Lisboa,
24 de junio de 2015
En
febrero de 2014 el Comité de derechos del Niño de Naciones Unidas instó al
gobierno de Portugal a tomar medidas para alejar a los niños, niñas y
adolescentes de la violencia de la Tauromaquia. “Desde el momento
en el que Portugal ratificó libremente en 1990 la Convención de Derechos del
Niño de la ONU, se comprometió a adoptar todas las recomendaciones de dicho
organismo y sin embargo, no lo está cumpliendo con el tema de la tauromaquia”,
afirmó Sara Oviedo Fierro, Vicepresidenta en Ecuador del Comité de Derechos del
Niño de la ONU.
Oviedo
también resaltó la necesidad de que el gobierno portugués tenga en cuenta el
Interés Superior del Menor frente a consideraciones económicas o culturales.
Estas
declaraciones tuvieron lugar durante la presentación de la Red Internacional
Antitauromaquia en la Asamblea de la República de Portugal, como parte de un
acto público con el grupo parlamentario de Bloco de Izquierda.
Según
se expuso en la presentación, en 2014 el Comité de Derechos del Niño de las
Naciones Unidas durante su revisión a Portugal instó a al gobierno
portugués a proteger a la infancia de la “violencia física y psíquica de la
tauromaquia”. En particular la máxima autoridad de derechos de la infancia
afirmó en el artículo 37 de sus observaciones finales del tercer y cuarto
informes periódicos sobre Portugal estar "preocupado por el bienestar
mental y físico de los menores involucrados en la formación de la tauromaquia,
y en los espectáculos relacionados con esta, así como por el bienestar mental y
emocional de los niños espectadores que son expuestos a la violencia de la
tauromaquia." Y en su artículo 38 además añade: "El Comité con vistas
a la eventual prohibición de la participación de los niños en la tauromaquia,
urge al Estado miembro a tomar las medidas legislativas y administrativas
necesarias para proteger a todos los niños involucrados en la formación y el
espectáculo de la tauromaquia, así como en su capacidad como espectadores. Este
puede incluir aumentar la edad mínima de 12 años para la formación, incluyendo
las escuelas de tauromaquia y las ganaderías privadas, así como aumentar la
edad mínima de 6 años para los niños que acuden a esos eventos como
espectadores. El Comité también urge al Estado miembro a tomar medidas de
aumento de la concienciación sobre la violencia física y mental asociada con la
tauromaquia y su impacto en los niños."
También
ponente durante la presentación de la Red en Portugal fue Pedro Pedrosa,
coordinador de asuntos de la infancia de la organización Amnistía
Internacional. Pedrosa denunció que el reglamento portugués que autoriza la
participación de menores en actividades taurinas, viola la Convención de
Derechos Unidos de la ONU, además de la propia Ley del Trabajo portuguesa que
prohíbe la participación de menores en actos culturales que les expongan
cualquier peligro, incluyendo el contacto con animales feroces o no feroces.
Esta
misma recomendación del Comité de Derechos del Niño de la ONU sobre la
necesidad de proteger a los menores de la "violencia física y mental"
fue realizada de la misma manera a Colombia este año y muy recientemente en
México, país que ya ha informado de que ya está iniciando los trámites para
cumplir las recomendaciones del mayor órgano de protección de la infancia.
“Esperamos que Portugal no dé la espalda a las recomendaciones Comité de
Derechos del Niño de Naciones Unidas, y por lo tanto a la Infancia” afirma Rita
Silva, presidenta de Animal, organización portuguesa integrante de la red antitaurina.
Durante
la presentación de la Red se expusieron también los numerosos avances del
movimiento antitauromaquia en otros países como España, Ecuador, Colombia, Venezuela
y Francia. El representante francés destacó el hecho de este mes la tauromaquia
haya sido recientemente eliminada de la lista del Patrimonio Cultural
Inmaterial donde fue introducida en 2012. "La justicia ha demostrado que
el proceso de inclusión de la tauromaquia en esta lista fue totalmente
irregular y ha ordenado eliminarla"- afirmó Roger Lahana, representante de
la organización CRAC francesa, también miembro de la Red.
