Reflexiones sobre la VII Marcha mundial por los animales - Bogotá, 2014

1:06 p.m. / Comments (0) / by Resistencia Natural - REN


12 de octubre de 2014
A una semana de la movilización en Bogotá, queremos hacer algunas reflexiones.

Se ha resaltado que el principal logro de la marcha está relacionado con el anuncio de la Administración Distrital de convocar a una Consulta Popular Antitaurina, que fue solicitada por el movimiento animalista en respuesta al absurdo fallo de dos magistrados de la Corte Constitucional sobre la Plaza de Santamaría. Por supuesto este anuncio es clave para la planificación de acciones en el movimiento, pero precisamente, es necesario que exista un movimiento mínimamente estructurado o unificado para que una iniciativa como estas tenga posibilidades de éxito. La campaña #BogotáSinToreo ha logrado esta unificación, temporal quizás, pero unificación al fin y al cabo. Cada vez son más organizaciones e independientes que se unen a la idea de una Santamaría libre de corridas de toros, y de lograr que en Bogotá Distrito Capital se elimine la tauromaquia. Es por ello que ofrecemos la misma importancia al anuncio distrital y a la articulación sin protagonismos. Esta debe quedarse no solo en respaldo moral o en el papel, sino en una participación real de lo que será un proceso muy difícil, pero que nos llevará a esta importante victoria parcial —la abolición de la tauromaquia en Bogotá—, que provocará un efecto dominó en el resto de municipios taurinos de Colombia. 

De este modo, la marcha y en consonancia la campaña #BogotáSinToreo, ha comenzado a ser apoyada por colectivos sociales independientes al animalismo, como los compañeros y compañeras de la rodada ciclística, Tejuntas, Los Emputados o los innumerables carteles autogestionados de cientos de ciudadanos y ciudadanas en la marcha. Este apoyo no es gratuito, pues obedece al trabajo constante de concienciación que desde hace años los colectivos animalistas hemos venido haciendo dentro del movimiento social, en las calles, en todo lugar y momento posible. No solamente sobre el respeto hacia los demás animales, sino apoyando de manera solidaria las luchas y reivindicaciones sociales, aspecto que debe seguir fortaleciéndose. Al fin y al cabo, la liberación, la igualdad, la justicia debe buscarse para todas y todos sin ningún tipo de discriminación.

Un nuevo aplauso a la convicción de la administración distrital en defensa del proyecto Bogotá Humana con la fauna y sus postulados, así como a una férrea defensa de lo público. En tanto la Santamaría es un bien público que debe ser para toda la ciudadanía y no para una minoría que busca mantener un negocio privado donde se tortura, desmembra y asesina a un ser vivo sintiente. Es importante que la sociedad civil y la administración distrital unan esfuerzos, en este caso, materializados también en la Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal, liderados por la Secretaría de Ambiente Bogotá. A pesar de ello, es una lástima que otras organizaciones distritales y animalistas hayan insistido en realizar actividades paralelas a la marcha.

La marcha de este año tuvo un tinte antitaurino y muchas personas y colectivos lo notaron. Esta se reivindica como un espacio de promoción de los derechos y más allá de ello, del reconocimiento de TODOS los animales no humanos como otros válidos que deben ser respetados. Este año y de acuerdo a la discusión y decisión democrática de todos los grupos convocantes, la marcha se ajustó a la contingencia de la Santamaría y por este motivo ese fue el énfasis. A propósito de animales no humanos, la movilización de este año tuvo una presencia cada vez mayor de personas que asisten con los animales que tienen en responsabilidad. Si bien es la marcha por los animales, se ha repetido en muchas ocasiones que a la movilización no se les debería llevar debido al estrés que puede ocasionarles un espacio donde hay mucho ruido y multitud. Los caninos suelen estar más acostumbrados a ello, pero en definitiva no es un espacio para felinos.

Los animales no humanos son considerados en una consigna clásica como seres sin posibilidad de hablar, de comunicarse. Se dice “Somos la voz de los que no tienen voz: Somos la voz de los animales”. Esta es una consigna completamente errada. Por mucho, los animalistas o los simpatizantes de los animales somos intérpretes de las voces de los animales, pues ellos SI hablan. A su modo, según la especie, se comunican. Unas especies más evidentes que otras, pero todas tienen mecanismos de comunicación. Los humanos hemos negado esa facultad y la hemos puesto de una manera completamente antropocéntrica solo en el ámbito de lo humano. El movimiento animalista debe dejar de replicar este error.

Desde hace años la organización de la marcha se ha abierto democráticamente, de modo que todas las organizaciones animalistas puedan participar desde sus diferentes enfoques. A pesar de las invitaciones directas e indirectas, aún se insiste en recrear bloques específicos al interior de la marcha, en vez de incidir en que la misma marcha desde su concepción y objetivos tenga un determinado enfoque, basado en la discusión crítica y argumentativa. Desde REN como organización convocante y organizadora hemos defendido y puesto en práctica la necesidad de que la marcha cuente con un enfoque antiespecista, que ha ido trascendiendo no como una parte aislada, sino como el elemento integral y articulador de la marcha, siendo el especismo el principal elemento que el animalismo debe atacar ya que las diferentes manifestaciones de la esclavitud animal tienen su origen en este tipo de discriminación. Desde este punto de vista, no se necesitan bloques aislados. Se requiere que el movimiento antiespecista trascienda en todos los espacios de la marcha, sabiendo que la mayor parte de asistentes son solo simpatizantes de los animales o de algunos animales, por lo que es necesario que el mensaje antiespecista les llegue e incida en sus vidas.

Los medios de comunicación especistas y especialmente taurinos, mostraron todo su sesgo sin ninguna vergüenza. Decir de manera pública que la marcha contó con 600 personas es un irrespeto no solo al movimiento sino a la inteligencia de la comunidad. Para poner en contexto lo anterior, en un momento hubo 600 personas y fue cuando tocó la banda libertaria Kontra la pared, casi cerrando la actividad a las 4:00 p.m. 600 personas que venciendo el calor del sol, el hambre y el cansancio se quedaron hasta el cierre, mientras los cientos de miles ya habían partido.

Por último, cabe recordar que la marcha por los derechos de los animales es un espacio de comunión y encuentro de las personas que tienen intereses varios por la defensa de la vida e integridad animal y una manera de visibilizar una causa tan importante como esta; pero, no debemos olvidar que es solo un día, el reto consiste en el trabajo diario, de todos los momentos. En la cotidianidad y en la medida en que tanto nosotras y nosotros, así como la población en general logremos modificar hábitos y costumbres, replanteemos la educación especista y la vida humana basada en el injusto uso de los animales no humanos como medios para nuestros fines, podremos tener una real posibilidad de lograr la liberación animal.

Todas y todos los que simpatizan con algunas especies animales y les preocupa su bienestar, es tiempo de ampliar su círculo de consideración moral a todos los animales y abogar por su liberación. Es en el día a día que es posible abolir el especismo. ¡¡¡Vive vegano!!!




Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

This entry was posted on 1:06 p.m. and is filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
  • Inicio / Home
  • Publicaciones en RSS
  • Comentarios en RSS

Resistencia Natural - REN

Resistencia Natural es una organización que trabaja para construir derechos para los demás animales por medio de la educación orientada a la prevención del abuso y el especismo. Resistencia Natural promueve el veganismo ya que considera que el mismo constituye la mejor forma para conseguir que los demás animales dejen de ser utilizados, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, disminuir el hambre en el mundo y beneficiar la salud humana.

Subscribe

Subscribe via RSS | Comments (RSS)


Buscar en este blog

56 millones de terrestres son exterminados al año

Número de animales asesinados en el mundo por la industria de la carne, los lácteos y los huevos en lo que va de este año... Este Contador no incluye los miles de millones de peces y otros animales acuáticos que son exterminados.

Based on 2007 statistics from the Food and Agriculture Organization of the United Nations' Global Livestock Production and Health Atlas.

Get this counter »

Enlaces recomendados

  • Colombia sin toreo
  • Red Internacional AntiTauromaquia
  • National Link Coalition
  • GEVHA
  • Chigüiro Estudio
  • Federación de Comités de Liberación Animal
  • Amigos del Planeta
  • Especismo
  • CEA -LA
  • Especismo Cero
  • Otra Mirada
  • Anima
  • Trece Monos
  • Verdadera Compasión
  • El Activista
  • Ojos Veganos
  • Ética más allá de la especie
  • Filosofía Vegana
  • Defensa Animal
  • Investigaciones Animales
  • Igualdad Animal
  • Granjas de Esclavos
  • Cuestion de Respeto
  • Acción Vegana

Comunícate con nosotr@s






Animalizate

Animalizate
espacio radial por la consideración moral y legal de los intereses de todos los animales y por una Bioética no especista

Colombia sin toreo

Colombia sin toreo

Abolición

Abolición

Red Internacional AntiTauromaquia

Red Internacional AntiTauromaquia

I Encuentro por la liberación animal

I Encuentro por la liberación animal

Voto Animalista

Voto Animalista

Conoce Nuestros Productos!

Conoce Nuestros Productos!

GALOPE

GALOPE

Mesa distrital PYBA


Adopta!

 

Copyright 2008 by Resistencia Natural (REN) | Blog Oh! Blog | Converted to Blogger Template by ThemeLib.com