no se va a dejar influenciar por la industria taurina proponiendo un reforma que satisfaga a los aficionados taurinos, pero que no refleje la voluntad popular del pueblo de Bogotá, quien ha mostrado por medio de diferentes mecanismos, un rechazo absoluto a la tauromaquia y a la necesidad de su abolición.
  • ADDA, España
  • ADI, Reino Unido
  • Amadea, México 
  • ANIMAL, Portugal 
  • AnimaNaturalis, Ecuador 
  • AnimaNaturalis, España 
  • APDA, Asociación Potosina por la Dignidad Animal, México 
  • Asociación Revolución Antitaurina, México 
  • Asoguau, Venezuela 
  • AVAT, España 
  • CAS International, Países Bajos 
  • CRAC Europa, Francia
  • Equanimal, España
  • FAACE, Reino Unido 
  • FLAC, Francia Fundación de Ayuda a los Animales, 
  • España Iniatiative Anti-Corrida, Alemania 
  • La Tortura No Es Cultura, España 
  • Naturaleza Animales, México
  • Perú Anititaurino, Perú 
  • PETA, USA 
  • SOS Galgos, Alemania

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Desde Abril Patrullas de Policía contra el maltrato animal en Bogotá

8:19 p.m. / Comments (0) / by kbto

Sería maravilloso ver esta patrulla entrando en la plaza de torturas de Santamaría, para detener y encarcelar a los toreros, frente a los atónitos sádicos de las graderías, que luego serían llevados también por ser autores intelectuales de los asesinatos cometidos. ¿O que tal llegando a los mataderos o a las curtiembres o a los laboratorios de empresas y universidades que experimentan con animales?. Ah, es cierto, es que estos crímenes son legales en este sistema de contradicción.

Por ahora, esperemos que estos vehículos sean un apoyo a toda la ciudadanía que tiene el derecho, y sobre todo el deber, de denunciar y actuar frente a cualquier tipo de maltrato a los animales (No solo de peludos, como leí por ahí, sino de todos, los plumados, escamados, encuerados, etc.). Sería bueno que se publicara como van a operar y como será la forma como la ciudadanía puede tener comunicación directa con ellos.

Sería también maravilloso que no tuvieran que existir estos señores, y que tampoco existiéramos los animalistas, simplemente porque estuviéramos en una realidad libre de explotación especista.

Ampliación de la Noticia Aquí



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

20 de Marzo Día sin carne o mejor el primer día del resto de tu vida como vegano

10:24 p.m. / Comments (0) / by kbto



20 de marzo, día mundial sin carne. Como todas las fechas conmemorativas (día de la madre, del padre, del amor y la amistad, etc.) y mas allá del antipático trasfondo comercial que tienen y del que el día sin carne se aparta, considero que es una simple fecha de reflexión. Todos los días deberían ser días sin carne, y mas allá de ser día sin carne, deberían ser días sin explotación a ningún ser sintiente todos los días de nuestras vidas. Un día sin consumo sirve si lo vemos desde un punto de vista técnico, económico, pero los animales no entienden de eso. Necesitan del todo, necesitan de su vida, de su libertad, de su naturaleza, no de medias tintas. Necesitan que les quitemos nuestras nocivas manos de encima, que dejemos de usarlos para cualquier propósito.

20 de marzo, día de la reflexión sobre la necesidad imperiosa de liberar a los esclavos de los humanos. Día de reflexión sobre la necesidad de abolición de todo tipo de explotación. Haz que este día sea el primero del resto de tu vida lejos de tu complicidad en el especismo: ¡Haz de este tu primer día en apoyo real a la liberación animal, tu primer día vegano!
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Segundo juicio a activistas de Equanimal

9:36 a.m. / Comments (0) / by kbto


Un nuevo reto a la justicia: Desenmascarár a los culpables de verdad, que son los explotadores de animales. Libertad total física y moral para los y las que defienden a los que tienen voz pero no queremos escuchar!
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Conmemoración por los derechos de las hembras de todas las especies, sin rosas ni chocolates. Solo mi solidaridad.