Otros
de los temas tratados fue la necesidad de eliminar las subvenciones a la
tauromaquia en todos los países en los que tengan lugar y que en Portugal
ascienden a 16 millones de Euros. "Es intolerable que en un momento en el
que se realizan recortes en Sanidad, Educación y otros servicios sociales, se
esté destinado dinero público a mantener viva una actividad herida de
muerte"- indicó Marta Esteban, presidenta de la plataforma La Tortura No
Es Cultura en España y portavoz de la red. Por su parte, el veterinario Jose
Enrique Zaldívar, presidente de la organización de veterinarios abolicionistas
de la tauromaquia AVATMA presentó un estudio científico que demostró el terrible
sufrimiento de los toros en la lidia, incluyendo la llamada "lidia a la
portuguesa" e instó al gobierno portugués a que informase sobre qué
medidas se están tomando para cumplir con la reciente modificación del
reglamente taurino supuestamente encaminada a reducir el sufrimiento de los
toros tras la lidia portuguesa mediante su sacrificio inmediato en chiqueros.
Previo
a este encuentro, los delegados de la Red Internacional Antitauromaquia se
reunieron con representantes de todos los grupos parlamentarios portugueses,
que acordaron pedir explicaciones a su gobierno por el incumplimiento de
las recomendaciones de la ONU con respecto a los menores y la tauromaquia.
Además, el Bloco de Esquerdas se comprometió a tomar las medidas legislativas necesarias
para apoyar la campaña "Enterrar las Touradas" que actualmente la
organización portuguesa Animal tiene en marcha, y que se basa en dos pilares:
la eliminación de las subvenciones a la tauromaquia y la protección del menor
en relación a la misma, conforme a las recomendaciones del Comité de los
Derechos del Niño.
La
presentación de la Red contó asimismo con la presencia de reconocidas personas
del mundo de la cultura de Portugal como el presentador de Televisión João
Manzarra, quien aseguró "En todo el mundo hay personas que luchan por el
fin de la tauromaquia y están unidas en esa Red de esperanza y estoy seguro de
lo que algunos hoy llaman espectáculo todos llamaremos triste pasado".
Dulce Maria Cardoso y Luís Mário Lopes, (escritores) Mafalda Luís de Castro y
Pedro Caeiro (actores), Sandra Cóias, (modelo y actriz) Nuno Markl, Ana Galvão,
São José Lapa, Nuno Calado, Adelaide de Sousa, entre muchos otros también
apoyaron de manera directa a la Red Internacional Antitauromaquia .
La
Red Internacional Antitauromaquia la componen más de 100 organizaciones de
países como España, Portugal, Francia, Holanda, Alemania, Ecuador, Venezuela,
Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, México, Irlanda, Bélgica, Perú o Suiza.
Entre ellas se encuentran varias organizaciones de ámbito internacional y entre
todas congregan varios millones de socios y simpatizantes de los 5 continentes.
El objetivo principal de la red es eliminar la tauromaquia en aquellos países
en los que todavía es legal
Portavoces:
- Rita
Silva, presidenta de la organización portuguesa Animal y portavoz de la Red en
Portugal.
Tel: +351 961 320 818, Correo: rita.silva@animal.org.pt
Tel: +351 961 320 818, Correo: rita.silva@animal.org.pt
- Marta Esteban, coordinadora y portavoz de la red y presidenta de la plataforma LaTortura No Es Cultura (España). Tel: +34 606 300 906, Correo: marta@latorturanoescultura.org
- Marius
Kolff, coordinador y portavoz de la red y director de la organización holandesa
CAS Internacional (Comité Antitauromaquia). Tel: +31
627 023 625, Correo: kolff.cas@gmail.com
Más información:
Facebook: Red InternacionalAnti-Tauromaquia/International Anti-Bull Network
Twitter: @RedIntAntiT
Más información:
Facebook: Red InternacionalAnti-Tauromaquia/International Anti-Bull Network
Twitter: @RedIntAntiT
No hay comentarios.:
Publicar un comentario