¿Esta usted de acuerdo, si o no, con que se realicen corridas de toros y novilladas en Bogotá D.C.?
Para acompañar la instalación, el grueso del movimiento animalista bogotano convocó un plantón carnaval para exigir al Concejo un concepto de conveniencia positivo para la realización de la Consulta.
Un pequeño grupo de taurinos también se hizo presente para defender lo indefendible por las vías ético morales actuales. Sin embargo, su macabra influencia aún se sintió en algunos concejales que haciendo uso de leguleyadas, hizo que aplazaran la votación para dentro de 20 días.
Es triste ver que concejales que posan de animalistas como el Concejal Jorge Durán Silva, ni siquiera radicó su concepto, en tanto hace parte de la comisión accidental que seleccionó el Concejo. Contrario a ello, profirió acusaciones infundadas, como que la comisión no era equilibrada. Quizás le hubiera parecido equilibrada si la mayoría se mostraran a favor de las corridas de toros. El concejal taurino Darío Cepeda tampoco presentó su concepto e instó a alargar la decisión del Concejo para que la Consulta no se realice el próximo 25 de Octubre, como se ha solicitado. Es increíble que los concejales no piensen en el erario de la ciudad, sabiendo que la realización de la consulta en fecha de elecciones implica un impacto fiscal casi nulo.
Caso contrario al grupo de concejales Olga Victoria Rubio, Clara Lucia Sandoval y Yesid García Abello, quienes de forma diligente radicaron su concepto de favorabilidad un día antes de la instalación de la sesión extraordinaria y reafirmaron que la consulta no es inconstitucional y no viola ningún derecho fundamental. El Concejal Yesid García se defendió de manera vehemente contra los intentos de recusación del concejal Javier Palacio, quien lo acusó de ser parcializado en el tema. Le preguntamos al concejal Javier Palacios ¿es un delito tener una posición a favor de la vida? Es triste que él no la tenga.
Son mayoría los concejales que saben que más allá de sus posiciones contra la administración distrital (teniendo en cuenta que esta es una iniciativa ciudadana y que más allá de cualquier debate está el derecho soberano a decidir) están a favor de la realización de la consulta.
La solicitud de concepto se hizo en el marco de la ley de participación ciudadana, Ley 134 de 1994. Sin embargo, el 6 de julio pasado fue firmado por el presidente Santos la nueva ley estatutaria de participación (Ley 1757 de 2015) que modifica algunos aspectos de la pasada ley. A pesar de la existencia clara de no retroactividad de la nueva ley, el Distrito en cabeza de la secretaría general de la Alcaldía mayor Dra. Martha Zamora, decidieron acogerse a la sugerencia de la presidenta del Concejo y volver a pasar la solicitud de concepto bajo el marco de la nueva ley de participación.
De esta manera, la presidenta del Concejo Nelly Mosquera ofreció 20 días para que se realice la nueva plenaria y a solicitud del concejal Durán Silva, ofreció plantear un foro entre las partes, otro intento dilatorio de Durán Silva, que debe realizarse en este lapso. Sabemos que la realización de foros entre partidarios y contradictores de la tauromaquia es estéril, pero es una solicitud que afrontaremos sin problema.
El pasado lunes 13 de julio la Administración distrital radicó la nueva solicitud y los términos comienzan a correr. No se ha hecho esperar la artillería taurina, que busca confundir a la población con el apoyo de los medios masivos y con las declaraciones de la registraduría que anunció que no hay tiempo ni dinero para hacer la consulta. Tuvieron que retractarse al siguiente día, en tanto ellos deben ejecutar la consulta luego de culminar todas las fases del proceso.
Recinto Lara Bonilla. Concejo de Bogotá Sesión plenaria del 10 de julio de 2015. |
Los medios de comunicación masiva, de una manera parcializada, han entrevistado taurinos y personas que no tienen nada que ver con la coalición de organizaciones animalistas, sociales e individuos que conformamos Bogotá Sin toreo, desinformando a la población.
A pesar de los múltiples ataques, el proceso de #ConsultaAntitaurina por #BogotáSinToreo continua firme, fuerte y positivo para enfrentar estos días de arduo trabajo que vienen por delante, en defensa de los animales y del derecho que nos asiste como ciudadanos a decidir. Es un momento histórico, donde tenemos en las manos la posibilidad clara de continuar con una Bogotá libre de corridas de toros. Tú puedes ser parte de esto.
La ciudadanía decide. Este es el fundamento de la Constitución de1991, la democracia directa e incidente y esto, señores y señoras concejales, es lo que solicitamos, lo que exigimos.
0 comentarios:
Publicar un comentario