sábado, julio 21, 2012

Colombia antitoreo

Las formas de toreo realizadas en el país son muchas: las corridas de toros, las novilladas, el rejoneo, las corralejas y las becerradas (los enanitos toreros son un ejemplo). 

Además de estas formas de toreo existen otras que se practican fuera del país y que la industria del toreo quiere hacernos creer que no implican maltrato al toro y al caballo, éstas han sido llamadas por la industria del toreo, de manera engañosa, como "corridas incruentas". Las mal llamadas "corridas incruentas"son una estrategia para salvar su negocio, como sucedió en Quito donde para evitar la abolición realizaron una reforma. también les ha servido para abrir mercado y entrar a algunas zonas de Estados Unidos. 

Por eso somos Antitoreo, porque somos conscientes de que en todas las formas de toreo hay maltrato en la plaza, en el transporte y en los procesos de tienta y marcado de los toros.


Las corridas eran realizadas durante la colonización española para el festejo de sucesos de la monarquía, siendo esto uno de los elementos de la dominación del imperio. Hoy las corridas, que no tuvieron ningún proceso sincrético, siguen siendo impuestas por y para los poderosos.

Por eso le proponemos al Presidente de la República una consulta Popular Antitoreo. ¡Independicémonos de las corridas!

Ciudades en todo el país pidieron la independencia de las corridas por medio de intervenciones en las principales estatuas de los próceres de la independencia. Revisa las fotos de las ciudades participantes en el grupo en facebook Colombia Antitoreo




Francisco José de Caldas - Parque de la Nieves Bogotá


Policarpa Salavarrieta - Eje Ambiental Bogotá




Francisco de Paula Santander - Parque Santander  Bogotá
Simón Bolívar - Plaza de los Periodistas Bogotá



No hay comentarios.:

Publicar un comentario