10:46 p.m. / Comments (0) / by kbto


¡Emancipación hermanas!
Rompamos las cadenas, levantémonos juntas…
…no más falacias de equidad en medio de la esclavitud.
¡Arriba patas, puños, alas y aletas! Es el tiempo de libertad.
Nuestro útero no es de nadie.
Nuestros vástagos no son de nadie.
Nuestra fuerza no es de nadie.
Nuestras mamas no son de nadie.
Nuestros pensamientos no son de nadie.
Ni yo ni mis hermanas somos de nadie.
Nos pertenecemos a cada una y a nadie más.
Hembras de todas las especies: Destruyamos los poderes…
…construyamos igualdad en la diversidad.

(K, 2012)
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Intervención de REN en el marco del 4 foro nacional e internacional contra el maltrato animal (23/02/2012)

11:01 p.m. / Comments (0) / by kbto


Foto: Acto de rechazo a la Ministra de educación María Fernanda Campo, quien iba a hablar de programas de protección animal en las escuelas, cuando a su vez es una de las asistentes a las corridas de toros. Una incongruencia muy sospechosa. Lastimosamente no fue, seguramente porque sabía que le esperaba el abucheo del público y envió a una de sus subalternas. Sabemos que le llegará el mensaje.
Beccaria, conocido teórico sobre todo por los estudiosos de las leyes, afirmaba que la justicia humana o política no es más que una relación entre la acción y el vario estado de la sociedad, así que varía en proporción de que se haga necesaria o útil a la sociedad aquella acción.
Lo anterior muestra que la legislación depende en mayor medida de los intereses de la sociedad humana y más que de ella, sobre todo en el marco de la sociedad capitalista, en aquellos grupos de poder que controlan los procesos productivos, que tienen como función principal el lucro y el acaparamiento y donde precisamente los animales no humanos, de acuerdo a la legislación de la totalidad de países del mundo, son considerados como propiedad de los humanos, aun en aquellas legislaciones de avanzada que los reconocen como seres sensibles y dignos de protección. 
De esta manera, el trabajo legislativo no puede centrarse solamente en reconocer a los animales como seres sensibles que necesitan ser protegidos, ofreciéndoles condiciones de bienestar en los diferentes lugares donde son explotados. Si realmente se quiere extrapolar la justicia humana al resto de animales, es menester revisar y modificar el concepto del animal como propiedad, pues esta categoría ofrece la potestad de usufructo a aquel beneficiario, lo que lleva a que el animal como propiedad pueda ser comprado, vendido, explotado, cambiado o procesado, aun con condiciones de bienestar relativo, en cualquier parte de las cadenas de producción. De acuerdo con Beccaria, los animales son útiles a la sociedad porque ofrecen beneficio económico. Romper con las cadenas de explotación a los animales de parte de los humanos implica reconocer que aún en casos de utilidad, los animales no son nuestra propiedad, y son esclavos solo en virtud del abuso de poder humano. Poder que nos endilga el derecho de considerarlos propiedad en la más tajante arbitrariedad. Tenemos la obligación de ofrecerles espacio en nuestra comunidad moral, por tantas centurias negado.
Con la ayuda de las leyes o sin ellas, más allá de la temporalidad, tenemos los humanos el poder de liberar a nuestros esclavos. Los animales no necesitan reformas que perpetúen su explotación. Cada una y uno de nosotras podemos construir la liberación animal. Vamos por ella. Nuestra sugerencia de inicio: Comencemos con el veganismo!!!!
Con Nuria Querol y Anna Mulá, las invitadas internacionales al foro, personas de gran sensibilidad y no menos sencillez.
Con éxito se realizó la conferencia “Relaciones entre la violencia doméstica y la violencia a los animales” ofrecida por la Dra. Nuria Querol, organizada por REN y con el apoyo del Instituto de Bioética de la Universidad Javeriana, el Colegio Colombiano de Psicólogos, la Fundación Franz Weber y Alto Plataforma animalista. Muchas gracias a la Dra. Querol y a todos y todas las asistentes.
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Conferencia: Relaciones entre la violencia doméstica y la violencia a los animales

10:25 a.m. / Comments (0) / by kbto

Auditorio Luis Carlos Galán: Cll 40 No 6-23, Edificio 3 Gabriel Giraldo) Pontificia Universidad Javeriana

ENTRADA LIBRE

Conferencista: Dra. Nuria Querol Viñas (España)

Médico, Bióloga especialista en Biología Celular y Genética y Bio sanitaria, experta en temas sobre tratamiento de la Violencia Familiar e Intervención Educativo-terapéutica asistida con animales. Estudios en Psicología, Criminología, Perfil Criminal y Psicopatía, e Investigación de Homicidios en Serie. Fundadora del Grupo para el Estudio de la Violencia Hacia Humanos y Animales.

"No todos los que maltratan animales serán asesinos en serie, pero invariablemente, todos los asesinos en serie han maltratado animales". Con esta diciente frase, invitamos a la conferencia de la Dra. Querol, con un impresionante currículo profesional, pero sobre todo con un gran trabajo contra todo tipo de violencia, sin distinción de especie.

Si bien es cierto para el animalismo abolicionista..., hablar de defender a los animales no humanos solo porque esto podría afectarnos como humanos no es nuestra razón moral para hacerlo, si es de inmenso interés conocer las grandes relaciones y núcleos comunes que existen entre los diferentes tipos de violencias (Aquellas ejercidas contra la mujer, contra la infancia, contra los ancianos, contra los animales no humanos o contra aquellos que puedan ser sometidos por un sector con poder).

Así mismo, para aquellos/as profesionales que trabajan los temas de la violencia, la importancia del tema es explicita, sobre todo por la posibilidad de identificación de estas problemáticas en fase de evaluación para la prevención.

Quedan todos y todas cordialmente invitadas/os.

Fundación Resistencia Natural (REN)
Por una cultura de liberación animal

Invitan y organizan:
Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana, Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC), Fondation Franz Weber, Plataforma Animalista Alto y Fundación Resistencia Natural.


ACLARACIÓN:
En el marco de la visita a Colombia de la Dra. Nuria Querol, estará presente en varios eventos.
El objetivo principal de su visita es su intervención en el marco del “4 foro nacional e internacional contra el maltrato animal” que tendrá lugar en el Congreso de la república el día jueves 23 de febrero de 9 AM a 4 PM y organizado por REDPAA.
Aprovechando su valiosa visita también hará parte de su agenda la conferencia “Relaciones entre la violencia doméstica y la violencia a los animales” en la Universidad Javeriana el miércoles 22 de Febrero de 6 a 8 PM, evento ofrecido para todos los profesionales que trabajan en el tema de la violencia (Psicólogos, bioeticistas, pedagogos, sociólogos, criminalistas, abogados, etc. así como para los y las animalistas que quieran disfrutar todos los espacios de la Dra. Querol). Este evento es apoyado por el Instituto de Bioética de la Universidad Javeriana de Bogotá y el Colegio Colombiano de Psicólogos.
Evento en Facebook

También se tendrá en la ciudad de Medellín el “Foro Relación entre la violencia en humanos y animales” el martes 28 de Febrero en el auditorio principal CES del Poblado.



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

No a la Construcción de un Hipódromo en Bogotá

10:16 a.m. / Comments (0) / by kbto

La serie "Luck" protagonizada por Dustin Hoffman trata sobre el mundo perverso de las carreras de caballos. Estreno muy adecuado para relacionarlo con las actuaciones de ciertas lumbreras políticas que estan gestionando que se reabra un espacio en Bogotá para la construcción de un hipódromo. No han completado la abolición de uno de los tantos tipos de explotación a los animales como es el caso de ...los vehículos de tracción animal y ya quieren volver a abrir otro espacio mas de explotación especista. Toda la ciudadania y comunidad animalista al pendiente de este esperpento. Por un mundo libre de explotación animal!

http://www.elespectador.com/impreso/cultura/gente/articulo-324657-vida-no-esta-hecha-ganar-dustin-hoffman



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

La crueldad de las corridas incruentas

11:43 a.m. / Comments (0) / by kbto


El artículo titulado “La crueldad de las corridas incruentas”, escrito por el etólogo Jordi Casamitjana de la organización internacional con sede en Londres Animal Protection Consultancy es un documento clave y contundente, que demuestra de una manera clara como las medidas bienestaristas que regulan la explotación animal sin cuestionar el estatus de propiedad, de bienes muebles, de cosas de los animales en nuestra sociedad especista, lo único que hacen es perpetuar tal estatus, manteniendo el problema incolume. Es por ello que en el movimiento de liberación animal solo buscamos un objetivo y esta es la ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA y todo tipo de explotación animal.
http://es.scribd.com/doc/79119470/La-Crueldad-de-Las-Corridas-Incruentas


Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

El sufrimiento del toro en la lidia: Lesiones anatómicas, alteraciones metabólicas y neuroendocrinas

11:21 a.m. / Comments (0) / by kbto



Un documento que desmonta la farza taurofila y por demás ridícula de que los toros en el ruedo no sienten y que antes les gusta que los torturen. Clave para veterinarios:


El sufrimiento del toro en la lidia: Lesiones anatómicas, alteraciones metabólicas y neuroendocrinas
Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Reflexiones y noticias anti tauromaquia 22 a 31 de enero de 2012

5:43 p.m. / Comments (0) / by kbto


En medio de gran controversia en los medios de comunicación de Colombia transcurre la temporada taurófila de Bogotá y de manera consecuente las numerosas manifestaciones de descontento plasmadas en protestas, marchas, plantones, performances y eventos informativos. El tema definitivamente esta en el aire.


Resistencia Natural (REN) ha hecho presencia en las primeras tres fechas haciendo una actividad paralela pero contigua a las manifestaciones tradicionales anti tauromaquia en la zona de la plaza de torturas de Santamaría. Como siempre, nuestro objetivo primordial tiene que ver con el contacto directo con la población, como una manera de concienciar sobre la aberración de las corridas de toros y demás tipos de explotación animal, prevenir que nuevo público asista, sobre todo infantil, pero también como un valioso espacio de argumentación y contra argumentación con el aficionado taurófilo (cuando se prestan, pues desde hace años la mayoría de aficionados entra por lugares diferentes a donde se desarrolla la protesta en Bogotá). A veces nos olvidamos de ello y muchas personas, sobre todo activistas neófitos, pueden ser desarmados por argumentos fácilmente debatibles desde hace mucho tiempo y que con un poco de estudio se hubiera subsanado. Sin embargo, de esta falta no escapamos los y las que llevamos un tiempo mayor en la lucha animalista, pues a veces tendemos a repetir discursos, acartonándonos y dejando de buscar nuevas herramientas que nos permitan ser cada vez mas contundentes. El problema no es que falte argumentación. En el caso de la tauromaquia no hay nada que la pueda justificar, pero la forma con fondo en que llegamos a esta conclusión es labor responsable de cada persona que se dice activista o por lo menos, mas allá de la simple opinión, contraria a la barbarie taurófila.
Es por ello, que estamos invitándolos/as a todo/as a que continuemos estudiando, leyendo, debatiendo, discutiendo, criticando para que podamos ser artificies útiles de este proceso que ya esta desencadenado y no tiene reversa, aquel de la ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA. No siempre estarán las vedettes visibles del movimiento a que hablen por nosotras/os. La argumentación más valiosa se tiene que ofrecer en el día a día con cada persona, alejados de los medios de comunicación (aunque luchando contra su influencia) en los sitios de trabajo, estudio, familiares, etc. La población es la que al final va a decidir hasta cuando va a permitir que la anacrónica tauromaquia continúe. ¡Está en nuestras manos!
Siguiendo esta línea, volvimos a juntarnos las cuatro organizaciones abolicionistas de Bogotá para trabajar más allá de la plaza de torturas y finalizar las últimas tres fechas de temporada en diferentes sitios de la ciudad (Parque Simón Bolívar, parque de Usaquén y Parque el Tunal) por medio de plantones informativos anti tauromaquia. De esta manera, REN, Activegan, Caminos de liberación y CEALA las y los estamos invitando a participar de estas actividades los próximos domingos de febrero. De esta manera, aquellos/as que mas allá del inconformismo gustan del activismo, tienen por estos días dos alternativas válidas y según la personalidad de cada quien: Asistir a los plantones o ir a la manifestación.
Cabe un comentario a la frase que anote sobre las organizaciones abolicionistas de Bogotá. Quizás pueda sonar pretencioso nombrar a una organización o persona como abolicionista o no, pero me justifico en el hecho de que en parte gracias a la labor realizada en el mismo medio animalista, el término abolición se ha puesto de moda, escenario común y se ha vuelto bandera de un buen número de organizaciones e individualidades defensoras de animales que se reclaman como tal sin serlo (Ya son pocos/as las/los que atacan nuestro “radicalismo”). Al punto ha llegado la situación que algunos animalistas abolicionistas han declarado que desean no llamarse más animalistas por lo ambiguo del término, a lo que he respondido que sería mejor una campaña de discusión conceptual (Sabiendo que en la lucha animalista existen cosas más importantes que discutir por su urgencia).
