sábado, abril 21, 2012

Desmontando la falacia taurófila de la ausencia del dolor en el toro



Se encuentra por estos días en Colombia el Veterinario Juan Carlos Illera, quien viene promocionando su estudio “Regulación neuroendocrina del estrés y dolor en el toro de lidia: Estudio preliminar” del 2007, sobre la ausencia de dolor del toro en las corridas. Ya hizo su primera conferencia en Bogotá y va a estar en Colombia durante tres semanas en varias ciudades.


Noticia Aquí

Este veterinario a quien los taurófilos tratan de enmascarar como un actor neutral que no tiene que ver con el mundo de la tauromaquia, es realmente un profesional con poca ética profesional que debe ser desenmascarado, así como sus estudios completamente alejados de la realidad de esclavitud, sufrimiento, y degradación del toro en las corridas, pues sus resultados de carácter hipotético y preliminar están siendo tergiversados, mostrándolos como algo comprobado, manipulando la buena fe de las personas y promocionándolo en revistas, páginas web y conferencias taurófilas como una verdad por supuesto muy conveniente para ellos.

Para ello, queremos socializar la presentación del Dr. José Enrique Zaldivar Laguía, de la Asociación de veterinarios abolicionistas de la tauromaquia, colectivo español que ha demostrado científicamente lo que a todas luces es la realidad: EL TORO SUFRE EN LAS CORRIDAS.

De esta manera, les solicitamos a todos y todas muy comedidamente difundir los siguientes documentos en todo sitio y lugar y para aquellos que cuenta con contactos en los medios de comunicación y canales directos con los actores del mundo de la política por favor hacérselos llegar.

Conferencia “Veterinarios, tauromaquia y bienestar animal”, ofrecida en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria de Cáceres (España) el 19 de Abril por los veterinarios José Zaldívar y Miguel Ibáñez.

Documento en PDF:


Documento en You tube (Para poder leerlo hay que darle pausa en cada diapositiva)


Contra otra de las tantas falacias de los taurófilos y la esclavitud de los seres sintientes, LIBERACIÓN ANIMAL!

La nota oficial de prensa de AVAT es la siguiente:

PROFESOR TITULAR DE LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LA COMPLUTENSE DE MADRID AFIRMA QUE “ES UN ANACRONISMO Y UNA CONTRADICIÓN QUE LA PROFESIÓN VETERINARIA APOYE Y CONTRIBUYA A LA TAUROMAQUIA”.

Miguel Ibañez Talegón, profesor titular de Etología de la facultad de veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, y José Enrique Zaldívar Laguía, presidente de AVAT, presentan en Cáceres evidencias de un enorme sufrimiento del toro durante la lidia.

Madrid, 20 de Abril de 2012.- La Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia (AVAT), dio, en el día de ayer, una clase a los alumnos de la asignatura de Taurología en el aula magna de la facultad de veterinaria de Cáceres bajo el título de "Veterinarios, Tauromaquia y Bienestar Animal".

Miguel Ibañez Talegón, profesor titular de Etología de la facultad de veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, y José Enrique Zaldívar Laguía, veterinario clínico y presidente de AVAT, presentaron sus trabajos ante el numeroso público asistente. "El comportamiento del toro de lidia" y "El sufrimiento del toro en la lidia", fueron los títulos de sus ponencias. Es la primera vez en sus cuatro años de existencia, que esta asociación de veterinarios consigue entrar, para explicar su posicionamiento en contra de los espectáculos en los que el protagonista es el toro de lidia, en un centro docente de estas características.
El profesor Ibáñez hizo mención especial a las reacciones que estos animales tienen cuando se ven sometidos a los intensos estímulos aversivos que sufren en los festejos en que son utilizados y Zaldívar explicó de forma pormenorizada los daños físicos y las respuestas metabólicas que estos bóvidos presentan durante la lidia. Ambos coincidieron en el terrible sufrimiento que padecen, desmintiendo el estudio presentado en el año 2007 por otros veterinarios, en el que se atribuye al toro de lidia una especial capacidad para soportarlos, minimizando su padecimiento.

Del mismo modo hicieron mención del anacronismo y contradicción que supone que la profesión veterinaria apoye y contribuya a este tipo de manifestaciones, que otorgue premios a ganaderos del toro del lidia o que celebren las fiestas de reyes en circos con animales e hicieron un llamamiento a los estamentos oficiales, para que tengan en cuenta este tipo de consideraciones.

Más información sobre las ponencias: http://www.avat.org.es/

Cordialmente,

Fundación Ressitencia Natural (REN)
Por una cultura de liberación animal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario