Luego de varios años de acompañar la marcha del primero de mayo en el sur de la ciudad decidimos volver al centro, donde tradicionalmente marchan los grandes sindicatos y la representatividad de los diferentes sectores sociales. En ese sentido, se cumplió el objetivo en cuanto la metodología tipo plantón, permitió que por mas de dos horas, los y las marchantes dieran cuenta de la presencia y el apoyo animalista a las luchas sociales, pero dejando muy en claro que LOS ANIMALES NO HUMANOS NO SON TRABAJADORES y LOS ANIMALES NO HUMANOS NO SON NUESTRA PROPIEDAD, rechazando cualquier forma de trabajo, explotación y esclavitud animal.
Algunas caras de sorpresa ante un mensaje no convencional, pero que se vislumbra como necesario seguir posicionando, como hace tantos años se ha hecho en diferentes sectores de lucha social. La mayoría de personas indiferentes aún, pero muchas también receptivas ante el mensaje expuesto. La gran ausente fue el grueso de la comunidad animalista (por lo menos en el contexto de esta actividad), también trabajadora, que sufre las consecuencias de un sistema injusto de vida centrada en el trabajo como definitorio de la vida, empleos paupérrimos e indignos, subempleo y desempleo, inestabilidad laboral y el terror patronal, tercerización y una realidad de acumulación de recursos para pocos y miseria para mayorías, acumulación que destruye y colapsa el ambiente. La comunidad animalista necesita insertarse en estos contextos y no actuar como rueda suelta, ignorantes o indiferentes parciales o totales a las luchas sociales, tal y como identificamos que las luchas sociales son ignorantes o indiferentes parciales o totales de la lucha por los derechos de los animales. La explotación y la discriminación tienen un núcleo común, que solo cambia sus víctimas. Que quede como llamado de atención, pues es con el pueblo que haremos el cambio en las actitudes de los humanos hacia los animales.
Se aprovechó el paso de la ex senadora Piedad Córdoba, para comentarle de la carta que una buena parte del movimiento animalista bogotano remitió a la Habana (Cuba), con destino a las partes dialogantes en el proceso de paz y sobre la necesidad de llegar a una paz que involucre los intereses de todos los sintientes sin distingos de especie: Una paz no especista.
Y para cerrar la actividad que mejor que haber podido conversar unos minutos con el filósofo animalista español Jorge Riechmann, de visita por nuestro país y con actividades académicas y artísticas en este inicio de mes.
Primero de mayo pasado por agua y por los, lastimosamente en este espacio, infaltables gases lacrimógenos, pero al fin y al cabo, firmes y presentes.
Fotos completas de la actividad Aquí
Fotos completas de la actividad Aquí
Carlos Crespo
Fundación Resistencia Natural (REN) - Por una cultura de liberación animal
1 de mayo de 2013
1 de mayo de 2013
No hay comentarios.:
Publicar un comentario