A título personal creo que alguien que se asuma como animalista, sin ser redundante tendría que ser abolicionista. De esta manera, considero que mas allá de la misma palabra abolicionista, se encuentra el error de algunas/os de asumirse animalistas. La razón de ello es que muchos/as autodenominados animalistas son especistas y ¿cómo puedo ser animalista si soy especista?
La respuesta es relativamente sencilla. Realmente muchas/os de los que se consideran animalistas realmente son simpatizantes de “algunos” animales, especialmente perros, gatos y/o caballos. Quizás podría denominarlos como simpatizantes de X o Y animales. El tinte de complejidad sube cuando hablamos de la corriente bienestarista, que promulga la mejora de condiciones de los animales, pero manteniéndolos en su estado de subyugación a los seres humanos. Quizás aboguen por bienestar para todos los animales, pero no luchan por su liberación, solo aquella que les dará la posibilidad de ser lo que la naturaleza les aguardo en cuanto ser). En la concepción abolicionista la lucha es por todos los animales (Incluyendo al humano), buscando su liberación sin tintes medios de regulación de las condiciones de explotación. En otras palabras, un animalista buscaría la abolición de todo tipo de explotación a los animales, que pasa por el cuestionamiento de la relación de poder y dominio que el ser humano tiene con el resto de seres vivos y del mismo sistema que lo valida incluso para los humanos.
Simpatizante de los animales sería aquel que tiene cierta afinidad con algunas especies, puede o no ser propenso al activismo, como los “perristas” (luchan por los perros) y “gatistas” (Luchan por los gatos), o los que piden la abolición de la tauromaquia condenando el veganismo y hasta el vegetarianismo, etc. (Una aclaración dada la contingencia del momento: Es diferente por ejemplo abogar por la abolición de la tauromaquia y quedarse en esta reivindicación a ser animalista abolicionista). Ahí la línea se va afinando, pasando por el proteccionismo, bienestarismo, y hasta llegar al abolicionismo, que creo realmente serían los “verdaderos” animalistas, por tener una concepción holística del reino animal y defenderla como tal.
De esta manera y para los abolicionistas, no asumirse como animalistas, mas aun cuando el mismo término es cada vez mas reconocido (Aun no a nivel del ambientalista), creo que es erróneo y sin pretender hacer algo así como un fascismo lingüístico (término que salió en la discusión sobre el tema con un amigo), para excluir o dictar quien es o no animalista, si es bueno que aquellos/as con algún grado de empatía por los animales, en la escala que sea, comiencen a cuestionarse qué es lo que realmente quieren para los animales y si eso que quieren lo quieren para todas las especies, para de esta manera, decidir si en efecto toman la bandera animalista. Queda abierta la discusión para el o la que le interesen estas minucias que a veces no lo son tanto, pues como hipótesis queda que de aquí pueden derivar los malentendidos y objetivos diversos de la “fauna animalista”.
Luego de estas reflexiones vienen las noticias de este periodo, o por lo menos las que pude identificar. Sigue la controversia derivada de los testimonios contrarios a la tauromaquia del alcalde de Bogotá Gustavo Petro. Por ello, es bueno conocer un poco de los antecedentes de sus compromisos animalistas.
El Alcalde suscribió el año pasado (2010) un documento denominado "Compromisos para proteger a los animales YA". Lo que no se ha dicho es que el documento no salió de la nada, ni es autoría de una sola persona. Para que se conozca un poco su génesis se volvieron a montar antiguos post en el blog VotoAnimalista.
El objetivo de volver a mencionar el blog, es el de dar a conocer la génesis del documento firmado por el alcalde, que se basa en los postulados de VotoAnimalista, iniciativa producto del acuerdo de una gran cantidad de organizaciones animalistas a nivel nacional en la época de las elecciones a la presidencia y congreso 2010 y que luego tuvo un símil en las elecciones para alcaldía de Bogotá 2011, pero que por desacuerdos entre organizaciones animalistas de Bogotá no se llevó hasta el final. Este último documento se amplió dando así el precedente inmediato del acuerdo firmado.
El hoy alcalde y entonces candidato a la presidencia Dr. Gustavo Petro fue junto con el otro ex candidato Robinson Devia, los únicos dos candidatos a la presidencia en suscribir las propuestas de VotoAnimalista.
Luego del llamado a la acción concreta en el caso de las corralejas (Y no por este llamado), salió una encuesta en un medio electrónico:
http://noticias.latam.msn.com/co/encuesta/corralejas-sincelejo.aspx
Sus resultados a hoy 31 de enero, ya finalizada la temporada de corralejas, son:

¿Crees que se deberían prohibir las corralejas?
Inmediatamente 69%
Cuando prohíban las corridas vemos 4%
No, pero las deberían regular 12%
No, debería dejarlas tal y como son 15%
Muestra: 5562
El 23 de enero se publica el artículo “corridas y ética” de Hernán Mira, donde como gran aporte para un medio masivo pone de manifiesto que las corridas perpetúan el carácter de cosas de los animales.
Como en la anterior oportunidad, otra vez podemos tener acceso a las caras de la vergüenza, aquellas/os que asistieron a la corrida del pasado 22 de enero en Bogotá
Una de las más vergonzosas caras identificadas, aparte de toda la horda de la oligarquía colombiana, encabezada por los hijos del presidente Santos, es el de la ministra de educación María Fernanda Campo. Esta imbécil, la misma que defendía la ley 30 a capa y espada (claro, pues si era taurofila y no sabíamos). ¿Será que esta es la famosa educación de calidad que le quiere dar a los y las colombianas? Señora ministra, si me va a enseñar que la calidad de la educación es la muerte y la tortura, pues prefiero quedarme ignorante.
Una conmovedora "carta de un toro de casta a sus verdugos", por Samuel Arango el 23 de Enero.
Anuncios de la solicitud de una consulta popular sobre la tauromaquia, que representantes de dos organizaciones animalistas solicitaron al alcalde, donde afortunadamente no se volvió a hablar de reformas.

Relacionado con lo anterior, el debate jurídico por presentación de proyecto de acuerdo contra las corridas en el concejo de Bogotá.
Solo para aquellos/as que cuenten con cuenta en Facebook, el artista Andrés García Peña deja publicados sus interesantes cuadros con la serie “La venganza de los toros”. A pesar de ello, aun no estoy seguro de la posición del artista y si también promovería la abolición.
El artículo Olé presidente, muestra como en Colombia las corridas de toros han estado comúnmente ligadas a la actividad política. Sin embargo, finaliza con algo muy positivo y es anotar que los políticos de ahora han comenzado a ver la asistencia a la plaza de torturas como negativa por ser “Políticamente incorrecta”. Lo anterior, dicho por un medio taurófilo como “Semana” es más que un precedente.
En la misma revista un interesantísimo artículo que expone inicialmente las consecuencias nefastas para los toros de las corridas incruentas, pero también el arma de doble filo cuando anota que el negocio decaería si son aprobadas, mas aun teniendo en cuenta que resalta que esta puede ser la estrategia del alcalde de Bogotá Gustavo Petro. Finaliza con el mañido y especista argumento de moda en el mundo taurófilo: la defensa de las libertades individuales. Recomendado para leer entre líneas.
Foro de opinión sobre las corridas en la misma revista, a la que no se le hizo demasiado bombo, al parecer por los pocas aportes.
El contradictorio columnista taurofilo Antonio Caballero, que muestra que la coherencia es clave en el animalismo: veganismo. Hace anotaciones que desprecian la lucha anti corridas y las minimiza, dando razones insulsas en defensa de la tauromaquia, que a mi juicio pueden ser validas, por lo menos en lo que respecta a que el resto de animales sufren tormentos inimaginables, sin que esto justifique la tortura y asesinato público de animales. Toda la explotación se rechaza: La de la plaza y la del matadero. Importante que rechace públicamente las corralejas y de paso los correbous por “primitivas y salvajes”, igual como hace unos años hicieron los cirqueros con las corridas. Las diferentes percepciones sobre la crueldad con las que los animalistas debemos luchar.
Unos días después se publicó la respuesta de la representante de una organización animalista a Caballero:
Los efectos nocivos de los llamados a la regulación de las corridas se dan en la encuesta del espectador: ¿Estaría de acuerdo con corridas de toros en las que no se maltratara ni sacrificara a los animales?

