jueves, septiembre 30, 2010

Intervención abolicionista en la Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley 044 de 2009

La Audiencia Pública que se realizó el pasado jueves 30 de Septiembre en el Congreso, sobre el Proyecto de Ley 044 de 2009, por el cual se reforma la Ley 84 de 1989, Estatuto Nacional de Protección Animal de Colombia, tuvo la intervención de numerosos grupos y colectivos de defensa de los animales, los cuales por fortuna tuvieron en general una unidad de mensaje y aportes sobre varios puntos al proyecto de ley.

Resistencia Natural tuvo una pequeña intervención donde, mas que subrayar regulaciones a la explotación, hizo patente la necesidad de comenzar a trabajar en discursos y acciones que nos lleven a la abolición de la explotación animal. El texto expuesto es el siguiente:

Intervención del Psicólogo Carlos Crespo, miembro de la fundación Resistencia Natural (REN) – Por una cultura de liberación animal.
________

El aprendizaje por observación es una de las principales formas por las cuales los niños y niñas, así como los jóvenes adquieren comportamientos, pensamientos, valores y principios sociales.

¿Qué les estamos enseñando?

¿Qué están aprendiendo de nosotros/as?

Respuesta: Discriminación con base en la especie (Especismo). Que los humanos somos los únicos dignos de privilegios y consideración moral.

Aquí es clave el refrán popular “No hagas a otros/as lo que no quieres para ti mismo/a”

Los humanos somos animales, solo una más de miles de millones en el planeta; todos los animales somos seres vivos sintientes y con capacidad de sufrir dolor y placer.

¿Quién nos dio a los humanos la potestad de explotar al resto de especies? El abuso de poder y una dudable inteligencia lo hizo, lo hace y quien sabe hasta cuándo lo seguirá haciendo. Esto no es moralmente justo, o mejor, si es justo en una sociedad completamente injusta.

El espíritu de unas regulaciones y legislaciones destinadas a los animales no humanos deben ser idénticos a las de los humanos, por lo menos en cuanto a derechos básicos se refiere.

¿Regulamos la explotación humana? No lo hacemos; la historia la ha abolido por lo menos en el papel.

¿Por qué entonces seguimos hablando en estos tiempos de regular la explotación animal?

Es tiempo de comenzar a pensar en la abolición de la explotación animal, comenzando con no permitir ninguna de las vergonzosas excepciones del artículo 7, capitulo 3 de la ley 84 de 1989.

Es tiempo de que nuestros niños y niñas observen y aprendan de nosotros/as los adultos actitudes de igualdad y libertad.

Los animales no deben ser propiedad de nadie y este estatus debe comenzar a debatirse desde ya mismo.

Es tiempo de liberación animal.

Si amamos la libertad, liberemos a nuestros esclavos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario