Acciones por el 25 de Junio, Día mundial antitaurino

11:56 p.m. / Comments (0) / by kbto


-Siluetazo animalista en la plaza de Santamaría el 25 de junio de 2013, de 10:00 a.m a 2:00 p.m. Más información y evento en Facebook

-Acción en twitter el 25 de junio de 2013 a las 7:00 p.m con el Hashtag #ColombiaSinToreo #DiaMundialAntitaurino Vamos por la Abolición.

-Estado en facebook La crueldad pasiva es la indiferencia ante el sufrimiento ajeno. En el día mundial antitaurino súmate a la lucha por una COLOMBIA SIN TOREO. http://www.abolicion.info/

-Botón para poner a la foto de perfil en facebook: http://www.picbadges.com/badge/3259816/

-Conversatorio Antitoreo: Armenia 27 de junio de 2013, 5:00 p.m https://www.facebook.com/events/324612897672695/?ref=2

¡Abolición de la tauromaquia ya!



Diseño imagen: Pamplona Anti - taurina
Una de las formas de especismo - Discriminación con base en la especie - es la tauromaquia (Corridas de toros, novilladas, becerradas, tientas, rejones, etc.), actividad sistemática que busca minar progresivamente las capacidades de un ser vivo sintiente por medio del aislamiento, la tortura, y su posterior asesinato en público, que si bien no es más recriminable que cualquier otro acto especista, tiene un componente de exposición mayor que lo hace repudiable socialmente, en tanto es considerado un espectáculo público, avalado por varias figuras con reconocimiento social como políticos y personajes de la farándula, así como por su carácter legal, pues cuenta con leyes que avalan la tauromaquia, mientras minimizan el hecho del sufrimiento de un ser sintiente, describiendo las formas y pasos para torturar, así como las herramientas que deben ser utilizadas para ello. 


Desde siempre, la tauromaquia ha tenido grandes contradictores, normalmente invisibilizados por el poder. Este rezago del colonialismo aún se mantiene por unos pocos con grandes intereses no sólo económicos, sino de control político social, que mantiene un estatus quo injusto, desigual y definitivamente alejado del momento histórico de búsqueda activa de la paz. Los actuales tiempos de nuevas concepciones ético políticas en la relación humano animal, las nuevas tecnologías de información y comunicación, así como el trabajo decidido de activistas en todo el mundo, han ayudado a que éste siempre creciente rechazo se visibilice y se exponga incidentemente en la opinión y agenda pública, al punto de que en estos momentos la inmensa mayoría de la población, incluidos muchos de los políticos y farándula, ahora repudia la tauromaquia. Sin embargo, la minoría taurófila, arrinconada luego de que todos sus argumentos falaces han caído, mantiene su afición anacrónica, refugiándose en el bastión de la legalidad y como última opción, apelando al argumento de las libertades individuales, el respeto por el otro y la protección de las minorías. 

Es por ello que se requiere cambiar el discurso antropocentrista que defiende los intereses del victimario y comenzar a centrarnos en los intereses de la víctima, que en este caso son los animales involucrados en tan horrendo espectáculo: Toros, caballos y en cierta medida, la misma población asistente, que se encuentra insensibilizada en virtud de la educación especista, que ha enseñado a pensar que sólo los humanos importan, que los animales son propiedad humana y están para su servicio. Se requiere reconocer a los animales, en este caso toros y caballos como víctimas que requieren acciones inmediatas para detener su sufrimiento y romper las cadenas de su esclavitud frente al humano. Se requiere que los victimarios involucrados entiendan que deben encontrar otras formas de sustento que no se basen en la explotación de otro. Se requiere que los políticos entiendan la responsabilidad que también tienen con los animales y su protección irrestricta de todo acto de maleficencia. Se requiere que toda la sociedad comience a hacer realidad un mundo nuevo de armonía entre los seres vivos, ese que merecen las generaciones venideras, y que se movilice en este momento clave, donde la tauromaquia esta cada vez más débil para llevarla a donde pertenece: a ser parte de un pasado de vergüenza. 

El 25 de Junio, instaurado simbólicamente como Día mundial antitaurino, se constituye en una fecha para recordar el compromiso de la sociedad, de construir una nueva realidad donde no se discrimine bajo ningún pretexto, incluido el de especie, y que incluya a todos los animales como otros válidos para la consideración moral y el reconocimiento de derechos. En consonancia con ello, Bogotá se reivindica como ciudad ejemplo ante el mundo que busca la abolición de la tauromaquia, manteniendo de manera sostenible la Plaza Santamaría como un escenario para el arte y la cultura, alejados de la explotación animal.



Bookmark and Share

Posted in:

Submit Article :- BlinkList + Blogmarks + Digg + Del.icio.us + Ekstreme Socializer + Feedmarker + Furl + Google Bookmarks + ma.gnolia + Netvouz + RawSugar + Reddit + Scuttle + Shadows + Simpy + Spurl + Technorati + Unalog + Wink

This entry was posted on 11:56 p.m. and is filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
  • Inicio / Home
  • Publicaciones en RSS
  • Comentarios en RSS

Resistencia Natural - REN

Resistencia Natural es una organización que trabaja para construir derechos para los demás animales por medio de la educación orientada a la prevención del abuso y el especismo. Resistencia Natural promueve el veganismo ya que considera que el mismo constituye la mejor forma para conseguir que los demás animales dejen de ser utilizados, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, disminuir el hambre en el mundo y beneficiar la salud humana.

Subscribe

Subscribe via RSS | Comments (RSS)


Buscar en este blog

56 millones de terrestres son exterminados al año

Número de animales asesinados en el mundo por la industria de la carne, los lácteos y los huevos en lo que va de este año... Este Contador no incluye los miles de millones de peces y otros animales acuáticos que son exterminados.

Based on 2007 statistics from the Food and Agriculture Organization of the United Nations' Global Livestock Production and Health Atlas.

Get this counter »

Enlaces recomendados

  • Colombia sin toreo
  • Red Internacional AntiTauromaquia
  • National Link Coalition
  • GEVHA
  • Chigüiro Estudio
  • Federación de Comités de Liberación Animal
  • Amigos del Planeta
  • Especismo
  • CEA -LA
  • Especismo Cero
  • Otra Mirada
  • Anima
  • Trece Monos
  • Verdadera Compasión
  • El Activista
  • Ojos Veganos
  • Ética más allá de la especie
  • Filosofía Vegana
  • Defensa Animal
  • Investigaciones Animales
  • Igualdad Animal
  • Granjas de Esclavos
  • Cuestion de Respeto
  • Acción Vegana

Comunícate con nosotr@s






Animalizate

Animalizate
espacio radial por la consideración moral y legal de los intereses de todos los animales y por una Bioética no especista

Colombia sin toreo

Colombia sin toreo

Abolición

Abolición

Red Internacional AntiTauromaquia

Red Internacional AntiTauromaquia

I Encuentro por la liberación animal

I Encuentro por la liberación animal

Voto Animalista

Voto Animalista

Conoce Nuestros Productos!

Conoce Nuestros Productos!

GALOPE

GALOPE

Mesa distrital PYBA


Adopta!

 

Copyright 2008 by Resistencia Natural (REN) | Blog Oh! Blog | Converted to Blogger Template by ThemeLib.com