No pude saber en que quedó, pero iba ganando con un alto porcentaje la posición de acuerdo. Yo no quise votar ni hacerle publicidad porque no es la opción que queremos los y las animalistas. Sin embargo, es interesante anotar que la población simplemente esta en desacuerdo con la tauromaquia, y sin preguntarse mucho, quiere hacer lo que sea para que desaparezca. Ya esta en los y las que trabajamos en el mundo animalista enfatizar que no son regulaciones, es abolición.
Si tienen ganas de reír un poco, aquí va un derecho de petición de Asotauro, haciendo solicitudes al alcalde Petro de no manifestarse contra la tauromaquia. Lo de reír no quiere decir subestimar el embate de los taurófilos.

Un “escándalo” que ya lleva unos meses de denunciado sin que exista solución. La corporación taurina de Bogotá no ha pagado a la ciudad lo que debe pagarle por ley.
Hace rato no leía un artículo tan bellamente ácido a favor de la abolición de la tauromaquia y tan coherente y contundente como este de Klaus Ziegler, denominado “Oreja y rabo para Petro”, donde se toma el trabajo de desmontar la farsa escrita por Alfredo Molado y Antonio Caballero, los pseudo intelectuales del “Manifiesto taurino” de hace unos días y que ya les reporté.

A propósito del “Manifiesto taurino”, se publica el artículo “Cuando los periodistas firman manifiestos en favor de las corridas” que hace un llamado a la objetividad al gremio de los periodistas, que utilizan su poder para influir opiniones.

El Programa radial la hora 20 de la cadena taurófila Caracol, muy publicitado la semana pasada y que en general parece que dio buenos dividendos. Los taurófilos como siempre, quedaron muy mal parados. Un tema a tener en cuenta en nuestras discusiones al interior: el tema de ciertos sectores al llamado a estar contra del prohibicionismo, en este caso a prohibir la tauromaquia, que me parece que puede tener dos vías: Una estrategia taurófila o un agravamiento de las tan nefastas posiciones neutrales o indiferentes.

Una presentación de argumentos pro y anti en el medio electrónico “la silla vacía” deja un sabor parecido al del artículo de Caballero mencionado mas arriba, con respecto a la necesidad de coherencia al interior del movimiento animalista en torno al veganismo, pues desde hace tiempo es uno de sus favoritos para atacar a los y las incoherentes. Recuerdo que en una charla con uno de los miembros del sindicato de toreros, hablabamos sobre que últimamente los taurófilos y los antis estábamos poniéndonos de acuerdo en algo (por razones diferentes) y era en que si íbamos en contra de la tauromaquia debíamos estar en contra de todo tipo de explotación animal, pues el sufrimiento de la gallina o del cerdo es igual al del toro en la plaza.

Excelente artículo del profesor Rodrigo Uprimny, quien amplia el problema moral de las corridas de toros, anotando que mas allá de ellas, se deben reconocer los dilemas éticos que implica para los humanos usar animales no humanos.


El periodista Santiago Barrios hace un alarde de ignorancia con su argumentación desdibujada en el artículo “Sobre ética y tauromaquia”, donde muestra que de ética tiene sola la que obedece a sus impulsos mas bajos.

Un video de la última manifestación del 29 de enero 2012 organizada por PREA, en la que se resalta la organización de una marcha desde la plaza de Bolívar a la plaza de torturas que tuvo elementos novedosos como una banda musical y disfraces, que le dio un carácter carnavalesco muy positivo y que ojala se mantenga, en cambio de los gritos e insultos que algunas veces se pueden ver.

Lastimosamente debo hacer eco a un comunicado de la Protectora Ambiental Contra La Tortura Animal (P.A.T.A.), quien tuvo inconvenientes la semana pasada, como otras organizaciones animalistas los han tenido, con los organizadores de las manifestaciones en la plaza de torturas. Sea este un nuevo llamado, no solo a los compañeros de PREA, sino a todos y cada uno/a de las que conformamos el movimiento animalista, a que se construya unidad y no discordia en los espacios de lucha animalista. A no seguir señalando a las personas si no se tienen argumentos o pruebas tangibles de un comportamiento reprochable y sobre todo, a no creer que la lucha animalista es propiedad privada de alguien. Necesitamos por el contrario, que la lucha animalista se convierta en prioridad de todos los habitantes del planeta:
"Últimamente, PATA y Anonymous hemos sido tildados de criminales, infiltrados y peor aún, de violentos y pantalleros (me encantaría ver un violento pantallero que no esté preso o judicializado), lamentablemente esto lo hacen nuestros mismos compañeros animalistas, no quiero pedir que confíen en nosotros y mucho menos que no crean en terceros, pues el conocimiento es libre, sólo quiero recordar que aquí, ni estamos para chismes baratos, ni para dividir la causa, ni para hablar mal de nuestros compañeros (como es costumbre de algunos animalistas). Si se tratara de hablar mal, estoy totalmente seguro que nadie saldría bien librado. La causa ya fue dividida en grupos, hicimos bastante porque eso no ocurriera, pero igualmente se dio, por esa razón corre por ahí un comunicado, hablando de lo violentos que somos en PATA y Anonymous. Un comunicado que sólo logra desvirtuar la causa y no a nuestros grupos.
Aquí no queremos protagonismo, no queremos lideres, no queremos dictaduras, aquí sólo buscamos la libertad, la igualdad y el respeto animal.

Lector, lo de más, se lo dejo a su criterio".
Por último, pero como elemento mas importante en cuanto al aspecto académico y de crecimiento argumentativo que anoté al inicio, comparto un artículo titulado “La crueldad de las corridas incruentas”, escrito en este mismo enero de 2012 por el etólogo Jordi Casamitjana de la organización internacional con sede en Londres Animal Protection Consultancy.



Carlos Crespo
Fundación Resistencia Natural (REN)
Por una cultura de liberación animal
Enero 31 de 2012

Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Inicio / Home
  • Publicaciones en RSS
  • Comentarios en RSS

Resistencia Natural - REN

Resistencia Natural es una organización que trabaja para construir derechos para los demás animales por medio de la educación orientada a la prevención del abuso y el especismo. Resistencia Natural promueve el veganismo ya que considera que el mismo constituye la mejor forma para conseguir que los demás animales dejen de ser utilizados, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, disminuir el hambre en el mundo y beneficiar la salud humana.

Subscribe

Subscribe via RSS | Comments (RSS)


Buscar en este blog

56 millones de terrestres son exterminados al año

Número de animales asesinados en el mundo por la industria de la carne, los lácteos y los huevos en lo que va de este año... Este Contador no incluye los miles de millones de peces y otros animales acuáticos que son exterminados.

Based on 2007 statistics from the Food and Agriculture Organization of the United Nations' Global Livestock Production and Health Atlas.

Get this counter »

Enlaces recomendados

  • Colombia sin toreo
  • Red Internacional AntiTauromaquia
  • National Link Coalition
  • GEVHA
  • Chigüiro Estudio
  • Federación de Comités de Liberación Animal
  • Amigos del Planeta
  • Especismo
  • CEA -LA
  • Especismo Cero
  • Otra Mirada
  • Anima
  • Trece Monos
  • Verdadera Compasión
  • El Activista
  • Ojos Veganos
  • Ética más allá de la especie
  • Filosofía Vegana
  • Defensa Animal
  • Investigaciones Animales
  • Igualdad Animal
  • Granjas de Esclavos
  • Cuestion de Respeto
  • Acción Vegana

Comunícate con nosotr@s






Animalizate

Animalizate
espacio radial por la consideración moral y legal de los intereses de todos los animales y por una Bioética no especista

Colombia sin toreo

Colombia sin toreo

Abolición

Abolición

Red Internacional AntiTauromaquia

Red Internacional AntiTauromaquia

I Encuentro por la liberación animal

I Encuentro por la liberación animal

Voto Animalista

Voto Animalista

Conoce Nuestros Productos!

Conoce Nuestros Productos!

GALOPE

GALOPE

Mesa distrital PYBA


Adopta!

 

Copyright 2008 by Resistencia Natural (REN) | Blog Oh! Blog | Converted to Blogger Template by ThemeLib.com